Secciones

"En esta Región no hay terrorismo, eso lo digo categóricamente"

E-mail Compartir

El recién asumido intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet Valderrama (48), dijo en entrevista con El Austral que viene dispuesto a trabajar para construir una idea de Región en base al diálogo y con todos los actores.

Descarta que haya un 'borrón y cuanta nueva' y que en la Región exista terrorismo. Al respecto acota que la violencia "no es sólo un trabajo del Gobierno, que no lo entiendan así Este es un trabajo del Estado".

-Sí, me llamó el ministro del Interior (Jorge Burgos) y me preguntó dónde estaba. Yo le dije que iba a La Moneda y él me dice vuélvete, porque la Presidenta te acaba de nombrar intendente, anda a tu casa para que hagas una maleta y partas a la Región inmediatamente. Yo quedé helado, pero la vida es como es, yo soy una persona bien creyente, a pesar de que soy un gran pecador. Yo creo que el Señor le va poniendo a uno cosas en la vida y creo que esto tiene que ver con eso.

-No para nada. Yo creo que lo peor es magnificar una situación. Esta es una Región que tenemos que construirla entre todos. Aquí nadie es dueño de esta Región y nadie tiene la prerrogativa de ponerle título. Tenemos muchos problemas, pero también tenemos muchas fortalezas. Y la principal es que tenemos un estrato multicultural maravilloso que es el único que hay en Chile y eso es muy importante.

-Para nadie es desconocido que yo soy amigo de Francisco Huenchumilla, nos conocimos de los años '80. Es de esas amistades que perduran como un roble. Yo le tengo mucho, mucho, cariño a él. Lo que él hizo de poner el tema indígena en la agenda nacional es muy importante y es muy rescatable. Creo que hizo una muy buena gestión en muchos ámbitos, por lo tanto, eso es continuidad.

-Es que es inevitable que no sea político. Somos militantes de un partido político, somos democratacristianos y muy ideológicos los dos. Y yo estoy muy convencido del Gobierno, orgulloso de ser un funcionario de la Presidenta Bachelet.

- Por supuesto. Yo soy funcionario del Ministerio del Interior. La Presidenta es mi jefa, el ministro del Interior es mi jefe y en los sistemas de Gobierno presidenciales quien manda es la Presidenta.

-Yo de verdad sobre las palabras de Francisco no voy a opinar, porque él se refiere a Interior y no a mí, es más, él dijo que me desea todo el éxito y yo sé que lo hace de todo corazón, porque nos queremos y somos amigos. Ambos participamos de una relación fraterna y por tanto creo que no corresponde comentar eso.

-Nosotros somos una familia de 16 hermanos, entonces, probabilísticamente siempre va a existir la posibilidad de que alguno esté o no en el Estado, porque los dos somos militantes activos de un partido. Creo que habla mal de las personas que usan este lenguaje de nepotismo, porque lo peor para el servicio público es que no se pueda contratar a personas que sí son hermanos, pero que tienen ciertas capacidades. A nosotros no nos regalaron nada en la vida. Somos hijos de la educación pública y lo digo con orgullo, no soy ningún resentido. Aprovechamos las oportunidades que nos dio el Estado, las que en dictadura eran muy restrictivas, ya que no teníamos becas. Yo no tengo que pedir disculpas por eso y lo que vengo a entregar son mis capacidades que son humanas y profesionales.

-Hay muchos hermanos mapuches que me han llamado y escrito y esto no es un discurso. Tengo muchos amigos mapuches, alcaldes, dirigentes y ahora tuve una reunión con dirigentes de 50 comunidades y tuvimos un diálogo franco. Yo no tengo que dar muestras de blancura de mi trabajo, pero nadie se puede arrogar el monopolio de la representación del mundo mapuche, porque el pueblo mapuche por estructura e historia se representa a sí mismo en sí mismo. Por tanto, uno puede hablar con muchos dirigentes y está hablando también con el pueblo mapuche. Así es que aquellos que ya comienzan a ser agoreros: son mala leche y esa mala leche yo no la tomo.

