Secciones

Diagnóstico de Huenchumilla enciende debate sobre el rumbo de La Araucanía

problema. El ex intendente dijo que la Región "seguirá dando tumbos" si los partidos políticos y "Santiago" no entienden su situación. Gremios y parlamentarios coinciden y polemizan con él.
E-mail Compartir

eduardo.henriquez@australtemuco.cl

La frase del ex intendente Francisco Huenchumilla en entrevista al Cuerpo de Reportajes de Domingo en El Austral resonó. "Yo creo que La Araucanía va a seguir dando tumbos", comentó. Esta expresión generó debate entre parlamentarios y gremios, y pese a la polaridad de las opiniones encontró un factor común, que mientras "Santiago" o La Moneda no entiendan y reconozcan la realidad regional ésta zona seguirá sin avanzar hacia un mejor clima social.

A días de su remoción del cargo público, el ahora ciudadano Huenchumilla habló de la propuesta de paz y entregó observaciones sobre el estado actual de una región en conflicto. "La Araucanía - dice - seguirá dando tumbos" (...) porque los "dirigentes de todos lados no logran ver la gravedad de lo que estamos viviendo (...)" y más cuando "los partidos políticos no tienen opinión sobre esto. Y para qué hablar de los partidos en Santiago, esto no es tema. Nuestro problema - agregó - lamentablemente se desconoce y la solución pasa por Santiago".

Frente a estas y otras ideas planteadas por la ex autoridad, la presidenta de la Multigremial, M. Angélica Tepper, opina que hasta ahora se ha errado en las políticas y esto se ve reflejado, por ejemplo, en el fracaso de la política de compra de tierras. A su juicio, la situación regional amerita revisar varios temas, entre otros la Ley Indígena y no mezclar las cosas, "porque aquí se está mezclando al mundo mapuche con la violencia que se vive en La Araucanía, y son cosas muy distintas".

"Yo creo - precisa Tepper - que una buena señal sería que todos, mapuches y no mapuches, fuéramos en conjunto a decirle al Estado que aquí necesitamos que se solucione el problema de la Región. El problema aquí es que hay que sacar a los violentistas (...) y no meter todo en un mismo saco".

La dirigenta de la Asociación de Agricultores de Victoria-Malleco, María Gloria Naveillán, difiere del ex intendente en cuanto los motivos por los cuales la situación podría seguir como está y responsabiliza a los gobiernos. "Ningún gobierno ha tenido la voluntad política ni comprensión para entender la raíz del problema. Los gremios somos los únicos que hemos entendido y nuestra mirada no es represiva, habla de discriminación (...) porque en esta Región somos todos chilenos (...) Mientras eso no se entienda y pretendamos quitarle a unos para darle a otros esto va a seguir igual (...) No es justo que sigamos viviendo así", opina, y agrega que efectivamente -como dice Huenchumilla- todo pasa por Santiago porque "tenemos un centralismo horroroso y es un centralismo que también se da en la Región".

LA MONEDA

En el ámbito parlamentario, el diputado (RN) José Manuel Edwards polemiza con Huenchumilla. "Él recibió la propuesta para la paz de Renovación Nacional así que es falso que los partidos no tengamos opinión, pasa que él no fue capaz de congregar para llegar a un camino de solución. Ahora, en su propuesta de paz plantea una amnistía para los hechos de violencia excepto los de hechos de sangre, eso me parece impresentable".

También desde RN, el diputado René Manuel García reconoce que Huenchumilla hizo un tremendo esfuerzo, pero admite que las cosas no resultaron. Lo que no le parece es el actuar del Gobierno. "Estamos dando tumbos porque las autoridades de Santiago se hicieron las lesas (una vez que el tema fue nacional) y nunca más hablaron de la Región; el peor síntoma es la propia Presidenta que cada vez que la hemos invitado no ha venido y ha ignorado a la Región y al conflicto".

Desde la vereda de la Nueva Mayoría, el diputado (PRSD) Fernando Meza, coincide en que si no se entiende la realidad de La Araucanía en Santiago, si no la entienden los partidos y la clase política la Región irá de mal en peor. En su opinión: "Hay que cambiar la visión desde La Moneda de lo que sucede en La Araucanía, tenemos que traer la paz a cualquier precio (....) porque aquí un grupo de violentistas tiene secuestrada la paz y este es un problema político, y en ese sentido el diagnóstico de Huenchumilla era acertado".

Desde Malleco, el diputado (DC) Mario Venegas concuerda con la ex autoridad en el hecho que si no se toman medidas distintas a las que se han tomado hasta ahora, "que han demostrado ser ineficaces para alcanzar el objetivo de paz, evidentemente, la Región seguirá como está hoy".

El diputado recoge el guante lanzado por Huenchumilla a los partidos y reconoce que sobre todo "en Santiago no ha logrado dimensionar la magnitud del problema que tenemos".