Secciones

Diputados Rathgeb y Edwards se reúnen con el fiscal del caso Farc

angol. Parlamentarios sostuvieron una reunión con el fiscal a cargo de la investigación, César Schibar.
E-mail Compartir

Los diputados de Renovación Nacional Jorge Rathgeb y José Manuel Edwards, sostuvieron una reunión con el fiscal jefe de Angol, César Schibar, quien investiga la presunta ofertar de armas del MIR a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en 2002.

Los parlamentarios llegaron a la Fiscalía de la capital de Malleco a fin de solicitar diligencias en el marco de la investigación de la eventual infracción a la Ley de Armas relacionada con el supuesto envío de fusiles M-16 desde Chile a las Farc.

Ambos parlamentarios figuran en la causa como denunciantes luego de presentar en la Fiscalía Nacional los antecedentes junto con otros siete correligionarios del partido.

Diligencias

Tras la reunión que sostuvieron con el persecutor jefe de Angol durante 45 minutos, el diputado Jorge Rathgeb manifestó su conformidad respecto a cómo se va a llevar este caso. "Todos saben que hay una denuncia presentada por los diputados de la bancada de Renovación Nacional que fue derivada a la Región de La Araucanía y en particular a la ciudad de Angol para que el Fiscal César Schibar pudiera llevar adelante la investigación. Nosotros hemos venido a manifestarle nuestra colaboración para llevar esta investigación a fin de poder establecer lo que los correos electrónicos sindican y eventualmente sancionar a los que puedan ser responsables".

En la misma línea, el parlamentario RN, José Manuel Edwards, sostuvo que "lo interesante es que el fiscal con una actitud muy positiva no ha descartado ninguna de las diligencias que nosotros le hemos pedido".

Sobre estas diligencias, Edwards se refirió a los diputados del Partido Comunista. "En particular las diligencias que son públicas que están dentro de la denuncia como son la situación a declarar del diputado Carmona, del diputado Letelier, parte del Partido Comunista y también el señor Juan Andrés Lagos que son los que están vinculados o están mencionados dentro de estos mails que se descubrieron en los computadores de los jefes de las guerrillas de las Farc".

Abren investigación

Por orden del fiscal nacional, Sabas Chahuán, el fiscal jefe de Angol fue designado para investigar el supuesto ofrecimiento de armamento que según lo denunciado por los parlamentarios, contempla ocho toneladas de armamento M-16.

Lo anterior, tras filtrarse en el último mes una serie de correos electrónicos desde el 2002 al 2008, los que habrían sido incautados por la policía desde el computador del segundo al mando de las Farc, Luis Devia -conocido como Raúl Reyes- luego de ser abatido en un bombardeo del ejército de Colombia en marzo hace siete años.

Hoy protestan los transportistas con sus camiones quemados en La Moneda

Santiago. Rechazaron ofrecimiento de la Intendencia y trasladarán todas sus máquinas.
E-mail Compartir

diego.ahumada@australtemuco.cl

Molestos se mostraron los integrantes de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) tras la propuesta que les realizó la Intendencia Metropolitana de permitirles el ingreso de un solo camión a Santiago, por lo que aseguraron que hoy a las 11 de la mañana entregarán una carta en La Moneda exhibiendo los camiones y maquinaria siniestrada en atentados en La Araucanía.

Los transportistas rechazaron tajantemente el ofrecimiento que informó la intendencia como "una propuesta específica para permitir la movilización", sin ahondar en detalles.

Sin embargo, el propio vicepresidente de la CNTC, José Villagrán, reveló que la oferta contemplaba el ingreso de un camión a Santiago y que el resto de los manifestantes se debía movilizar a pie.

"Sólo un camión nos van a dejar pasar a La Moneda y eso es la nada misma", criticó Villagrán.

En un comunicado, tras el rechazo de la CNTC, la Intendencia Metropolitana informó a la opinión pública que "lamentamos la decisión del gremio de rehusar una solución que permitía ejercer su derecho a marchar por la ciudad y, a su vez, resguardar el orden público de la Región".

Asimismo, en el mismo texto desde la repartición de Gobierno explicaron que "marchar por la ciudad es un derecho inherente a las personas que no incluye la utilización de camiones o vehículos de gran tamaño".

Problemas

Si bien la salida de los 13 camiones desde La Araucanía el pasado lunes desde Temuco cargando 12 camiones y dos tractores quemados se desarrolló con total normalidad, los problemas para los transportistas se presentaron en Linares, Chillán y Talca, donde no les fue permitido el ingreso por lo que debieron continuar su trayecto por la Ruta 5 Sur.

Además de eso, Villagrán denunció que les cerraron algunos servicios y lugares de abastecimiento.

"El único inconveniente que tuvimos es que nos cerraron todo, no nos permitieron entrar a los restaurantes ni siquiera usar los servicios higiénicos. Todo, las bencineras también, gracias a Dios que llegamos a Curicó anoche (martes) como a las 11 y Carabineros nos prestó sus instalaciones para dejar los camiones", relató el líder gremial.

Los malos ratos fueron criticados por la CNTC. "Nos parece mal", dijo Villagrán junto con agregar que "yo creo que aquí la Presidenta de La República debería darle una explicación a la ciudadanía porque nosotros hoy día estamos representando todo el dolor de las víctimas chilenas que son muchas", afirmó.

Los camioneros habían denunciado que a través de una circular la Subsecretaría del Interior ordenó a los gobernadores prohibir su ingreso a las ciudades y no abastecerlos, lo que fue desmentido a El Austral desde la propia entidad de Gobierno, negando la existencia de tal documento.

Ayer, los camioneros descansaron en Rancagua para hoy a primera hora iniciar el viaje a Santiago.

Apoyo

Ayer, el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) Juan Araya, tras reunirse con el ministro del Interior, Jorge Burgos, y el subsecretario Mahmud Aleuy, dijo solidarizar "con los colegas víctimas de atentados subversivos y de quienes exponen sus vidas ante bandas criminales. Por ello, entiende su desesperación ante la falta de soluciones reales".

Araya agregó que "el verdadero problema no es la marcha de los camiones sino el terrorismo y la delincuencia".

Por su parte, el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Juan Carolus Brown, entregó su respaldo al gremio.

"Como Fedefruta debemos solidarizar con la Confederación Nacional del Transporte de Carga y apoyar la caravana que se dirige a Santiago, para pedir a la Presidenta Michelle Bachelet que intervenga directamente para resolver el conflicto de la violencia en La Araucanía", dijo el líder.

Anoche, los camioneros de Valparaíso realizaron una protesta en la ruta 68 en apoyo a la movilización de la CNTC.