Secciones

Chef Diego Restaurante: sabores peruanos a la conquista de los paladares en Temuco

Gourmet. Este local ofrece una amplia variedad en platos peruanos, los que son preparados por Diego Panebra, chef profesional de Perú, con más de 15 años de experiencia en los mejores restaurantes, tanto de su país como de Chile.

E-mail Compartir

Hace aproximadamente dos meses se inauguró en Temuco "Chef Diego Restaurante", ubicado específicamente en calle Puerta del Sol 0888, a un costado del mall Mirage de Temuco.

Este local es liderado por su chef profesional Diego Panebra, peruano con más de 15 años de experiencia en la cocina, quien ha destacado en los más importantes restaurantes, tanto de su país como de Chile. Lo anterior ha sido la base para que este restaurante se haya transformado en un corto tiempo en uno de los preferidos de los amantes de este tipo de preparaciones en Temuco. Además resalta el que todo el equipo de este local es administrado y atendido por peruanos.

Celedonio Panebra, padre de Diego, metre y administrador del restaurante recalca que "nosotros nos instalamos en Temuco para ofrecer a su gente los mejores sabores de nuestro país, con productos frescos al ciento por ciento y con el sello diferenciador de entregar una atención personalizada, adecuándonos al paladar de nuestros clientes y donde destacan preparaciones como el ceviche mixto, el lomo saltado, el pisco sour peruano, papas a la huancaína, pulpo al olivo, ají de gallina, seco de cordero y el filete a lo macho, por nombrar solo algunos".

El horario de funcionamiento de este local es de lunes a jueves de 12:30 a 16 horas y de 19:30 a 24 horas. Los viernes y sábados de 12:30 a 24 horas y los domingos de 12:30 a 17 horas. Para reservas o mayor información los interesados pueden llamar al fono 45 2 261949 o escribir al correo chefdiegoo@gmail.com.

2

Tras 12 horas de espera los transportistas protestaron en La Moneda

CONTRA LA DELINCUENCIA. Gobierno prohibió con una resolución su paso a la Región Metropolitana y tras horas en el peaje Angostura, el convoy pudo ingresar a Santiago con los camiones quemados.

E-mail Compartir

El viaje más largo desde Rancagua a Santiago vivió el convoy de 13 camiones que salió el lunes de Temuco. Tras 12 horas entrampados en el peaje Angostura, la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC) finalmente logró desfilar con seis camiones cargados de vehículos quemados frente a La Moneda para luego entregar una carta dirigida a la Presidenta de La República, Michelle Bachelet, exigiendo más seguridad.

Si bien el objetivo era exhibir todos los vehículos de carga -siendo incluso acusados de intransigentes por el Gobierno- después de una larga negociación entre el presidente de la CNTC, Sergio Pérez, el general de Carabineros, Bruno Villalobos, y el ministro del Interior, Jorge Burgos, los transportistas consiguieron un acuerdo muy distinto al ofrecimiento que el miércoles les hizo la Intendencia Metropolitana, de autorizar la marcha con un solo camión.

Los otros siete camiones desviaron su recorrido y esperaron al resto entre las calles Santa Isabel y Portugal, para luego abandonar la capital y retornar a la Región.

Tras dilatar la decisión, el Gobierno accedió al requerimiento del gremio cediendo su postura luego que en gran parte del país, los camioneros reaccionaran y cortaran en distintos tramos la Ruta 5 Sur. Sólo en La Araucanía, más de 400 camiones se plegaron a las protestas, según contabilizó la Asociación de Dueños de Camiones Malleco-Cautín (ver página 4).

El ingreso a Santiago de los vehículos fue confirmado por el propio presidente Sergio Pérez, pasadas las 18 horas. La caravana, a las 20:40 de la noche logró cumplir su objetivo y exhibirse en las afueras del palacio de Gobierno en forma pacífica.

