Secciones

La Conadi suma 17 días tomada y en apoyo comuneros ocupan municipios

en conflicto. Se trata de los centros edilicios de Ercilla y Collipulli. Director nacional de Conadi, Alberto Pizarro, criticó la falta de diálogo por parte de los dirigentes mapuches.

E-mail Compartir

Los edificios municipales de Ercilla y Collipulli permanecen tomados por comuneros mapuches en apoyo a las comunidades de Malleco que suman 17 días ocupando la Conadi Nacional en Temuco, exigiendo territorio y el retiro de Carabineros de la zona.

En menos de un mes, ya suman cuatro los edificios públicos que han sido ocupados. La noche del viernes recién pasado la Gobernación de Malleco fue desalojada por la policía tras algunas horas en toma.

"Yo todavía no he tomado la decisión de desalojo puesto que me dijeron que iban a estar solo hasta hoy. Esta noche (ayer) yo voy a llamar al dirigente para ver si ese compromiso se cumple o no y ahí voy a evaluar la situación", explicó el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales.

Respecto de los motivos que llevaron al grupo de comuneros a ocupar las dependencias, el edil explicó que "la toma es fundamentalmente por apoyar a lo que pasa en Conadi, pero el ingreso fue pacífico".

El comandante de Carabineros, Jorge Duhart, confirmó que la Prefectura de Malleco no ha recibido solicitudes de desalojo y que, de momento, desconocen el número de manifestantes al interior de cada dependencia. Sin embargo, mantienen en alerta los dispositivos de seguridad policial en los alrededores.

Ayer, el comunero y vocero de la toma en Ercilla, Matías Huentecol Huentecol, fue detenido cerca de las 8:25 de la mañana. "Él fue detenido en la vía pública debido a una orden de detención pendiente del Juzgado de Garantía de Victoria, por el delito de hurto", explicó Duhart.

Intendente

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, aclaró que es el director de la Conadi, Alberto Pizarro, quien está a cargo de las negociaciones con los comuneros, pero afirmó que conversó con el ministro de Desarrollo Social (MDS), Marcos Barraza, respecto de las acciones a seguir.

"No nos olvidemos que hay niños adentro, ustedes saben perfectamente. Distinta fue la situación de la toma de la Gobernación de Malleco", dijo la autoridad regional, junto con agregar que "nosotros lamentamos que hayan niños, se están vulnerando los derechos de los niños, no es normal".

Según informó Jouannet, el ministro Barraza "por ahora no tiene pensado venir a La Araucanía". La Intendencia no descartó iniciar acciones legales por la ocupación.

"No es normal esto de que se tomen los servicios públicos", afirmó el jefe regional, añadiendo a su vez que "no podemos tener uno o diez carabineros en cada servicio, yo creo que eso habla muy mal de nosotros, esto es una Región de paz".

Conadi

Desde el día martes 18 de agosto, el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro, ha participado de una serie de reuniones en diálogo directo con los comuneros mapuches que mantienen ocupada la Dirección Nacional en Temuco, incluso, pernoctó un par de noches junto a ellos a la espera de llegar a acuerdos.

"Nosotros hemos mantenido el diálogo durante todos los días, lamentablemente desde este fin de semana y el día de ayer (lunes) no ha sido posible contactarnos con los dirigentes por distintos motivos", lamentó Pizarro.

El mandamás de la Conadi acusó una falta de voluntad de parte de los comuneros para reanudar las conversaciones. "Estamos porque se deponga la toma y generar las instancias de diálogo que es lo que yo creo que todos esperamos", afirmó el director.

Debido a la medida de presión, la Conadi se ha visto obligada a reubicar su funcionamiento en los otros cuatro edificios del organismo en Temuco.

"Obviamente que la ocupación de la Dirección Nacional nos complejiza las operaciones pero seguimos funcionando, porque entendemos que la Conadi se debe a los nueve pueblos indígenas de nuestro país de Arica a Magallanes y no solamente a comunidades de una comuna de La Araucanía que están haciendo demandas que por lo demás escapan a lo que podamos hacer como Conadi", dijo Pizarro.

La autoridad reiteró su voluntad al diálogo, descartó el desalojo de las dependencias y afirmó que el ministro Barraza vendrá a la Región una vez que se termine con la toma.

AMCAM

En su sede en Temuco, se reunió ayer la Asociación de Municipalidad con Alcaldes Mapuches (Amcam) liderada por el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao -quien ha conversado con los líderes de la toma en Conadi- para presentar a un equipo técnico del MDS la cartera de proyectos de sus comunas y hablar sobre temas políticos.

Primero, el edil criticó que el ministro del Interior, Jorge Burgos, no recibiera ayer en La Moneda a la delegación mapuche liderada por el werkén del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán (ver pág. 5).

Respecto de la toma de la Conadi y las municipalidades de Ercilla y Collipulli, Reinao expuso que "la solución es conversar y dialogar y hablar de frente con la verdad y hoy día no se está tomando ese elemento esencial que es el diálogo y efectivamente porque no existe la voluntad política. El Gobierno, los ministerios, no tienen claridad sobre la problemática real que existe acá", declaró Reinao.

"No hay que escondernos de los problemas. Hoy día hay que conversar si es en Ercilla, en una comunidad de Cholchol o Curarrehue (…) Hay una esquizofrenia de parte de los ministerios, una esquizofrenia de parte de las policías que hoy día ellos entregan información que poco más hay una guerrilla dentro. Eso es falso. Derechamente quiero decir que hay una esquizofrenia de parte del Ejecutivo", enfatizó el líder de la Amcam.

Multigremial

Por último, la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, señaló al respecto que "tiene que primar el diálogo, la medida de toma no es el camino. El Estado tiene que velar porque las instituciones públicas puedan seguir trabajando con normalidad", sostuvo.

La bancada regional de RN criticó a las autoridades de Gobierno. El diputado René Manuel García dijo que "esta situación no debe extenderse por más tiempo, porque existen no sólo funcionarios afectados, sino que las comunidades de toda la zona". El diputado Germán Becker, agregó que "la situación en la Conadi se ha vuelto insostenible, no puede seguir tomada por más tiempo (...) creemos que el Ministro de Desarrollo Social y el intendente regional tienen que tomar las medidas necesarias cuanto antes".