Secciones

Kilómetros de distancia hay entre Temuco y Balneario Las Grutas en Argentina.

SABORES. Embárquese en la aventura del avistamiento de la ballena franca austral o un paseo náutico por la Bahía de San Antonio. En Bariloche puede disfrutar de la exquisita gastronomía y de sus deliciosos chocolates.
E-mail Compartir

La provincia de Río Negro, en Argentina, tiene un sinnúmero de lugares para conocer. La Bahía de San Antonio, con los balnearios Las Grutas, San Antonio Oeste y Puerto del Este, es un corredor turístico sorprendente que invita a deleitarse con paisajes inigualables y el avistamiento de fauna marina como la estrella indiscutida para el turismo en estas tibias aguas.

Playas y un mar azul en toda su dimensión forman parte de la experiencia que la costa rionegrina garantiza. La zona ofrece amplias posibilidades de vivir las más variadas aventuras en contacto directo con la fauna local, ballenas, delfines, lobos marinos y pingüinos de Magallanes, entre otras especies.

El Golfo San Matías es un escenario natural que favorece la presencia de ballenas que llegan a principios de agosto y se instalan en la zona hasta mediados de octubre.

Allí un grupo de prestadores locales, agrupados en la Asociación de Prestadores de Servicios Náuticos del Balneario Las Grutas, San Antonio Oeste y Puerto del Este, ofrece un servicio de excursiones embarcadas para el avistamiento de la ballena franca austral, que se realiza en pequeñas embarcaciones para no invadir su hábitat y que permiten establecer un vínculo muy personalizado con los visitantes.

Otro destino imperdible en el territorio trasandino es Bariloche. Su gastronomía ofrece alternativas para todos los gustos: cocina típica argentina con carnes y pescados, cocina europea y de fusión, y los mejores vinos y cervezas artesanales.

Bariloche también tiene los mejores dulces con chocolates, helados y una pastelería exquisita.

Esta ciudad también se caracteriza por su gran centro de compras. En los shoppings o en los comercios de su zona urbana, la oferta incluye grandes marcas internacionales, productos regionales, librerías, productos gourmet o ropa de montaña. Además, en septiembre abundan las ofertas de temporada y beneficios a la hora de cambiar moneda: la mayoría de los comercios trabajan con pesos chilenos y todos tienen distintas formas de pago. Todo, para vivir un descanso inolvidable visite estas imperdibles zonas del vecino territorio.

909

Designan un fiscal preferente para investigar atentados a camiones

CAUSAS. El fiscal Héctor Leiva indagará los últimos ataques al transporte de carga a raíz de la quema de un camión el miércoles en Ercilla.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Un fiscal preferente investigará los atentados contra camiones en La Araucanía, a raíz del ataque incendiario 133 que sufrió un transporte de carga en Ercilla, el que evidenció una forma particular de operar de diez encapuchados que en dos pancartas dejaron mensajes para autoridades nacionales y regionales.

El abogado Héctor Leiva, fiscal jefe de Collipulli e integrante de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), asume la tarea de indagar agrupadas las últimas causas de atentados incendiarios a transportistas. La designación fue decisión del fiscal regional, Cristian Paredes: "Es un fiscal con 15 años de experiencia", destacó.

El vehículo de carga propiedad de Transportes y Distribución Benito Ltda. (Sotraben) -una sociedad familiar con una flota de 50 camiones- se desplazaba por la Ruta 5 Sur desde Coronel con destino Puerto Montt, cuando a las 21:30 horas a la altura del kilómetro 585 en las cercanías de Ercilla, un muro de fuego obligó al conductor a frenar.

Al menos diez eran los encapuchados que regaron con acelerante la carretera y segundos antes del paso del camión, prendieron fuego para levantar las llamas.

Tras disparar indiscriminadamente al vehículo, obligaron al chofer de iniciales C.A.P.H, de 29 años de edad, a descender y le ordenaron arrancar, para luego proceder a incendiar la cabina del transporte que cargaba alimento para salmones.

Coincidencia o no, la carga era propiedad de la empresa Ewos, la misma afectada por el descarrilamiento de un tren de carga de la empresa Fepasa, en la mañana del pasado domingo en Collipulli, a la altura del kilómetro 577 de la Ruta 5 Sur.

La víctima fue trasladada al Hospital de Collipulli para ser atendida por el médico de turno cuyo diagnóstico fueron heridas punzantes múltiples en su antebrazo derecho producto de la destrucción de los vidrios por los disparos de escopeta.

Un segundo vehículo, terminó con un disparo de bala calibre 22 en su parabrisas, salvando de milagro ilesos el conductor y el copiloto.

Al volante iba Juan Orellana Valeria, de 39 años, a bordo de un camión tres cuartos cuando se encontró en la misma dirección con el atentado y, al intentar pasar por el costado, recibió un disparo.

"Veníamos alrededor de 200 metros de donde estaba siendo atacado el camión, vimos el fuego con mi colega y en fracción de segundos tomamos la decisión de pasar, disminuir un poco la velocidad. Le sugerí que se agachara asumiendo que nos podían atacar por el mismo costado donde se estaba atacando el otro vehículo y al sobrepasar el camión que estaba siendo incendiado, sentimos un impacto en el parabrisas -nosotros pasamos agachados ambos- y sentimos el golpe pensando que pudo ser un piedrazo y una vez que avanzamos y llegamos a la tenencia, el carabinero que nos recibió nos alumbró con su linterna y nos percatamos que era un impacto de bala, la bala estaba en el piso del camión", contó Orellana.

