Secciones

Los cores despidieron a Huenchumilla destacando su gestión en la Intendencia

temuco. El ex jefe regional dijo que ahora mirará los acontecimientos desde su casa.
E-mail Compartir

lorenzo.lovera@australtemuco.cl

El ex intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla Jaramillo, fue despedido de manera simbólica por sus antiguos colaboradores del Consejo Regional con un almuerzo en un restaurante de Temuco.

La actividad, promovida por los consejeros Genoveva Sepúlveda (UDI), Miguel Mellado (RN) y Marcelo Carrasco (DC), tuvo como fin manifestarle a la ex autoridad la gratitud del Consejo por el trabajo realizado durante los dos años.

En la cita, los presentes le manifestaron al destituido ex jefe del Gobierno Regional y militante de la Democracia Cristiana su respecto, enfatizando en que si bien existen diferencias partidistas, su labor al frente del Consejo fue siempre "por el bien de La Araucanía".

cores

Un amplio apoyo recibió Huenchumilla de los cores. Al menos así quedó reflejado en las palabras de cada uno de los presentes -de casi todas las bancadas políticas - destacando su liderazgo en el trabajo y su desinterés total por la política partidista.

Uno de ellos fue el actual presidente del Core, Miguel Mellado (RN), quien justificó el acto por las confianzas ganadas durante los años de trabajo, precisando que "no hay que desconocer que se llegó a una cantidad de recursos en la Región de La Araucanía y que los trabajamos en conjunto muy bien".

Mellado destacó también que "la relación fue fluida, en lo que trabajamos y los recursos los distribuimos en las áreas que concordamos que debía ser y eso fue muy importante para formar el Gobierno Regional y eso con Francisco Huenchumilla lo hicimos muy bien".

Genoveva Sepúlveda, militante UDI, no escatimó en elogios para el destituido jefe regional. Según su parecer, la Región "va a perder mucho porque es un caballero y muy inteligente".

La gremialista calificó el almuerzo como "un reconocimiento al trabajo que hicimos juntos y es con mucho afecto porque él trabajó con nosotros de manera transversal, sin preocuparse de qué partido político era cada uno de los consejeros".

Por último, el independiente Miguel Ángel Solar, califico el trabajo de Huenchumilla como "un gran esfuerzo de representar la necesidad de una nueva propuesta de la Región de La Araucanía, un esfuerzo exitoso diría yo".

A su juicio, lo más destacable de la labor del ex intendente en los casi dos años de gestión fue que hubo una buena política. "No hubo distinciones partidarias porque la política fue apoyar y fortalecer a los municipios. No hubo partidismo, eso es real y en eso fue muy amplio Huenchumilla".

huenchumilla

Como un gesto humano y de amistad calificó el ex intendente Francisco Huenchumilla (DC) la reunión-almuerzo programada por los consejeros regionales.

Al respecto, el ex intendente sostuvo que "esto es un gesto de amistad, yo no le doy ninguna connotación política, esto es una cosa humana que yo agradezco mucho".

Huenchumilla hizo hincapié en el muy buen trabajo realizado junto al Consejo Regional, señalando su total rechazo a la intolerancia, valorando de paso las "muy buenas relaciones con todos los sectores políticos y la mejor demostración es que la gente de derecha está mayoritariamente aquí".

Sobre el futuro más inmediato, el ex intendente señaló esperar que "los espíritus se calmen y todos los sectores que en su momento fueron críticos conmigo van a entender con el tiempo cuál es el sentido de mi propuesta. Yo mientras tanto me voy a sentar en la puerta de mi casa a ver los acontecimientos", sentenció Francisco Huenchumilla.

andrés Jouannet

Consultados los consejeros sobre la figura del nuevo intendente, Andrés Jouannet, se mostraron abiertos a trabajar junto a él, siempre y cuando se mantenga la hoja de ruta trazada con su antecesor.

Genoveva Sepúlveda, por su parte, dijo no conocer a Andrés Jouannet, aunque la gremialista espera que "esté a la altura de la Región porque La Araucanía se merece una atención especial, merece autoridades que se la jueguen, como Francisco Huenchumilla".

Más drástico fue Miguel Mellado, quien advirtió que "las confianzas se ganan" agregando que conversará con Jouannet para comentarle "cómo fue la relación que tuvimos con Francisco Huenchumilla" y así trabajar en la misma línea.

Eso sí, el presidente del Consejo advirtió que si Jouannet "está mirando la Región como un botín de guerra para las futuras elecciones de alcaldes y concejales vamos a estar mal, no se lo vamos a permitir", sentenció.

Pescadores de Toltén entregaron sus demandas al nuevo intendente

pesca artesanal. En 10 días Andrés Jouannet deberá dar una respuesta al petitorio.
E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, recibió a los pescadores artesanales de Toltén para escuchar sus demandas en una primera reunión de acercamiento que se desarrolló a casi una semana de asumir el cargo en reemplazo de Francisco Huenchumilla.

Uno de los planteamientos que la delegación dio a conocer a la autoridad regional, fue el pago compensatorio de $240 millones por el periodo de veda de la corvina. "Yo les dije que iba a revisar naturalmente esto", expresó Jouannet junto con afirmar que en un plazo de 10 días dará a los pescadores una respuesta por escrito a los 13 puntos de interés que plantearon.

"Son 13 puntos que los pescadores nos hicieron llegar en sus demandas que tienen que ver con cuestiones económicas, culturales, están planteando el tema de un centro gastronómico, una serie de cosas, el tema del salmón chinook, de la corvina", explicó la autoridad junto con agregar que la próxima reunión con los pescadores se realizará en la caleta de Toltén.

La reunión se extendió por cerca de 1 hora y media y también contó con la participación del seremi de Economía y el director de Sernapesca.

demandas

El dirigente de los pescadores de Toltén, Hernán Machuca, catalogó la conversación de "franca" y expresó que esperarán una respuesta de parte de la autoridad, sobre todo en lo que respecta a la veda de la corvina.

"Lo que necesitamos nosotros es compensar esos dos meses de estar parados y el salmón se ve como una muy buena oportunidad", dijo Machuca, quien respecto de la compensación económica, agregó que "esperaremos la respuesta por escrito, pero nosotros tampoco vamos a bajar los brazos".

Los pescadores dijeron irse tranquilos tras ser escuchados y esperanzados en que sus demandas tengan una buena acogida tanto a nivel regional como central.

"Hay temas que son transversales y que cruzan a la Región y el país. Nosotros nuevamente le hemos ratificado al señor intendente que la Ley de Pesca que nos rige es una ley que se aprobó bajo el cohecho, el soborno y la corrupción", comentó Machuca respecto de la denominada "Ley Longueira".

Los pescadores artesanales se reunirán en la ciudad de Valdivia durante los próximos días, sin descartar posibles movilizaciones.