Secciones

La oposición valoró "sinceramiento" del Ejecutivo sobre mejora en la gestión

análisis. Partidos de la Alianza dijeron que La Moneda "se dio cuenta" que se han priorizado "obsesiones ideológicas".
E-mail Compartir

Dirigentes de la oposición valoraron ayer el hecho de que la Presidenta Bachelet haya pedido a sus ministros mejorar la gestión y priorizar el "sello ciudadano", luego de la reunión del consejo de Gabinete de ayer.

El diputado y líder de Evópoli, Felipe Kast, dijo que "agradecemos como bloque opositor el sinceramiento de la Presidenta en esta materia y que vuelva a hablar de las urgencias sociales".

"Pareciera que se dio cuenta que llevamos casi la mitad del Gobierno hablando simplemente de obsesiones ideológicas; por ejemplo, atacar a los colegios particulares subvencionados como ocurrió el año pasado y que ahora con carrera docente vuelve a ocurrir", afirmó el parlamentario.

Kast dijo que "es muy posible que la Nueva Mayoría no siga en el Gobierno y que la oposición vuelva a La Moneda".

"Lo grave es que los gobiernos pasan, pero las reformas quedan, y por lo mismo es muy importante que la Nueva Mayoría pueda corregir aquellas reformas que todavía están en proceso de aprobación y sobre todo, puedan corregir aquellas que han sido aprobadas", concluyó.

actividad "frenada"

El senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, acotó que "es muy importante que el Gobierno se ocupe de las urgencias sociales que han estado abandonadas por las consideraciones ideológicas que está impulsando. Pero no se olviden que no hay desarrollo social si no hay crecimiento económico. Y este Gobierno por sus reformas, por su mala gestión, tiene frenada la economía".

Aunque Larraín coincidió en que Chile tiene un sistema financiero sólido, tal como lo ha reforzado el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, precisó que "el problema es que cuando la economía deja de crecer empezamos a causarle daño y a gastar el ahorro".

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, agregó que el énfasis anunciado ayer por el Ejecutivo muestra que "están abriendo los ojos, porque siempre la impronta de cualquier Gobierno tiene que tener un planteamiento social, pero se había olvidado (...) vamos a ver en qué consiste ese planteamiento social que no nos quedemos en pura poseía" y que este se concrete.

Pizarro reafirma que algunas reformas van a tener que aplazarse

reparos. Senador DC pidió que la agenda social sea "muy bien hecha".

E-mail Compartir

Luego del comité político realizado ayer, el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Jorge Pizarro, afirmó que "necesitamos una gestión oportuna y eficaz, y seguramente van a quedar muchas de las reformas más estructurales pendientes".

De acuerdo al parlamentario falangista, "hoy no veo posible una reforma al sistema previsional completa; es más, en la propia Comisión Bravo hay posturas distintas y hay un debate que recién se inicia. La Nueva Constitución, sabemos que iniciaremos un proceso ahora de diálogo, pero va a quedar para un próximo Gobierno y hay otras materias donde nos puede pasar lo mismo".

Pizarro manifestó que el país tiene una economía "sana y estable", pero que "necesita crecer más, y desde ese punto de vista, se ha conversado sobre cómo generamos condiciones para que existan certezas para los inversionistas, desde lo más pequeños a los más grandes".

"La idea es que tengamos una reactivación más rápida sobre todo cuando tenemos preocupación por los temas vinculados al empleo, porque si hay empleo hay más tranquilidad y seguridad, y nosotros compartimos completamente el planteamiento hecho por el ministro Valdés, y eso implica que la agenda priorizada por la Presidenta tiene que hacerse en los tiempos que corresponden y muy bien hechas, porque exceso de recursos no hay", aseguró.

El senador Alejandro Navarro (MAS) criticó el rol de algunos ministros, a los que calificó de "invisibles" y agregó que "hay que hacer un esfuerzo para mejorar la gestión. No lo estamos haciendo bien, qué duda cabe; podemos hacerlo mejor, por cierto".

"Hasta ahora hay ministros que no dan señales, yo lo he dicho, hay ministros invisibles, no se ven, no se escuchan", recalcó Navarro.

Valdés: Presupuesto tendrá "sumo cuidado" en prioridades

reunión. En un consejo de gabinete, la Presidenta pidió a sus ministros remarcar el "sello ciudadano" en la agenda.
E-mail Compartir

mmondacal@mediosregionales.cl

La Presidenta Michelle Bachelet dio ayer instrucciones a sus ministros para "seguir marcando el sello social" de su mandato, en medio de la desaceleración de la economía interna. La definición de la mandataria, luego del consejo de gabinete de ayer, es que la "agenda ciudadana" quede bien plasmada en la Ley de Presupuesto de 2016 que se comenzará a discutir en las próximas semanas.

ley de presupuesto

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien expuso en la cita ministerial y fue el primer secretario de Estado en entregar una versión de la reunión, afirmó que la Presidenta "nos ha instruido tener una visión lo mas ciudadana posible".

"En la discusión presupuestaria hemos acordado también tener sumo cuidado en las prioridades. Nos interesan las prioridades que se sientan para el ciudadano, venimos con una agenda muy importante de cambios más puertas adentro, muchos cambios institucionales en términos de nuevas subsecretarías, nuevos ministerios, muchos cambios también de proyectos de ley que tienen que ver con el sector público. Tenemos que orientar esfuerzos ahora más hacia los ciudadanos y es un lineamiento claro dado por la Presidenta", aseguró respecto de la cita.

temas centrales

Respecto del sello "ciudadano", el jefe de las finanzas públicas añadió que "hay temas muy centrales para la administración de la Presidenta: el tema educacional, los temas de salud, de seguridad ciudadana. Creo que eso refleja bien también lo que quieren los ciudadanos. Ellos quieren tener al Gobierno más cerca y la indicación hoy día de la Presidenta es trabajar hacia eso".

El Presupuesto 2016 "está todavía en preparación, tenemos que afinar los presupuestos por ministerio, pero los lineamientos generales están muy claros.

Respecto de posibles recortes de gasto, el secretario de Estado enfatizó que "no hay que sobrerreaccionar". "La situación está todavía inestable, tenemos que esperar que se estabilice. Queremos hacer un Presupuesto como todos los años, siguiendo nuestras reglas; estas reglas implican mirar hacia el mediano plazo", comentó.

reflexión económica

Junto con el "sello ciudadano" pedido por la mandataria en la cita, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, explicó que la jefa de Estado también pidió a todos los ministros reforzar la gestión, "mejorar aquellas cosas que hay que corregir y potenciar aquello que estamos haciendo y que tiene efectivamente esta claridad".