Secciones

Reconocen a cien mujeres mapuches destacadas de la región

DÍA DE LA MUJER INDÍGENA. Emprendedoras y guardianas de la cultura mapuche fueron galardonadas.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Guardadoras de semillas, machis, hierbateras, artesanas, tejedoras, empresarias turísticas y gastronómicas, son sólo algunas de las áreas en las que mujeres mapuches de La Araucanía se desempeñan sin dejar de lado el respeto y amor por su tierra y cultura ancestral.

Amparados en estos méritos, la corporación mapuche Enama, el Sernam, la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (Amra) y la Agencia Regional de Desarrollo Productivo conmemoraron el Día Internacional de la Mujer Indígena homenajeando a 100 mujeres mapuches, quienes a través de acciones de emprendimiento y transmisión de saberes y tradiciones, han logrado posicionar y enriquecer su rol frente a la comunidad.

Inclusión

"Este es un trabajo conjunto, donde queremos dar una señal de la participación de la mujer en nuestra Región, y de la inclusión del pueblo mapuche", indicó Robinson López, gerente general de la Agencia de Desarrollo Productivo.

López precisó que actualmente la institución apoya a 26 emprendimientos dirigidos por mujeres mapuches. "Las mujeres son importante en el emprendimiento, y han respondido de muy buena forma", dijo.

Galardonadas

Sandra Martin, de la comunidad Juan Cayul, ubicada en el sector de Quepe, se apronta a realizar su primera cosecha del hongo shiitake, especie comestible que cuenta con propiedades medicinales, que pueden incidir en la lucha contra el cáncer.

"Tengo un invernadero climatizado, y a fines de septiembre comenzaré la primera cosecha. Eso se lo vendo a un laboratorio, que está en el mismo sector donde yo tengo mi invernadero", cuenta Martin, quien señala que una de las características de la mujer mapuche son sus ganas de emprender.

Otra de las galardonadas fue la machi Luisa Huilcaleo, de la comuna de Lumaco, quien fue reconocida por su aporte a la cultura y medicina ancestral.

"Esto es bueno, así que ojalá sigamos las mujeres adelante, con "newen", con harta fuerza", expresó la machi, quien agrega que "he recorrido casi todo el país con mi trabajo, con la medicina natural".

A juicio de Huilcaleo, justamente son las mujeres indígenas las que están haciendo un constante rescate de la cultura, dando a conocer sucosmovisión.

Enama replicará actividad

Ricardo Coñoepán, secretario ejecutivo de la Corporación Enama, señaló que las celebraciones del Día de la Mujer Indígena se replicarán en las regiones Metropolitana y Biobío, zonas con mayor población mapuche junto con La Araucanía. "Queremos visibilizar a las nuevas caras del Chile plurinacional del siglo XXI", dijo.

100 mujeres de la Región fueron galardonadas. Hubo representantes de las 32 comunas de La Araucanía.