Secciones

"El cáncer hoy es una enfermedad crónica, no es sentencia de muerte"

E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Su cuarta década está cumpliendo hoy la Corporación Nacional del Cáncer, Conac, en la Región de La Araucanía, contando con dos hogares en Temuco que aportan 60 camas para pacientes de distintas patologías, transformándose así en una extensión del Hospital Hernán Henríquez Aravena, gracias a un convenio que surgió tras las complicaciones surgidas en el centro asistencial post 27/F. Su presidenta regional, Ena Bellemans, se refiere a los avances y las proyecciones a los largo de estos 40 años.

- ¿Por qué los dos hogares de Conac (en Varas 292 y de Lagos con Bello) son el resultado de lo que quedó del terremoto?

- Porque el hospital no tenía camas, no tenía pabellones, faltaban los espacios y nosotros teníamos 30 camas ahí y luego crecimos rápidamente a 60 camas. Esto es una extensión del hospital, pero con una mirada distinta porque aquí los pacientes tienen que sentir que están como en su casa, bien atendidos, con la única diferencia que aquí tenemos nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, técnicos paramédicos las 24 horas. Tenemos convenios con la Universidad Autónoma y la Universidad Mayor que envía docentes e internos.

- ¿Cómo ha evolucionado el trabajo del voluntariado de las Damas de Verde de Conac?

- Hemos dejado de ser las señoras que van al hospital a entregar yogur y champú que era lo que conocíamos del voluntariado que aportaba mucho, pero en la visita diaria. Partimos trabajando con los niños leucémicos en la sala 600 del hospital, luego se toma a los adultos, se crea el botiquín oncológico y comienza a generarse una atención al paciente ambulatorio. Luego se crea el primer hogar de acogida para los pacientes de quimio y radioterapia en el año 1995 y, en el año 2000, se le agregan 8 camas más de paciente terminal y así se fueron generando estas 60 camas que hoy día son de cualquier patología, pero que sean pacientes derivados desde el Hospital Regional.

- ¿Ha mejorado el acceso a los tratamientos?

- Hay que decir que los planes del Minsal, principalmente el Auge, han permitido que muchísima más gente tenga acceso a tratamientos de mayor complejidad. Eso hace que el Hospital Regional tenga mucha más demanda, pero también ha hecho que muchísima gente tenga mucho mejor respuesta a los tratamientos.

- ¿Hay mejores expectativas de vida actualmente?

- Sin duda hay mejores expectativas de vida. El cáncer es hoy día una enfermedad crónica, ya no es una sentencia de muerte y se puede vivir con un cáncer por muchísimos años.

- ¿Cuál es el mensaje que se le puede entregar a la población?

- Hoy día lo importante es prevenir, hacerse los exámenes que corresponden y manejar los factores de riesgo, poner atención en la alimentación, hacer ejercicio, la obesidad, el tabaquismo. Hoy difícilmente alguien debería ser ignorante, hay tanta información que nadie debería decir que llegó tarde.

- ¿Cuáles son las proyecciones de Conac en la Región?

- Mi sueño es juntar estos dos hogares en una construcción propia. Antes de morir tengo que ver mi sueño cumplido de poder reunir en un solo edificio todo lo que hace Conac. Estamos trabajando a nivel de autoridades y en esta ocasión por primera vez la municipalidad nos acogió la solicitud y estamos trabajando en el proyecto y viendo algún lugar que podamos remodelar y dejarlo para esto.

Hoy 28, Conac celebrará con una misa en el Hogar de Ancianos a los 12 horas y con una ceremonia que se desarrollará a las 20 horas en la sede del Colegio Médico.