"Hay que sentirse orgullosos de nuestra organización, un agradecimiento a Chile entero porque logramos sensibilizar al Gobierno", dijo Pérez tras la protesta que en principio se había fijado para las 11 de la mañana, lo que no se pudo realizar por un decreto de la Seremi de Transportes Metropolitana que les prohibió el ingreso a la Región.

Paralelamente, un banderazo convocado por organizaciones mapuches de Santiago en repudio a la manifestación de la CNTC, terminó en incidentes con Fuerzas Especiales de Carabineros en plena Plaza Italia.

Al término del paso por La Moneda, los dirigentes transportistas denunciaron agresiones. El vicepresidente de la CNTC y presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, acusó que "no es posible que hayamos tenido una emboscada de piedras, fierros y bombas molotov y daños a nuestras cabinas. Tuvimos que tirarnos al suelo, hay conductores heridos y aquí tiene que haber un responsable".

Los transportistas organizaron la manifestación con el objetivo de visibilizar la delincuencia -aseguran que el gremio sufre 3 robos de carga diarios- y motivar mayores medidas de seguridad en La Araucanía a raíz de los 132 camiones quemados desde el 2006 a la fecha en distintos atentados incendiarios.

La protesta se produjo dos días después de que La Moneda le pidiera la renuncia al ex intendente regional, Francisco Huenchumilla, que en sus descargos recomendó al Gobierno autorizar la movilización. Los transportistas, exigieron una visita oficial de la Presidenta Bachelet a la Región para tratar los temas de seguridad.

Interrupción

Villagrán, informó que a las 7 de la mañana cuando viajaban con destino a La Moneda, la caravana fue interrumpida por carabineros en el peaje Angostura -en el límite entre la región de O'Higgins y la Metropolitana- a raíz de una resolución firmada por el seremi de Transportes Metropolitano, Matías Salazar.

En la madrugada de ayer se conoció la existencia del decreto ministerial que limitó el arribo a Santiago de los transportistas.

La resolución exenta número 4386 con fecha 26 de agosto de 2015, señalaba "prohíbase desde las 0:00 horas hasta las 21:00 horas del día jueves 27 de agosto de 2015, la circulación todo tipo de vehículos de carga de más de dos ejes, con remolques y/o semirremolques desde el kilómetro 55 de la Ruta 5 Sur hasta el kilómetro 0, y en la Ruta 68 desde el kilómetros 54 hasta el kilómetro 0 de la misma ruta".

Asimismo, el documento dejaba en manos de Carabineros la posibilidad de ampliación o disminución de los horarios y los tramos objeto de la restricción. También, en uno de sus puntos aclaraba que su entrada en vigencia era "sin perjuicio de su posterior publicación en el Diario Oficial".

Pasadas las 18 horas de ayer, el intendente Metropolitano, Claudio Orrego, informó que la polémica resolución se dejó sin efecto, permitiendo al convoy superar el peaje Angostura y seguir su curso desde Paine rumbo a Santiago.

En repudio a la resolución y apoyo al grupo de transportistas, cientos de camioneros se tomaron la ruta 68, que une Santiago y Viña del Mar, y otras importantes vías del país.

Región

Paralelamente en La Araucanía, tanto en Victoria, Lautaro y Temuco -entre otras comunas- desde las 14 horas, camioneros mantuvieron bloqueada la Ruta 5 Sur. Uno de los manifestantes en el peaje Licanco ubicado a la salida sur de Padre Las Casas, fue Raúl Mendoza. Su empresa, perdió un camión al ser víctima de un atentado incendiario registrado el 26 de septiembre en 2014 en el kilómetro 592 a la altura de Pailahueque.

"Es una resolución ridícula del Gobierno. El principal tema es la seguridad de los camiones y la gente emprendedora de la zona ¿Cuánto agricultor pequeño que tiene que dormir con los ojos abiertos y no hay solución alguna? Nosotros el año pasado caímos con un camión en Ercilla", comentó el transportista.

