Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Detienen a una banda de

Una guerra total contra el cuatrerismo lleva a cabo Carabineros y como resultado de ello fue detenida en Lonquimay una banda de cuatro delincuentes que había perpetrado una serie de robos de animales en la zona. Los individuos, convictos y confesos, pasarán a disposición de los tribunales de Curacautín.

cuatreros en Lonquimay

Varios comerciantes ambulantes se trasladaron al municipio de Temuco premunidos de un bidón con bencina con el claro propósito de quemarse "a lo bonzo" si no tenían una respuesta del municipio local, desde donde se les prometió - según dijeron- que no saldrían del lugar en donde estaban instalados en el sector centro de la ciudad.

Ambulantes intentan

A poco más de un mes de la muerte del profesor jubilado Andrés Acuña, la remodelada avenida Recabarren fue escenario de una segunda tragedia vial. María Plaza Molina falleció arrollada por un vehículo en el cruce con Islas Baleares. Los vecinos del sector volvieron a insistir en los peligros que existen en la vía.

Invitación a la nueva autoridad

E-mail Compartir

El concepto "desarrollo económico" tiene una particular y efectiva definición para la sociedad que lamentablemente no todos conocen o al menos no todos comparten. Estamos hablamos de producir bienestar, oportunidades y crecimiento a partir del trabajo y el uso racional de los recursos naturales renovables en un sector tan deprimido como es la generación energética en nuestra Región. La fórmula del desarrollo se define simplemente como una ecuación cuya sumatoria nunca es igual a cero, vale decir, que si una variable aumenta, la otra no necesariamente disminuye su valor. En economía esto se explica simplemente que cuando alguien genera riqueza y bienes en una sociedad a partir de su emprendimiento, no significa que otra persona en esa misma sociedad se empobrecerá a consecuencia de ello.

Esta fórmula tiene justamente esa particular gracia y característica, que aplicada de manera continua y sostenida en el tiempo a través de nuestros modelos económicos, unos más liberales y otros más sociales, nos ha llevado a la evolución y el progreso como sociedad humana.

En la temática relacionada con la generación energética en nuestra Región, a la nueva autoridad gubernamental le corresponderá seguramente continuar con la búsqueda de incentivos para dar paso al desarrollo y el crecimiento en esta área, generando estímulos y condiciones.

Los gobiernos que procuran e incentivan el desarrollo lo hacen justamente en la búsqueda de la prosperidad y mejorar sus servicios sociales, lo que permite que el desarrollo llegue a todos los sectores.

Invitamos a nuestro nuevo intendente a concretar una de las más importantes instancias que ha quedado siempre rezagada y pendiente de realizar, y que dice relación con la creación de una comisión o mesa energética regional, donde se podrán convocar principalmente todos actores del sector productivo, del Gobierno y principalmente de la comunidad, dando espacio al debate y a nuestras distintas visiones respecto de uno de los ejes más importantes del futuro productivo de nuestra Región en términos de recursos renovables y de bajo impacto ambiental, y cito esta última frase dado que nuestro interés se sitúa justamente en compartir beneficios a partir del desarrollo sustentable y la producción limpia para toda nuestra Región.

Avanzar desde la coincidencia de nuestras distintas ideas y procurar el entendimiento es seguramente uno de los principales propósitos y tareas de la nueva autoridad, que estoy seguro será bien recibido por todos cuando se pueda convocar esta instancia de trabajo asociativo en nuestra querida Región de La Araucanía.

Iván Cerda,

de la Comisión

Nacional de Eficiencia Energética de la CChC

Valoración de los adultos mayores

E-mail Compartir

En la medida que han ido mejorando las tecnologías médicas y ampliándose el acceso de las personas a la salud, la población de los países occidentales ha estado progresivamente aumentando sus expectativas de vida, un fenómeno que ya está presente en Chile y que los expertos estiman seguirá incrementándose en las próximas décadas, con cambios que impactarán en la previsión social, en la demanda médica y en el mercado del ocio, por nombrar algunos. Así será como el segmento etario de los adultos mayores podrá ir transitando desde una histórica postergación hacia estadios en los que el país en su conjunto tendrá que hacerse cargo tanto de su calidad de vida como de aprovechar su enorme capital de experiencia y sabiduría, que es lo que las civilizaciones antiguas valoraban y cuidaban.

Por ello es que sencillos gestos de parte de las instituciones del Estado, como celebrar que la tercera edad haya podido "pasar agosto", van en la dirección correcta para que los adultos mayores se sientan justos portadores de la dignidad que se han ganado con el paso de los años. Por cierto que se trata de un acontecimiento que pudiera considerarse banal y atado a la antigua creencia de un mes que era sinónimo de incertidumbres, enfermedades y muerte, pero lo relevante es el hito que se ha generado desde lo institucional -en virtud de las celebraciones que se realizan de manera creciente-; y que ese puede ser el punto de partida para que la sociedad y el Estado avancen en lo realmente importante, que es colocar a la población de la tercera edad como depositaria de políticas públicas que la dignifiquen, la saquen del ostracismo del retiro laboral y le permitan la valoración permanente del resto de los segmentos etarios.

La fiesta de fin de agosto que se realizó el lunes en el Gimnasio Ribereño de Temuco es una buena señal que debe ir acompañada de medidas efectivas desde el mundo de lo público para que los adultos mayores de la comuna y del país ocupen el lugar que les corresponde: en la primera línea y no en el cuarto del olvido. Es parte del debate que se acerca a pasos agigantados.