- Yo creo que en una democracia como la nuestra, los movimientos sociales tienen todo el derecho a manifestar explícitamente su molestia y protesta. Lo que sí, yo no estoy de acuerdo cuando la protesta pasa al desorden público. Tampoco estoy de acuerdo con lo que ha ocurrido en los caminos con los tremendos tacos. Involucran a la gente que no tiene ninguna vela en este entierro y eso yo no lo respaldo. Yo creo que hay canales de conversación y el Gobierno ha dado esos canales.

- En esta Región no hay terrorismo, eso lo digo categóricamente. Se ha aplicado la ley y para eso no solamente está el Gobierno, aquí hay un Ministerio Público, están los tribunales y hay una serie de otras instancias que ayudan en este cometido. Éste, no es solo un trabajo del Gobierno, que no lo entiendan así . Éste, es un trabajo del Estado.

- Así es, mi impronta será el diálogo, el diálogo, el diálogo y la coordinación de los equipos de Gobierno. De hecho, el día viernes tengo agendada una reunión de gabinete con todos los seremis para trabajar y ver la agenda en los próximos días. Y eso lo voy a hacer permanentemente. Entre lunes y martes voy a citar a los jefes de servicio para ver la agenda de trabajo.

- Estamos trabajando. Este es un tema que está viendo el director de la Conadi y yo naturalmente que lo apoyo como Gobierno, pero es un tema que está viendo el director y yo no me voy a involucrar en un tema que ya está viendo una autoridad superior del Gobierno.

- Yo leí la propuesta de paz y en muchos puntos me parece interesante y que tiene muchas cosas rescatables. La vamos a estar conversando en estos días con el Gobierno, pero también hay hartas propuestas. Hoy en la mañana estuve con el obispo y él también me hizo varias propuestas, me voy a reunir con los pastores evangélicos más tarde, me voy a reunir con comunidades y las próximas semanas, no voy hacer un anuncio ni nada, pero sí vamos a presentar una metodología de trabajo para que la Región dialogue. Yo quiero que la Región dialogue, desde la comuna hasta el nivel más macro para que veamos cuál es nuestra historia y cuáles son nuestros problemas, dificultades, pero también cuáles son nuestros desafíos y cuáles cosas podemos hacer en conjunto.

-La idea es construir una idea de Región, una idea de futuro, en orden a construir nuestra historia. Eso es súper importante. Nuestra historia no es sólo pasado, también es futuro.

- Yo no tengo varita mágica ni nada. No creo en eso. Yo voy a ser un instrumento y voy a poner todo mi esfuerzo y capacidades de todo tipo, con mucha humildad. Aprovecho esta tribuna con El Austral para hacer un llamado a los seremis, a los directores de servicio y a los funcionarios públicos para que se pongan la camiseta. Se los voy a pedir, porque aquí vamos a tener que trabajar mucho, nos quedan dos años y medio de Gobierno y lo que no tenemos es tiempo para empezar a ver qué hacemos, sino que justamente trabajar un programa de Gobierno que ya está diseñado.

El recién asumido intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, remarcó en una entrevista a ADN Radio que continuará con el diálogo iniciado por el ex intendente, pero "en el marco del respeto", esto, aludiendo a la toma de la sede de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en Temuco. "Yo personalmente no voy a negociar con comunidades que no estén en una actitud en el marco del respeto, yo funciono en el marco del respeto", precisó Jouannet.

3 décadas

acumula el nuevo intendente, Andrés Jouannet Valderrama, como militante de la Democracia Cristiana. Su incursión en la política comenzó cuando fue presidente de la Feufro.

2008 ese año

el recién designado jefe regional por la Presidenta Bachelet también trabajó en su primer Gobierno en calidad de gobernador de Cautín.

48 años

tiene Andrés Jouannet . Su padre fue sindicalista y tiene 15 hermanos. Es un orgulloso hijo de la educación pública y las oportunidades educativas que tuvo, acota que se las ganó.