Secciones

El titular de la OEA visitará la frontera de Colombia y Venezuela

despliegue. Embajadores se trasladaron ayer a la zona para conocer los efectos de la crisis migratoria.
E-mail Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, visitará la frontera de Colombia y Venezuela el próximo sábado, tras aceptar la invitación del alcalde de la ciudad colombiana de Cúcuta, Donamaris Ramírez Lobo, ante la crisis migratoria.

En un comunicado, Almagro se refirió a la zona fronteriza como un lugar "donde se concentran miles de colombianos que han debido dejar sus hogares en Venezuela y que viven en extremas y penosas condiciones humanitarias".

El secretario general efectuará esta visita "sin prejuicio" de las acciones que tome la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo autónomo de la OEA al que tenían previsto acudir ayer el alcalde de Cúcuta y el Defensor del Pueblo de Colombia, Jorge Armando Otálora Gómez.

LLAMADO

Almagro llamó a Colombia y a Venezuela "a activar los mecanismos de cooperación fronteriza existentes para resolver las denuncias referidas a contrabando, lucha contra el crimen organizado, paramilitarismo y fortalecer instancias de diálogo conjunto en otros asuntos como atención de salud pública, asistencia social y medioambiente".

La nota que emitió ayer el secretario general de la OEA es el pronunciamiento más extenso que ha efectuado hasta la fecha en la crisis fronteriza que viven Colombia y Venezuela desde hace más de dos semanas.

Ayer, los embajadores en Colombia de más de una veintena de países, así como un representante de la OEA, llegaron a Cúcuta para conocer los efectos de la crisis migratoria.

Los embajadores visitaron en compañía de funcionarios de la Cancillería los albergues donde se encuentran miles de colombianos que han sido deportados por las autoridades venezolanas o han regresado a su país por decisión propia.

Fuentes oficiales indicaron que el cuerpo diplomático viajó a Cúcuta para participar en un Consejo de Ministros convocado por el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Hasta la zona fronteriza también se desplazaron los titulares del Congreso de Colombia.

El despliegue forma parte de la ofensiva diplomática internacional anunciada por Santos, quien dijo que buscará reuniones con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

Además, la Fiscalía de Colombia estudia si denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) a miembros de la cúpula civil y militar del Gobierno venezolano, quienes, según Santos, "podrían ser responsables por crímenes de lesa humanidad" relacionados con la deportación de colombianos.