Secciones

Allende le resta apoyo a Rossi por solicitud de fondos a SQM

reclamos. "Es una conducta del senador Rossi. No es del Partido Socialista", afirmó la presidenta del PS.

E-mail Compartir

La presidenta del PS, senadora Isabel Allende, desvinculó ayer a la tienda del actuar del senador de su partido, Fulvio Rossi, después de que se conociera el correo electrónico en donde el parlamentario solicitó a Soquimich financiar a 32 candidatos.

"Yo no voy a entrar en detalle porque no me corresponde a mí, es una conducta que tuvo el senador Rossi. No es del Partido Socialista como tal, no es su dirección, por lo tanto yo no tengo por qué entrar en detalle. Veremos qué es lo que explica el senador Rossi", dijo la senadora Allende citada por radio Biobío.

El correo -publicado ayer por La Tercera- fue enviado en agosto de 2012 por el parlamentario al entonces gerente general de la minera, en el que se señala: "estimado Patricio, de acuerdo a lo conversado te envío listado de candidatos y candidatas".

El Ministerio Público envió un requerimiento al Servicio Electoral para que entregue los datos de todos los candidatos que figuran en el listado.

reconocimiento

El senador Rossi reconoció haber solicitado el financiamiento a SQM y aclaró que lo hizo bajo el marco legal.

"Se trata de una solicitud de apoyo para el financiamiento de campaña a través de los mecanismos que la ley establece vía servicio electoral de nuestros candidatos y candidatas", dijo el parlamentario a través de una declaración pública.

El senador agregó que lamenta "que se filtre una nómina de personas que recibieron aportes por la vía legal, sin saber de dónde provenían, puesto que al ser reservados nunca supieron quién era el donante. Esto no es así porque a mi me guste. Es así porque la ley lo establece".

Entre los mencionados en la carta están Flavio Rossi, padre ya fallecido del senador y que fuera concejal; su primo Luigi Ciocca, actual seremi de Gobierno de la Región de Tarapacá. También aparece el actual diputado PS Luis Rocafull, quien ayer dijo que "me parece indignante, sucio, asqueroso lo que hizo el senador Rossi con mi nombre".

La directora del Fosis en Iquique, Danisa Astudillo, descartó haber solicitado o recibido esos fondos y aseguró tener "grandes diferencias con el senador Rossi", a quien acusó de montar en su contra "una persecución política por años".

Desde la oposición, el diputado Felipe Ward (UDI) dijo que "no decimos que tenga características de delito, puede perfectamente ser financiamiento legal, pero hay un mail y parlamentarios formalizados por correos. Pedimos a los fiscales que ratifiquen su autonomía".

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó ayer que el Ejecutivo intente impulsar el fin de las normas que impiden hacer públicos los aportes reservados de campaña, luego de conocer el correo atribuido a Rossi. "Al Gobierno no le corresponde hacer ciencia ficción o imaginar escenarios, ahí hay una norma por un lado que establece la reserva de dichos aportes", afirmó Díaz, quien agregó el Servicio Electoral detalló la entrega de esa información.

Adriana Delpiano dice que dos colegios subvencionados cerrarán

reforma. Esto luego que se cumpliera plazo para inscripción.

E-mail Compartir

Luego de que se conociera que 739 colegios particulares subvencionados solicitaron sumarse a la gratuidad en 2016 y que otros 20 decidieron convertirse en privados, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, aseguró que sólo dos establecimientos cerrarán ante la entrada en vigencia de la ley de Inclusión.

La secretaria de Estado sostuvo que esta cifra es similar al promedio de establecimientos que cierran cada año. "Los que se cerraron son del mismo nivel que anualmente sucede, son muy pocos. Tenemos dos colegios aparentemente", dijo tras participar del seminario "Educación Católica al servicio de Chile", realizado por la Universidad Católica.

"Todos los años cierran colegios", afirmó Delpiano, agregando que el cierre de establecimientos "no lo atribuiría a la situación del avance del copago ni de la reforma".

El lunes se cumplió el plazo de inscripción de los colegios particulares subvencionados que se sumarán a la gratuidad en 2016 y según el balance del Mineduc, 739 colegios de todo el país pasarán a ser gratuitos a contar del próximo año, lo que se traduce en que 228.481 familias recibirán ese beneficio.

COPAGO

La ministra Delpiano señaló que en total hay 2.249 colegios que actualmente tienen copago "por lo tanto, 700 y algo ya es una buena cantidad para este año", destacó, asegurando que estas eran las cifras previstas por el Gobierno.

La secretaria de Estado además indicó que se espera que la totalidad de los colegios particulares subvencionados se sumen a la gratuidad hasta 2018 y que aquellos que quieran hacerlo tendrán que esperar hasta el proceso del próximo año para entrar en 2017.

Isapres acusan "nula disposición" al diálogo de Salud para reforma al sistema

críticas. El gremio dijo que no puede ser coautor de una ley "que traerá consigo un perjuicio directo" a los usuarios.
E-mail Compartir

La Asociación de Isapres acusó de "absoluta inflexión, intransigencia y nula disponibilidad a la discusión y diálogo" a los integrantes de la mesa de trabajo que instaló el Gobierno para aunar miradas en la reforma al sistema de la salud privada que prepara el Ejecutivo.

"La ministra de Salud nos invitó a formar parte de una mesa de trabajo, para discutir aquellos aspectos donde no había acuerdo. Sin embargo, nos hemos encontrado con un comité ministerial cuyos integrantes han mostrado absoluta inflexibilidad, intransigencia y nula disponibilidad a la discusión y diálogo para llegar a un buen proyecto de ley que mejore las condiciones de los más de 3 millones de afiliados", dijo la agrupación a través de un comunicado de prensa.

El gremio agregó que esta instancia "solo sirvió para corroborar que los representantes del Ministerio persisten en ideas que no han sido evaluadas, que nunca se han aplicado y que pondrán en riesgo los beneficios de salud de nuestros afiliados".

Para las isapres, "el Gobierno con su equipo técnico está arriesgando el deterioro del sistema de salud privado, en un tema tremendamente sensible como lo es el pretender cambiar por completo el sistema privado de salud, sin considerar los efectos que tendrá la eliminación de la declaración para salud, fijación de precio y aplicación de un impuesto a los afiliados y desoír los argumentos técnicos y económicos que hemos expuesto".

sin cumplir objetivo

De acuerdo a la versión de la asociación, que preside Rafael Caviedes, "y a pesar de nuestro esfuerzo por tratar de avanzar en la modernización de las isapres, lamentamos que esta mesa presidida por Andras Uthoff -que concluyó rápidamente- no haya cumplido su objetivo, pues se trató de un monólogo sin posibilidad real de diálogo". El grupo de entidades privadas del sistema agregó en el texto que "como representantes de los intereses de millones de afiliados no podemos ser coautores de un proyecto que traerá consigo un perjuicio directo a quienes decidieron libremente optar por un sistema, que si bien es necesario reformar con un plan garantizado, precios parejos y libre movilidad entre isapres, ofrece un servicio que es valorado por beneficiarios y pacientes".