Secciones

Jouannet : "Hemos visto un hecho violento"

manifestación. El nuevo intendente calificó actitud de los camioneros como "una presión que no me parece legítima".
E-mail Compartir

A sólo minutos que el Gobierno otorgara, finalmente, el permiso para que los camioneros pudieran ingresar a Santiago, el nuevo intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, señaló que la manifestación fue un "hecho violento" y calificó la movilización como una "presión que no me parece legítima".

"Me parece bien que se haya llegado a un acuerdo. Eso hay que valorarlo, pero lo que hemos visto hoy es el uso de una presión que no me parece legítima. La legitimidad es cuando dejamos que todo el mundo circule", sostuvo Jouannet.

ACUERDO

El jefe regional, Andrés Jouannet (DC), dijo que había que valorar que, finalmente, se hubiese dado la autorización para que seis camiones pasaran por el frontis de La Moneda y, de paso, le restó importancia a las horas de espera.

"Me parece bien que se haya llegado a un acuerdo y no sé si es tarde. Eso hay que valorarlo. Lo que yo creo es que toda la gente, agrupaciones sociales y grupos de interés tienen todo el derecho a protestar, pero lo que hemos visto hoy en día es el uso de una presión que no me parece legítima. La legitimidad es cuando dejamos que todo el mundo circule", advirtió Jouannet.

Asimismo, enfatizó que "me parece bien que se haya llegado a un acuerdo, es parte de la democracia lograr que se avance en ese sentido. Ojalá que nuevamente no tengamos un incidente, porque ha afectado a muchas personas en La Araucanía como en otras regiones del país".

DIALOGAR

El intendente Jouannet criticó la falta de disposición de los dirigentes de los camioneros para dialogar.

Al respecto dijo que desde el Ministerio del Interior estaban los canales abiertos para ello y que fueron los camioneros quienes no acudieron a dialogar.

"A mí me parece que hay otras formas de conversar, quiero decir que los camioneros el viernes en la tarde dejaron esperando al ministro del Interior, Jorge Burgos, había una reunión pactada y no llegaron", advirtió.

Al respecto, dejó en claro que los hechos hablan por sí solos. "Que aquí no se diga que no se quiere dialogar, yo personalmente he dicho que voy a conversar con todas las personas, pero sin medidas de presión, porque al final es difícil entenderse así", remarcó.

Consultado el intendente respecto de las razones de por qué Interior se mostró reticente a la hora de otorgar la autorización, éste aludió al clima de violencia.

"Cuando uno está protestando contra la violencia tampoco hay que generar violencia. El hecho violento tiene distintas intensidades. Y por tanto. aquí hemos visto un hecho violento. Lo hemos visto en Casa Blanca, aquí en varios puntos de La Araucanía y además concertado. La verdad es que no se ha visto bien y con eso no ganamos la paz", enfatizó.

QUERELLAS

Consultado si a raíz de la manifestación que produjo tacos, bloqueos en carreteras y desórdenes públicos amerita la aplicación de querellas o invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado, Jouannet dijo que "eso lo estamos estudiando. Ahora me voy a una reunión con Gabinete y vamos a estudiarlo, así es que no les puedo adelantar nada",

Los camioneros pidieron la presencia de la Presidenta en la zona como condición para no activar la manifestación.

Luego de la convulsionada jornada de ayer, se le consultó al intendente si existía la posibilidad que viajara en el corto plazo y si él se lo había pedido. "No lo sé. Yo no he hablado con ella. Yo hablé con el ministro del Interior, Jorge Burgos, y hemos estado con harto trabajo. De hecho mi jornada parte a las 7 de la mañana", acotó.

Luchsinger fue agredido por grupo de mapuches fuera de La Moneda

ayer. Hecho ocurrió cuando esperaba la llegada de los camioneros.
E-mail Compartir

Hasta el Palacio de La Moneda llegó ayer, durante la mañana, Jorge Luchsinger Mackay junto a cerca de 200 personas, para expresar su apoyo a la marcha de los camioneros, lugar donde fueron agredidos por un grupo de comuneros mapuches y simpatizantes de la causa.

"Vine como un ciudadano más, junto a conocidos y amigos, a apoyar al gremio del transporte. Estábamos pacíficamente, esperando que llegaran los camiones (...). Ahí llegó un grupo, proclive a estos movimientos violentistas, y cuando yo estaba dando una entrevista empezaron a gritar, empujar, escupir y golpear", sostuvo Luchsinger.

Según su relato, Carabineros intentó controlar la situación, llevándolos a otro lugar, pero el grupo de personas los siguió y continuó agrediendo.

"En eso una persona recibió un botellazo en la cabeza, nos tiraron monedas, clavos, piedras. No entendemos el grado de violencia al que está llegando la gente para evitar un derecho que tenemos los ciudadanos a manifestarnos", agregó.

En el lugar también se encontraba María Gloria Naveillán, secretaria ejecutiva y vocera de la Asociación Gremial de Agricultores de Victoria, quien señaló que la situación fuera de La Moneda fue "extremadamente violenta".

"Carabineros llegó al lugar, nos resguardó muy bien, pero se veían sobrepasados, porque la violencia de esta gente es enorme (...). Nos fuimos corriendo, esta turba permanente nos seguía y ahí nos tiraron monedas, botellas, piedras y escupos", agregó.

En opinión de Naveillán, el Gobierno es el principal responsable de lo ocurrido, "porque si ellos hubiesen permitido el paso de los camiones temprano, no hubiese pasado esta agresión. Esto es de una falta de inteligencia que, realmente, raya en lo increíble".

La dirigenta también aseguró que hubo un detenido por Carabineros, por tirar una botella en la cabeza de un estudiante universitario que apoyaba a los camioneros, quien fue trasladado a un centro asistencial.

CARTA

Por su parte, Jaime Huenchullan, werken de la comunidad mapuche Autónoma Temucuicui, aseguró que ayer se encontraban en La Moneda para hacer entrega a la Presidenta Michelle Bachelet de una carta donde exigen la devolución de tierras y la desmilitarización de la zona de conflicto. "La movilización de los camioneros es otra cosa", indicó.

Sobre los hechos de violencia ocurridos fuera del Palacio, aseguró que "algunos agricultores, con su prepotencia, han venido a provocar a nuestra gente. Carabineros solamente los protegió a ellos en todo momento".

El werken también afirmó que la entrega de la carta fue totalmente pacífica.