Evidencias y lienzos

En el sitio del suceso, los peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros fijaron más de 30 evidencias, entre ellas, más de 20 proyectiles balísticos. El fiscal jefe de Angol, César Schibar, se constituyó en el sitio del suceso para liderar las primeras diligencias. "Según lo informado por la víctima los imputados todos portaban armas de fuego y todos realizaron disparos en contra del móvil y otras direcciones".

La policía también levantó dos lienzos. El primero, con la leyenda: "SMS Huenchumilla dice: Ministro Burgos no llores por la paz en La Araucanía".

El segundo escrito, decía: "Leopoldo Rosales estarás en la mira por desalojar, apoyo a la toma de la Conadi Temuco el silencio del Gobierno por los peñis caído queremos diálogo esto terminará cuando las tierras sean devueltas continuaremos" (SIC).

Por la amenaza, la Fiscalía decretó una medida de protección para el alcalde Rosales. Cabe recordar que el jefe comunal solicitó el miércoles el desalojo del edificio consistorial, luego que mapuches de las comunidades Mallecoche y Antonio Panitruf Bajo ocuparan las dependencias.

"Yo no me voy a dejar amedrentar ni mucho menos por este tipo de amenazas. Yo tengo que hacer la tarea, la comunidad a mí me entregó un respaldo mayoritario para justamente mejorar la calidad de vida de la gente y comunidades mapuches de nuestra comuna, donde tenemos una excelente relación", destacó el jefe edilicio junto con agregar que "me parece que el desalojo es un acto que me corresponde por ley, tengo que velar por la integridad y seguridad de la comunidad".

Respecto del atentado incendiario, el edil repudió el hecho y aseguró que "ese no es el camino para poder dar solución a los problemas que hoy día enfrenta esta Región".

Gobierno

El Gobierno descartó invocar la Ley Antiterrorista y anunció una querella criminal invocando la Ley de Seguridad del Estado, la que por motivos de seguridad, no presentó ayer la Intendencia de La Araucanía ya que coincidió con la formalización de los nueve comuneros desalojados del municipio de Collipulli.

El intendente regional, Andrés Jouannet, rechazó el hecho y explicó que la querella tiene el objetivo "que las fiscalías puedan trabajar de forma presta, oportuna y pillemos a estos delincuentes que parapetados en la noche, encapuchados, están generando un accionar contra gente que trabaja, contra camioneros".

Respecto de los lienzos que se encontraron en el lugar aludiendo al ministro del Interior, Jorge Burgos, el ex intendente Francisco Huenchumilla, y al alcalde Rosales, el militante DC señaló que "yo no soy comentarista de lienzos, mi hermenéutica no me da la capacidad de entender eso", y de paso le quitó el piso al atentado como acción política tratando a los hechores de lumpen.

"Estos son unos delincuentes, estamos hablando de lumpen, por favor. Ustedes saben perfectamente que esta gente no representa ninguna causa y nosotros estamos trabajando para que estas cuestiones ojalá ocurran menos pero aquí tenemos que colaborar todos, incluso la gente que nos ayude también para que a estos personajes los saquemos de La Araucanía", enfatizó la primera autoridad regional.

El atentado incendiario de la noche de este miércoles en la Región motivó al ministro del Interior, Jorge Burgos, a convocar a los jefes nacionales de las policías y de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) a una reunión de seguridad en La Moneda (ver pág. 4).

Transportistas

Una querella en representación de los afectados y de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC) se presentó por la quema del camión 133 desde el 2006 a la fecha.

"La querella es por atentado con artefacto incendiario, incendio en perjuicio del camión y también con el objeto que se investiguen las lesiones sufridas por el trabajador y el uso de armas de fuego en este atentado", comentó el abogado Ángel Valencia.

Respecto de la invocación de la Ley Antiterrorista, el abogado señaló que "el invocar leyes especiales corresponde al Poder Ejecutivo, al Gobierno que lo efectúe".

La acción legal fue presentada en el Juzgado de Garantía de Collipulli junto al presidente de la Federación del Dueños de Camiones del Sur (Fedesur) José Villagrán y el representante de la empresa Sotraben, Jorge Guerra.

"Según lo informado por la víctima, los imputados todos portaban armas de fuego".

César Schibar,, fiscal jefe de Angol

"Yo no me voy a dejar amedrentar ni mucho menos por este tipo de amenazas".

Leopoldo Rosales,, alcalde de Collipulli

21:30 horas de la noche del miércoles se registró el atentado incendiario en el kilómetro 585 de la Ruta 5 Sur, a escasa distancia de la pasarela superior Pidima.

10 encapuchados armados pudieron ser advertidos por el conductor que no tuvo otra opción más que descender del camión y huir mientras los desconocidos le prendían fuego.

Dos lienzos abandonó el grupo radicalizado en el lugar. Uno aludiendo a Huenchumilla y Burgos y el otro, amenazando al alcalde Rosales y reivindicando apoyo a la toma de la Conadi Nacional.