Secciones

La mujer que resguarda el inmenso legado de Raúl Ruiz

E-mail Compartir

- Por estos días se realiza en Valparaíso el ciclo "Making Of: Trabajar con Raúl Ruiz". ¿Qué valor le da a este encuentro?

- Lo que me parece interesante es que sean personas que trabajaron con Raúl, que lo conocieron, que vieron el entusiasmo que sabía compartir por la obra que estaba realizando, y que sean ellos que cuenten su experiencia. Raúl realizó alrededor de 120 películas. Si por lo menos la mitad de ellas se conocieran en Chile, ya podríamos decir que su obra llegó a su país. Francia nos acogió para que se realizara en la Cinemathèque, en el mes de abril y mayo del 2016, una retrospectiva que mostrará alrededor de 80 filmes. En Francia se habrán restaurado alrededor de 15 películas que estaban en mal estado.

- ¿Cómo era Raúl Ruiz en la vida cotidiana?

- Cuando estaba en la casa, lo primero que hacía en las mañanas era trabajar en sus cosas. Escribía, tenía su escritorio y su máquina de escribir. En las tardes, cuando no estaba filmando, se dedicaba a leer. Cada uno tenía su rincón en la casa, con su escritorio, y cada uno trabajaba por su lado. Para mí, las mañanas eran el momento más productivo. Después había que preparar el almuerzo. Esos eran momentos que compartíamos, también la conversación sin pauta después del almuerzo. Cuando yo viajaba, porque tenía que filmar afuera, él invitaba a algún amigo a la hora de almuerzo, para conversar. No le gustaba almorzar solo.

- Su último trabajo se aproxima a la interesante figura de María Graham. ¿Qué le interesó especialmente de ella?

- María Graham, viuda de un capitán inglés muerto en el sur de Chile, llega a Valparaíso y ahí entierra a su marido. Desde su llegada comienza a escribir un diario. Ese cuaderno describió nuestras costumbres de principios del siglo XIX, comparándolas con las inglesas (lógicamente mejores, según ella). Tenía bastante humor, conoció a O' Higgins y a San Martín. A uno lo amó, al otro lo detestó. Fue compañera y amiga de Lord Cochrane, su compatriota que más tarde la llevó de vuelta, primero a Brasil, donde trabajó algún tiempo como institutriz. Más tarde viajó a Londres, donde se casó de nuevo. Creo que es buen ejemplo de las viajeras del siglo XIX y su visión de los primeros chilenos es bastante lúcida. Por esa y muchas razones hice un filme.

actualmente Valeria sarmiento está trabajando en una película sobre María Graham, una inglesa que se asentó en chile y fue amiga de lord Cochrane.

Nueva Línea 30 inaugurará el servicio de taxis colectivos entre Temuco y Labranza

Locomoción. La flota de 20 vehículos podría entrar en funcionamiento en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Con una flota de 20 vehículos la nueva Línea de Taxis Colectivos N° 30 será la encargada de inaugurar el servicio de locomoción pública menor entre Temuco y Labranza. Así lo dio a conocer esta semana la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de La Araucanía y la Empresa de Transporte Expreso Labranza que se adjudicó la licitación.

El servicio, que responde a la demanda vecinal por una mayor oferta de locomoción y mayor frecuencia de la misma, podría entrar en funcionamiento para Fiestas Patrias de acuerdo a lo informado por el presidente de la nueva línea, Óscar Vidal, quien explicó que el servicio en esta etapa inaugural -según establecen las bases del concurso- será de tarde y noche para el tramo Temuco - Labranza, mientras que al interior de la localidad abarcará toda la jornada en los dos trazados definidos por la autoridad de Transporte.

"Esta iniciativa, que surge mucho antes de que se lanzara el concurso público en marzo de 2015, responde a la necesidad que había en Labranza de mayor conectividad (...) Nosotros ya habíamos presentado un anteproyecto en 2011, así que haber conseguido esta licitación nos llena de satisfacción al saber que vamos a dar respuesta a la comunidad", precisa Óscar Vidal.

La Secretaría de Transporte generó este concurso público para hacer oídos a la demanda vecinal, que entre otras razones para exigir una línea de taxi colectivos esgrimió que después de las 23 horas dependerían de una línea de taxis, cuyos cobros son restrictivos para gran parte de la población, a lo que se sumó la necesidad de movilización que hoy presentan las nuevas villas de la localidad que no están cubiertas por la locomoción existente (microbuses).

BENEFICIO

En el marco de la licitación resuelta, la seremi de Transporte, Doris Tello, valoró los alcances que tendrá el nuevo servicio. "La línea de taxis colectivos Temuco - Labranza representa un gran beneficio para la comunidad ya que posibilitará la conectividad en horario y en circunstancias que los habitantes del sector antes no tenían. Hoy, la gente que fue favorecida con este concurso público está haciendo sus trámites para regularizar su puesta en marcha, así que esperamos que pronto puedan llevar a cabo este servicio", acotó la autoridad.

En términos prácticos, la Línea 30 funcionará de 18 horas a las 7 de la mañana para el trazado entre Temuco y Labranza. De 18 a 23 horas la tarifa será de 1.500 pesos; mientras que de 23 a 7 am costará 2.000 pesos. Las bases de la licitación no presentaban servicio entre las 7 y 18 horas, frente a lo cual el presidente de la línea no pierde la esperanza de cubrir ese horario en un futuro no muy lejano.

Dentro de la localidad de Labranza habrá dos trazados en los cuales de 7 a 18 horas el costo del pasaje será de 500 pesos, mientras que de 23 a 7 de la mañana costará 650 pesos.

Con un volumen cercano a los 60 mil habitantes entre los sectores urbano y rural, este nuevo servicio será un aporte bienvenido. "Todo progreso y adelanto para nuestra localidad y que vaya en servicio de su gente va a ser siempre positivo. El asunto aquí, entiendo, es que no se ha privilegiado a la gente de Labranza para hacer este trabajo", opina el presidente de la Junta de Vecinos de Labranza, Guillermo Inostroza.