Secciones

16 jóvenes estudiarán en Francia por dos semanas

Celebración. Anuncio se dio en el día de la Educación Técnico Profesional.
E-mail Compartir

Faltan pocas semanas para que 16 estudiantes de liceos técnicos profesionales de la Región comiencen un viaje a Francia que, sin duda, ampliará el horizonte de sus conocimientos y cambiará su manera de ver no sólo sus especialidades, sino también el mundo.

Con motivo de la celebración del día de la Educación Técnico Profesional se lanzó esta inédita iniciativa denominada "Pasantías al Extranjero para Jóvenes de Liceos Técnico Profesionales", la que se gesta gracias a un convenio de colaboración entre la Región de La Araucanía, la Región de Aquitania (Francia) y la Red Chile del Ministerio de Agricultura de Francia.

Durante 17 días, estos jóvenes y 10 profesores -de las comunas de Villarrica, Gorbea, Vilcún y Renaico- podrán insertarse en distintos establecimientos técnico profesionales del país galo, conociendo cómo los estudiantes franceses se acercan a las especialidades de turismo y agricultura.

Uno de estos jóvenes es Pablo Moncada, estudiante de cuarto medio del Liceo Politécnico de Villarrica, quien aseguró "que esta experiencia va a ser bastante bonita. Para mí va a ser algo nuevo, ya que nunca he viajado fuera del país".

Conocer personas y chefs de Francia son algunas de las expectativas que tiene el joven, que estudia la especialidad de servicio de alimentación colectiva. "Esto me va a ayudar en mi futuro y a especializarme. Estoy feliz", agregó.

Representar bien al país y traer experiencias nuevas es lo que espera Victoria Escobar, estudiante de cuarto medio del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea, que tampoco ha viajado al extranjero.

"Estoy muy contenta, un poco nerviosa y agradecida de esta oportunidad (...). Quiero conocer todo de allá, porque ésta es una experiencia que se da una sola vez", expresó.

Cristián Zapata, de cuarto medio del Complejo Educacional La Granja, consideró ésta "como una oportunidad importante. Tengo mucha felicidad y espero conocer, compartir y sobre todo aprender cómo son las cosas allá para poner en práctica los conocimientos en el país. Esto me va a ayudar mucho a crecer y ser mejor".

El seremi de Educación, Marcelo Segura, sostuvo que esta iniciativa responde al proceso de cambio de la educación pública, que "tiene que ver con cómo el país mira la educación técnico profesional (...). Queremos que ésta sea validada por Chile".

Además, indicó que los jóvenes podrán "conocer procesos técnicos, cómo funciona el servicio hotelero, la gastronomía, la producción agropecuaria (...). Va a ser una experiencia educativa muy buena".

Rectores ven con buenos ojos la postergación de proyecto

Decisión. Tres meses se aplazará el envío de iniciativa de Educación Superior. Por la complejidad de ésta, autoridades estiman que la medida es sensata.
E-mail Compartir

carolina.nahuelpi@australtemuco.cl

Esta semana, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, informó sobre un nuevo cambio en el escenario de la Reforma Educacional: el proyecto de Educación Superior será enviado al Congreso en el mes de diciembre y no en septiembre, como estaba programado inicialmente.

A pesar de que esta decisión modifica nuevamente el panorama educacional, que ha sido altamente cuestionado desde distintos sectores por su falta de certezas, las autoridades de los dos planteles de la Región que son parte del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), Universidad de La Frontera (Ufro) y Universidad Católica de Temuco (UC Temuco), vieron con buenos ojos la postergación y la consideraron "sensata".

En opinión de Aliro Bórquez, rector de la UC Temuco, era necesario extender los plazos para ampliar la discusión de la gran cantidad de aspectos que forman parte de la Reforma de la Educación Superior, donde está contemplada la gratuidad.