Por su parte, el dirigente regional de la Fedesur, Cristian Soto, comentó respecto de la manifestación que "el tramo Freire-Collipulli es complicado para nosotros y la mayoría de los que trabajamos en el sur tratamos de pasar de día, de no pasar muy tarde porque hay pocos carabineros, poca seguridad. Ya no podemos trabajar tranquilos, no existen seguros contra ataques incendiarios y la única forma de manifestarnos es de esta forma", reveló el dirigente.

Durante la tarde, Villagrán criticó con dureza a las autoridades a las que acusó de no escuchar a la ciudadanía y agradeció el respaldo recibido a lo largo del país.

Mea Culpa

En la mañana de ayer, el ministro el Interior, Jorge Burgos, realizó un mea culpa y reconoció "que hay una situación del fracaso del Estado, incluso mucho antes que este Gobierno" y una "falta de respuesta del aparato del Estado", respecto a los hechos de violencia que han quedado impunes o sin condenados en La Araucanía.

Sobre estas declaraciones y la gestión de Burgos, el director ejecutivo de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru) Luis Felipe Romero, opinó que "yo creo que el ministro del Interior ha errado el camino. Tiene que empezar por escuchar y ponerse a disposición y solucionar los problemas que hoy en día tiene el país".

En esta misma línea, Juan de Dios Fuentes, presidente de la Agrupación Paz en La Araucanía, dio a conocer sus discrepancias con las palabras del ministro y la resolución de la Seremi de Transportes Metropolitana.

"A nosotros no nos basta un mea culpa después de 15 años de conflicto. Mea culpas en televisión no nos sirven. Necesitamos hechos concretos, decisiones concretas y acciones concretas. No podemos esperar un mea culpa que, con la mano que tú escribes con el codo vas emitiendo un decreto que limita más nuestros derechos constitucionales".

Por último, el secretario general de la Sofo, Andreas Köbrich, agregó "esta manifestación la han liderado los camioneros pero sin duda con el apoyo de muchos emprendedores, agricultores y gente que desde hace bastante tiempo la está pasando muy mal acá".

Ley de Seguridad

El Gobierno, a través de su vocero Marcelo Díaz, no descartó aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado en contra de los camioneros, asegurando que aplicarán "todas las herramientas que nos franquea la ley están siempre siendo consideradas". La respuesta de Villagrán no esperó: "los felicito. Eso es lo que tienen que hacer y si no lo hacen, yo les voy a pedir que los acusen constitucionalmente por abandono de sus funciones".

Reunión

Luego del desfile de camiones, el ministro Burgos, junto al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, recibieron a los transportistas pasadas las 21 horas en La Moneda. Tras la cita, Burgos se manifestó satisfecho. "Lo importante que para todos los chilenos y chilenas las vías están funcionando en absoluta normalidad, las rutas, en consecuencia podemos cerrar la jornada con esa satisfacción de que el país está funcionando con debida normalidad", esgrimió.

Por su parte, Sergio Pérez informó que en el petitorio entregado se exigen nuevas leyes para mayor seguridad y que "si hay una Ley Antiterrorista debe aplicarse cuando se quema una herramienta de trabajo como un camión porque eso genera amedrentamiento".

Tras la reunión, el secretario general de la CNTC, José Egido, señaló que "ya nos cansamos de las mesas de trabajo, queremos acciones. El ministro (Burgos) nos ha despedido con una promesa de arreglo, de trabajo en breve. Prefiero y quiero creer en una autoridad por alguna vez en la vida".

Los camioneros indicaron que entregarán un plazo prudente al Gobierno y que en el caso no obtener resultados y sigan siendo víctimas de atentados y robos "más temprano que tarde" se volverán a manifestar con la misma fuerza.

"A nosotros no nos basta un mea culpa después de 15 años de conflicto. Mea culpas en televisión no nos sirven. Necesitamos hechos concretos, decisiones concretas y acciones concretas".

agrupación Paz en La Araucanía