Secciones

Sabotaje a rieles en Collipulli causa descarrilamiento de tren de carga

E-mail Compartir

"Desconocemos las causas, no tenemos idea de lo que pasó, solamente que nos desrielamos y aplicamos el freno de emergencia y nada más". Así relató el maquinista Aladino Coronado el momento en que perdió el control del tren de carga que terminó con la locomotora y cuatro carros descarrilados a 4,5 kilómetros del área urbana de Collipulli.

A las 8:25 horas de la mañana de ayer, Coronado y el jefe de tren, Juan Navarro, a la altura del kilómetro 577 de la Ruta 5 Sur se vieron obligados a detener la marcha producto de lo que se investiga como un posible sabotaje, ya que desconocidos removieron un total de 104 pernos desde 26 sillas de anclaje de los rieles y durmientes en un tramo de 20 metros.

"Dada las características del hecho, se presume de que hay acción de terceros, sin duda la fijación de los pernos al no estar en su lugar habitual implica la manipulación de terceras personas", precisó el prefecto de Carabineros de Malleco, coronel Claudio Meneses.

El mismo jefe policial, de momento descartó que se trate de un nuevo hecho de violencia vinculado al conflicto. "No podríamos hablar de atentado, no se ha encontrado ningún tipo de indicio que se pueda vincular con la situación que ocurre aquí en la zona", explicó.

El convoy de la empresa de Ferrocarriles del Pacífico (Fepasa S.A.) inició su viaje en Talcahuano cargado de alimento para peces con destino la comuna de Frutillar. Coronado, explicó que al virar en la curva -frente al poste kilométrico 13 de la vía ferroviaria 5079- sintió un remezón en la máquina, lo que no pasó a mayores gracias a que "veníamos a una velocidad normal, 30 a 32 kilómetros por hora... veníamos despacio", aseguró el conductor de la locomotora 2344.

La situación se registró a 500 metros al sur del atentado incendiario que terminó con las cabinas de dos camiones incendiadas frente a la hostería El Paleta, el día viernes 14 de agosto en Collipulli.

La última máquina que había pasado por el lugar lo había hecho el sábado a las 18 horas por lo que se presume, los desconocidos -que abandonaron los pernos en el lugar- trabajaron durante esa noche y la madrugada de ayer para debilitar la línea férrea.

Los antecedentes fueron remitidos al fiscal de turno, Marcelo Herrera, quien dispuso la concurrencia del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) de Carabineros.

gremios y gobierno

La asesora técnica de la Multigremial de La Araucanía, Mirtha Casas, lamentó el hecho y dijo que si bien en el lugar no se encontraron panfletos, sostuvo que "en cualquier país del mudo este tipo de actos tiene el concepto de sabotaje y eso implica que hay actos terroristas".

Desde la organización que representa a los ocho gremios productivos de la Región, se mostraron preocupados por los proyectos de inversión y turísticos que buscan la reactivación del tren al sur.

"Los incentivos de poder generar inversiones respecto del tema turismo y poder venir a La Araucanía frente a esto sin duda que se produce temor. Somos una Región hermosa donde el turismo es un potencial para el desarrollo y sin duda que esto va a ir en desmedro a que la gente quiera volver con confianza a tomar el famoso tren al sur", agregó Casas.

Por último, sobre las medidas que esperan se adopten desde el Gobierno, la profesional opinó que "nos imaginamos que el nuevo intendente (Andrés Jouannet) en su capacidad política, él es un cientista político así que se debe apelar a la enorme capacidad que él debiera tener precisamente en el análisis de estos tipos de actos".

Al respecto, la gobernadora de Malleco, Andrea Parra, se limitó a decir que "esperaremos los resultados del levantamiento de información de las policías y posterior a ello con antecedentes mucho más concretos podremos pronunciarnos".

El presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (Avvru), Alejo Apraiz, destacó que en el hecho hubo planificación y lo catalogó de terrorismo.

"El que hayan removido esa cantidad de pernos significa que volvemos a insistir en que hay un tema orquestado aquí. No es casualidad. Nosotros por eso manifestamos y seguimos insistiendo que eso es de carácter terrorista. Producir que el ferrocarril se descarrile es un tema que está debidamente orquestado, organizado, donde se planifica, porque tuvieron el tiempo suficiente de retirar esos pernos y nadie los sorprendió", afirmó Apraiz.

Parlamentarios

Como un boicot a La Araucanía catalogó el hecho el diputado por Malleco, Fuad Chahin (DC). El incidente, a su juicio, dificulta la proyección de inversión pública y privada en la Región por lo que llamó a las autoridades a mostrarse firmes.

"Estos hechos son un boicot a la Región. Si es que efectivamente hay participación de terceros, sea quien sea, es un boicot a todos nosotros. No sólo al tren, no sólo a un proyecto de acuerdo como el que aprobamos en la Cámara de Diputados para solicitar efectivamente que tengamos un tren de pasajeros hasta Temuco, fortalecer los trenes interurbanos, el desarrollo en virtud del tren sino que en general, es un atentado a La Araucanía", comentó Chahin.

Por su parte, el también diputado por la provincia norte, Jorge Rathgeb, señaló que este tipo de incidentes "lo único que hacen es perjudicar a la gente de la Región".

"No es la primera vez que alguien hace que el tren descarrile, por lo tanto, hoy día ningún medio de transporte tiene seguridad y por supuesto que aquí hay claramente una intencionalidad de causar un daño. Eso afecta aún más el transporte de pasajeros a futuro por el que hemos luchado tanto y este tipo de cosas atentan contra todo proyecto que quiera restablecer el transporte de pasajeros por vía férrea", manifestó Rathgeb.

Antecedente

El último descarrilamiento de un tren por la intervención de terceros en la Región, se registró a las 5:30 horas de la madrugada del 30 de abril de 2013, también en la salida sur de Collipulli. En la oportunidad, el tren de la empresa Fepasa que transportaba celulosa de la Forestal Arauco terminó con ocho carros volcados. Los atacantes efectuaron disparos contra la locomotora y el Gobierno de turno presentó una querella criminal.

El modus operandis fue similar a lo ocurrido ayer en la comuna de Malleco. Los desconocidos, portando armas de fuego cortas y largas, retiraron los pernos de anclaje de los rieles para conseguir descarrilar el transporte de carga.