Secciones

Sobrepeso es más común en Hermanas mayores

E-mail Compartir

Un informe de la U. de Essex sugirió que las hermanas mayores tienen más riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad que las menores. Para llegar a esa conclusión, los científicos analizaron el registro de nacimientos de Suecia. De esa información, los autores se centraron en 13.406 pares de hermanas. Con ello encontraron que al nacer, las hermanas mayores pesaron mucho menos que sus hermanas menores, pero cuando se volvieron adultas y durante sus primeros tres meses de embarazo, su índice de masa corporal fue 2,4% mayor que el de sus parientes más jóvenes.

Una compañía japonesa fabrica material para vestimentas que mide la frecuencia cardiaca, la respiración y la sudoración

E-mail Compartir

El fabricante textil japonés Toyobo desarrolló un material que aplicado en la parte interna de la ropa puede medir ritmos biológicos como la frecuencia cardiaca, la respiratoria y la sudoración.

El denominado "cocomi" es un material macilento altamente conductivo que se coloca entre capas de resina a modo de circuito, según explico la compañía en un comunicado.

La parte que toca la piel recibe señales eléctricas de los músculos apenas perceptibles y envía los datos a un teléfono inteligente u otro dispositivo similar que muestra la información.

La compañía planea utilizar el material en prendas de deporte gracias a sus altas propiedades elásticas y a lo fino que es (unos 0,3 milímetros de grosor).

Lograr esta elasticidad fue un "reto" para Toyobo, ya que los materiales conductores convencionales no son elásticos y carecen de precisión dada su incapacidad de "seguir adecuadamente el movimiento del cuerpo".

El material también podría encontrar usos en campos como la medicina.

"Es posible conocer el estado fisiológico y sicológico de una persona a través datos recogidos por el dispositivo conociendo, por ejemplo, el grado de relajación o somnolencia de un individuo", explicó el fabricante.

La compañía indicó que el material "cocomi" también puede aplicarse a otras superficies que no sean ropa.

Toyobo, que decidió invertir en este campo debido al "creciente interés que generan los dispositivos de medición de información biológica para vestir", planea comercializar el material en 2017 de forma conjunta con otras empresas del sector textil y de diversas áreas, informó el diario Asahi.

Durante ese año, la compañía prevé unas ventas de unos US$ 1,65 millones. El fabricante textil Toray y la compañía telefónica nipona NTT presentaron el año pasado una propuesta similar, un tejido para elaborar prendas capaces de tomar el pulso y medir otras constantes vitales.

"Yo creo que el límite es cuando el sobrepeso comienza a afectar tu salud"

E-mail Compartir

hector.ochoa@australtemuco.cl

Viviana Gutiérrez (25), la mayor de tres hermanos, ostenta desde el domingo 30 de agosto el título de Miss XL Temuco 2015. Así, la estudiante temuquense de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de La Frontera, arregla enchufes y lámparas desde los siete años. "No era muy fanática de las muñecas, aunque cueste creerlo (ríe)", dijo además quien fuera campeona nacional de Karate (cinturón negro segundo Dan) y trabajadora de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en Iquique.

-No sé si es por mi signo, pero soy una mujer de contrastes, soy Géminis (ríe). Tengo las dos personalidades muy marcadas, la parte femenina y además me gustan las cosas masculinas. Por ejemplo, en una carrera que es casi netamente de hombres, entramos dos mujeres. Pero estoy acostumbrada a compartir con ellos, no ha sido un impedimento, todo lo contrario.

-Es por los contrastes. Siempre me dicen: 'Estudias Ingeniería Eléctrica, no te creo", "tienes el perfil de una persona que estudia párvulos, enfermería u obstetricia'. Y resulta que con lo del concurso, desde chica fui coqueta, preocupada de andar bien arregladita. Viene desde mi familia, desde mi bisabuela que en ese tiempo fue reina de la primavera, y ellas nos inculcaron que siempre había que andar bien arregladitas, es una cosa de sentirse bien.

-Siempre he seguido a las "misses plus size", me gusta la parte del modelaje, de las fotos y siempre miraba y decía "qué lata que aquí en Chile siendo que tenemos cánones que no son iguales a los de afuera no se consideren". Era ilógico que busquemos una belleza que no es chilena. Porque, las europeas son súper flaquitas y las mujeres aquí somos más rellenitas, no somos rubias, es algo ajeno a nuestra realidad. Y un día revisando Facebook me enteré del concurso, y empecé a buscar y dije: 'Esta es mi oportunidad, sino es ahora no es nunca'. Además, había que romper con el estigma de que la gordita come mucho, o que no hace nada, muchas de las chicas del grupo fueron seleccionadas de rugby y hacen otras actividades físicas. A veces el sobrepeso no solamente es por sedentarismo, o por comer mal, hay factores genéticos, hasta la gente flaca tiene resistencia a la insulina, hipotiroidismo, etcétera.

-A pesar de que tuve harta seguridad, sí me molestaban en el colegio. Desde chiquitita soy gordita, y quizás me hicieron "bullying", pero como no estaba ni ahí, porque me gustaba bailar, cantaba con toda mi familia, era presidenta de curso, y cosas así, brillaba por tantas cosas que aunque me molestaban no me afectaba como a otras niñas.

-Hay gente que dice: 'Eres tan linda, pero si fueras flaca…', y yo digo: 'Bueno, soy linda por lo que soy', porque cuando quieres a una persona es sin condiciones. Por lo que, como consejo, sin el ánimo de fomentar el sobrepeso, es que se sientan seguras con lo que tienen y que traten de sacarle provecho, porque si una no se lo cree, lo decreta, nadie lo hará. No hay que validarse por otras personas. Yo creo que el límite es cuando el sobrepeso comienza a afectar tu salud, cuando dejas de hacer cosas porque el sobrepeso te lo impide.

-Yo creo que estamos en proceso, ha cambiado mucho, se ve en Miss XL, que tuvo el apoyo de la gente. De a poco se van quebrando esas etapas hasta llegar en algún momento, no muy lejano, la hora de aceptarnos, ya sea en el tema de nacionalidad, condición sexual, sobrepeso… Yo creo que hay un poco más de tolerancia.