Secciones

Desconocidos atentan contra antena y queman caseta transmisora en Ercilla

ATAQUE. Las pérdidas fueron avaluadas en $30 millones. El hecho afectó a la Radio Caramelo y a la empresa Electronet, la que entrega WiFi gratis a sectores rurales de Malleco.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Una torre con antenas de Internet y señal de radio fue derribada y la caseta con equipos de transmisión quemada por desconocidos en Ercilla. El hecho, registrado en la madrugada de ayer, dejó sin el servicio de Internet rural a cuatro comunas de la Provincia de Malleco y limitó la señal de la Radio Caramelo, una de las más populares en la zona.

El ataque se registró en el cerro Chihuaihue, a 12 kilómetros de Collipulli, y quedó al descubierto a las 8:30 horas de la mañana de ayer cuando personal de la empresa Electronet se percató que había puntos de WiFi sin red.

"Efectivamente en la mañana sufrimos un atentado en el cerro. Es la segunda vez que nos botan la torre y esta vez quemaron la caseta donde tenemos todo el equipamiento", comentó el gerente de Electronet, Fernando Klagges.

Personal en terreno, si bien no encontró panfletos ni consignas alusivas de un grupo en particular reivindicando el atentado, tras revisar el lugar se percataron que la antena de 48 metros fue derribada luego de cortar los tirantes y quitar los pernos de los anclajes.

"Soltaron los tirantes y como no tenía sujetos abajo los pernos para que no se mueva, se fue de un viaje hacia abajo", graficó el gerente de la empresa de Internet.

Al respecto, el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Collipulli, comandante Jorge Duhart, informó que a las 13 horas de ayer recibieron la denuncia.

"Hubo una denuncia que efectivamente en horas de la noche o de la madrugada, individuos desconocidos por medio de algún elemento acelerante habrían incendiado esta antena por lo cual habría resultado destruida en su totalidad la caseta como también la estructura", explicó Duhart.

Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía local de Collipulli. La empresa Electronet y la radioemisora, avaluaron la totalidad de las pérdidas en $30 millones y llamaron a las autoridades a brindar mayor seguridad.

Consecuencias

La acción delictual eliminó 16 puntos de WiFi gratuitos divididos entre las comunas de Renaico, Angol, Collipulli y Ercilla; y además dejó a unas 15 escuelas rurales sin Internet. La empresa Electronet a través de un proyecto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, del Ministerio de Transportes, brinda WiFi en 140 puntos de La Araucanía y las comunas afectadas de Malleco eran parte de esa iniciativa de Gobierno.

La Radio Caramelo, una de las más escuchadas en provincia norte, perdió costosos equipos importados al ser incendiada la caseta. El gerente técnico de la empresa que agrupa a Radio Caramelo, Radio Onda Latina y el Canal de Televisión Tele Angol, Jorge Vega, explicó que "nos quemaron todos los equipos adentro, estaban nuevos. Antes de ayer (miércoles) instalamos el transmisor y lamentablemente dejó abajo la señal de Collipulli y ahí nosotros tenemos el punto de transmisión para las repetidoras que tenemos en Victoria, en Los Sauces y en Purén".

Según Vega, el hecho delictual generó que un 80% de la red de emisoras perdiera la señal. Sólo la 103.9 de Angol siguió transmitiendo con normalidad. En tanto, la 98.5 de Collipulli, en Victoria la 96.1, en Los Sauces la 92.3 y en Purén la 90.1 se quedaron con los transmisores pero sin salir al aire.

"El gran daño que tenemos es no seguir transmitiendo y cuándo volveremos a reiniciar las transmisiones no se sabe porque ya volver a instalarlos en ese mismo punto es casi imposible, es segunda vez que botan la torre", lamentó Vega, quien anunció la presentación de una querella en contra de quienes resulten responsables.

Al respecto, el arrendatario de Radio Caramelo, Víctor Díaz, agregó "estamos con menos cobertura de la que debemos tener. Estando con la antena ahí en el cerro, llegábamos a Los Ángeles y hasta Púa y Collipulli. En Ercilla y Victoria, estamos con un transmisor más chico cubriendo mientras tanto y ese es el tema. También la publicidad baja por el mismo tema de la cobertura".

Daños colaterales que obligan a los afectados a evaluar si volver a levantar la antena y la caseta electrónica en el mismo lugar. Esto luego que hace tres años sufrieron un hecho similar. El problema es que ese punto del cerro Chihuaihue es un lugar estratégico que permite una mejor señal y red para las comunas de Malleco.

Un llamado a las autoridades para que les brinden mayor seguridad en la zona hizo Fernando Klagges, de Electronet. "Esto está derivando a otras instancias. Primero fueron las forestales, después los camioneros, después la gente en las casas y ahora con el tema de comunicaciones. La verdad que esto afecta a la gente, a los niños en sus escuelas. Se requiere que se preocupen de una vez por todas y tomen cartas en el asunto", enfatizó el gerente.

ARCHI

A través de un comunicado, la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) repudió el hecho de violencia y solidarizó con la emisora afectada.

"Los antisociales forzaron una estructura metálica para acceder a los equipos de transmisión, introducir material combustible y prenderle fuego, destruyendo totalmente las instalaciones de Radio Caramelo y de una pequeña empresa proveedora de Internet, que atendía a las Escuelas rurales de la zona. Archi repudia enérgicamente el uso de la violencia y solidariza con Radio Caramelo, su director gerente Jorge Vega y todo su equipo".

Parlamentarios

Los parlamentarios por Malleco, junto con lamentar lo ocurrido, repudiaron el ataque en contra del medio de comunicación y la afectación a escuelas rurales de la Región.

"Lamento profundamente y es un daño para todo lo que es la radiocomunicación en la provincia (...) esa antena provenía de Internet gratuito a sectores aledaños de manera que cumplía un rol muy importante", señaló el diputado Mario Venegas (DC).

Por su parte, el diputado Jorge Rathgeb (RN) manifestó su preocupación. "La situación de violencia en la Región de La Araucanía hoy está descontrolada. Existe una escalada de eventos violentos que han afectado a camioneros; vehículos de valores y medios de comunicación, lo que se suma a otros acontecimientos que han hecho de los últimos 15 días, algo preocupante", enfatizó.

Se intento obtener una versión de parte del Gobierno Regional, sin éxito.

8:30 horas de la mañana de ayer, personal de la empresa Electrored se encontró con el atentado.