"Después de tantas imprecisiones y ambigüedades, me parece sensato postergar la discusión del proyecto de reforma hasta diciembre. Porque la Reforma de la Educación Superior no es sólo gratuidad, hay muchos otros aspectos que se deben abordar como: sistema nacional de calidad, fin al lucro, superintendencia, marco nacional de cualificaciones, entre otros", indicó.

Asimismo, Bórquez aseguró que era muy difícil discutir y resolver todos los temas en los plazos estipulados inicialmente. "Espero que ahora la discusión sea amplia y podamos contar a la brevedad con la propuesta detallada del Ministerio sobre la reforma", agregó.

El rector de la UC Temuco también manifestó que para evitar la incertidumbre es necesario que la propuesta se presente de manera íntegra y no a través de anuncios parciales.

"Se debería evitar recibir una propuesta parcelada. Esto puede generar muchas incertidumbres como lo que ha ocurrido con los parciales anuncios sobre gratuidad. Esto no es bueno para el sistema ni para los miles de jóvenes y sus familias que están esperanzados con los cambios anunciados", expresó.

Al igual que Bórquez, el rector de la Ufro, Sergio Bravo, también manifestó que, a pesar de que el foco ha estado puesto sobre el tema de la gratuidad, la reforma trasciende en complejidad.

"Esta reforma abarca muchos temas, por lo tanto no tengo ningún reparo en que, si se hacen mejor los estudios, el proyecto de ley ingrese en un tiempo más. Yo lo veo con buenos ojos... mientras más tiempo hay para discutir es mejor, porque ésta es una reforma muy compleja, es un cambio de paradigma respecto a lo que ha existido en Chile en los últimos años", aseguró Bravo.

Ayer la autoridad participó en una reunión del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech), tras lo cual indicó que, en la ocasión, los rectores coincidieron en que el aplazamiento era el camino correcto y se mostraron dispuestos a continuar trabajando en la Reforma de Educación Superior.

En tanto, el seremi de Educación, Marcelo Segura, sostuvo que "hoy se está debatiendo, se está conversando con los rectores, con las asociaciones de académicos (...), y cuando esté el proyecto vamos a tener las claridades para la educación superior. Mientras tanto lo que hay es el tema presupuestario, que va a permitir que ocho mil jóvenes estudien gratis en la Región".

GRATUIDAD

El rector de la Ufro también afirmó que los rectores del Cuech coinciden en que la gratuidad del 2016 es positiva y que se sumarán a esta iniciativa, tomando distancia con autoridades universitarias de planteles del Cruch que, incluso, han advertido que se excluirán de la gratuidad si el Gobierno no aclara algunos puntos.

"Las universidades estatales estamos disponibles a que la gratuidad parta el 2016. Hay algunas discrepancias dentro del Cruch, donde también hay universidades privadas con fines públicos. Sin embargo, nosotros como Cuech vamos a apoyar la medida de partir el 2016, de carácter un poco experimental", agregó el rector.

De igual modo, Bravo aseguró que en las últimas semanas desde el Ministerio de Educación han resuelto algunas de las dudas que existían en torno a la implementación de la gratuidad. "Se han ido resolviendo algunas, no todas, de las inquietudes que tienen algunas universidades en materia del arancel brecha (diferencia entre arancel real y de referencia). En el caso de la Ufro (...), no debiésemos tener problema una vez que se terminen las simulaciones", añadió.

Asimismo, Bravo señaló que el fondo que se entregará para gratuidad tendría un reajuste basado en el sector público. "Para nosotros esto es muy importante, porque el mayor costo que tenemos como universidad es el de remuneraciones y todos los funcionarios esperan que, al menos, se les dé este reajuste", dijo.

El compromiso de que ninguna universidad recibirá menos fondos que el 2015 es otro de los aspectos que el rector evalúa de manera positiva.

No obstante, Bravo aseguró que aún es necesario conocer cómo cada universidad se adecuará a la simulación del Ministerio. "Por eso se acordó que, una vez realizadas las simulaciones, cada plantel va a poder conversar con el Ministerio y analizar en conjunto esos balances", concluyó.