Secciones

Aucán Huilcamán entregó propuesta en La Moneda

En santiago. Werkén alegó que no fue recibido por el ministro Burgos.

E-mail Compartir

El vocero del Consejo de Todas las Tierras, el werkén Aucán Huilcamán, viajó con una delegación de 15 mapuches a Santiago para dar a conocer una propuesta de 10 puntos de solución al conflicto, la que no pudo entregar en persona al ministro del Interior, Jorge Burgos, lo que indignó al líder indígena.

A las 11:30 horas de ayer, Huilcamán junto a una comitiva de comuneros acudió hasta La Moneda tal como lo habían anunciado a través de una carta que el viernes pasado entregaron en la oficina de partes de la Intendencia de La Araucanía.

Según contó el werkén, un funcionario del Ministerio del Interior les informó que el ministro Burgos no se encontraba en el lugar y que el intendente regional, Andrés Jouannet, no les había informado nada respecto de su visita.

"Nos parece un trato discriminatorio en comparación con la voluntad que tuvo el ministro (Jorge Burgos) con los camioneros de este país. El ministro ese día casi se amaneció en La Moneda esperando a los camioneros, sin embargo, no tiene ni un minuto para recibir a los mapuches".

Respuesta

El ministro Burgos, rechazó las críticas del vocero mapuche, afirmando que "no estaba en La Moneda", y que "mi jefe de gabinete le ofreció que lo podría recibir en la tarde, no estaba programado, nunca me pidió una audiencia, pero no obstante estoy dispuesto a recibirlo", destacó el ministro del Interior.

Burgos destacó que Huilcamán "dijo que prefería que no, que leyéramos el documento y que después fijemos una audiencia, entonces eso de decir que no lo quise recibir es mentir, así de claro".

Gobierno se querella por descarrilamiento de tren

intervención. Acción legal será presentada hoy en el Juzgado de Garantía de Collipulli por la intencionalidad en el accidente.
E-mail Compartir

diego.ahumada@australtemuco.cl

Una querella criminal por el delito de destrucción de línea férrea con resultado de descarrilamiento presentará hoy la Intendencia de La Araucanía tras lo ocurrido a un tren de carga de la empresa Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), el domingo en Collipulli.

La acción legal dirigida en contra de quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores, será ingresada por la unidad jurídica, en el Juzgado Garantía de la comuna.

Según precisaron desde la Intendencia Regional, la causa probable del hecho fue la extracción de los pernos o tirafondos que sujetan los rieles a los durmientes, lo que motivó al Gobierno hacerse parte del caso.

Por ello, y en base a la Ley General de Ferrocarriles, el Gobierno invocó el artículo 324 del Código Penal, el que aplica penas desde presidio menor a sus grados medio y máximo.

"Si a virtud de la destrucción, descompostura u obstáculos puestos o por cualquier otro acto ejecutado se verificare el descarrilamiento, la pena será presidio menor en sus grados medio a máximo", precisa el mencionado artículo.

El caso

El día domingo 30 de agosto, a las 8:25 de la mañana, el tren de carga de la empresa Fepasa que desde Coronel se dirigía a Frutillar con 24 carros cargados con alimento para peces, a la altura del kilómetro 577 de la Ruta 5 Sur, a metros de la hostería San Carlos en Collipulli, se descarriló por causas que se investigan.

Fue en una curva cuando el maquinista que viajaba junto al jefe de tren, debieron accionar el freno de emergencia para detener la marcha. Al bajarse e inspeccionar el lugar, se encontraron con una serie de pernos removidos para desencajar los rieles en un tramo de 20 metros.

Según la información policial recabada por el Laboratorio de Criminalística (Labocar) y la Unidad Operativa de Inteligencia Especializada (UOIE) de Carabineros, desconocidos removieron un total de 104 tirafondos desde 26 sillas de anclaje, las que unen los rieles con los durmientes.

En el lugar no se encontraron panfletos alusivos al conflicto y los trabajadores de Fepasa resultaron ilesos.

"Nosotros venimos diciendo hace mucho rato que la violencia y la inseguridad se han instalado en la Región. Tenemos presente actos que son de características terroristas, otros de delincuencia común y estos que tienen una connotación tan especial que en el fondo vienen a producir desincentivo al trabajo, a la industria, a la conectividad", comentó el director de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru) Juan de Dios Fuentes.

Respecto de la querella del Gobierno, el también abogado e integrante de Paz en La Araucanía, afirmó que "la finalidad de la querella es ayudar a la investigación pero si en definitiva las querellas no están surtiendo ese efecto porque en definitiva el problema está en el levantamiento de las pruebas, hoy día no tiene mucho sentido, tiene más bien una connotación pública", aseveró Fuentes.

La Fiscalía Regional abrió una investigación por los delitos contemplados en la Ley General de Ferrocarriles ya que según los antecedentes preliminares, la línea férrea se descompuso de manera intencionada.

Por su parte, la empresa Fepasa a través de su gerente general, Carlos González, solicitó a las autoridades garantizar la seguridad del tráfico ferroviario y del transporte de carga en la zona.

Parlamentarios

El diputado por Malleco, Jorge Rathgeb (RN), calificó el hecho de "grave". "Se está atentando contra un medio de transporte importante como es ferrocarriles, más aún cuando hemos solicitado como parlamentarios de la zona, permanentemente, que se restablezca el transporte de pasajeros entre Chillán y Victoria y este tipo de hechos finalmente atentan contra esa posibilidad, que la Región de La Araucanía tenga un medio de transporte para contactarse a través de esta vía", dijo el parlamentario.

En tanto, el diputado Diego Paulsen (RN) agregó que el descarrilamiento "claramente fue ocasionado por alguien, ya que sabemos que faltan más de cien pernos en las vías férreas, y esperamos que ante este escenario las autoridades pertinentes se hagan cargo de esta grave situación, para que esto no quede impune".