Secciones

Intendente Jouannet presentó una querella por ataque a camión

CONFLICTO. Ex candidata a la presidencia y siete familias de parceleros presentaban querellas cuando recibió airadas críticas de comuneros y hasta bebida en la cara.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

"Esto no es Santiago señora Matthei, es territorio mapuche, Región de La Araucanía". Fue uno de los tantos descargos que el werkén Víctor Ancalaf le gritó a la militante UDI, Evelyn Matthei, mientras ésta presentaba querellas por Ley Antiterrorista en el Juzgado de Garantía de Collipulli junto a parceleros de Malleco.

Al término de la jornada, incluso, se llevó un chorro de bebida en la cara de parte de un comunero, que pese a la llegada de carabineros, no fue detenido. La ex candidata presidencial y su equipo jurídico asesoraron a siete familias campesinas víctimas de distintos hechos de violencia rural acaecidos entre 2013 y 2015, para presentar igual número de querellas por los delitos de incendio, usurpación, abigeato, entre otros, invocando la ley especial con la convicción que los actos se enmarcan bajo el concepto de terrorismo.

Lo que no esperaba fue la improvisada funa que se armó ya que la actividad coincidió con un grupo de al menos 15 comuneros mapuches que se encontraban en trámites en el tribunal. Entre ellos Víctor Ancalaf, uno de los pocos condenados por la Ley Antiterrorista en el marco del denominado conflicto mapuche, acusado de la quema de tres camiones entre 2001 y 2002, fallo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acusó de ilegal, ordenando dejar sin efecto la sentencia y al Estado de Chile al pago de una indemnización.

Las expresiones en repudió comenzaron de entrada y pese a ello, la ex senadora y ministra de la administración del Presidente Sebastián Piñera, no se intimidó e ingresó junto a los siete querellantes al juzgado acercándose al mesón para iniciar los trámites.

críticas

Sin embargo, Ancalaf y los demás comuneros no contentos con su presencia, lanzaron críticas a distancia sin registrarse incidentes mayores, excepto una mujer de la tercera edad que lo golpeó con una carpeta pero no pasó más allá. Un fuerte contingente de Carabineros debió ingresar a las dependencias para velar que la situación se mantenga bajo control.

"Nosotros somos víctimas del atropello, de la usurpación, de la masacre y genocidio de nuestro pueblo desde hace más de 500 años. El problema de los camioneros es un problema que el Gobierno, el Estado debe solucionar, no nosotros los mapuches. Nosotros no somos gente terrorista, no somos los que hemos instalado la violencia acá", expresó Ancalaf.

Por su parte, y una vez terminados los trámites, Evelyn Matthei entregó sus descargos en medio de las críticas que no dejaban de pronunciar los comuneros.

"Hay un grupo muy pequeño, pero muy violento y muy dispuesto a todo, que realmente tiene a gente muy aterrorizada", manifestó junto con agregar que "los violentistas son súper pocos, están dispuestos a cualquier cosa, andan armados no solamente con escopetas recortadas sino que también se escuchan ráfagas en las noches".

Respecto de aspiraciones políticas en La Araucanía, la ex parlamentaria lo descartó de plano. "No, no voy a ser candidata por acá. Estamos preocupados básicamente que aquí hay un grupo de personas que lo está pasando muy mal".

Ya casi a una cuadra del Juzgado de Garantía, un manifestante se acercó a la ex candidata cuando se sacaba algunas fotografías con algunos transeúntes y le lanzó bebida en la cara. "Yo no me voy a asustar, me da lo mismo, me pueden pegar. A mí lo que me preocupa es cómo aterrorizan a la gente que vive acá en forma permanente, entonces esto lo llevo como un honor", dijo Matthei tras el incidente.

Querella

El abogado Mario Zumelzu, uno de los querellantes del Caso Caval, representó a los campesinos en sus acciones legales. "Hemos invocado la ley de conductas terroristas porque contra lo que algunos dicen, aquí hay terrorismo y lo justificamos ampliamente en cada una de las querellas", precisó.

Entre las diligencias descritas en las acciones legales presentadas ayer -siete en Collipulli y una octava en Angol- solicitan declarar al ex intendente Francisco Huenchumilla y al nuevo intendente, Andrés Jouannet.

Una de las víctimas querellantes es Marili Morales, que ha apoyado las gestiones reuniendo a víctimas de la violencia rural. "Lo que aquí más pena me da y me da lástima es que esta gente que está viviendo aquí no sabe lo que estamos viviendo. Nosotros estamos asustados. Tenemos problemas, nos tienen amenazados. Realmente somos víctimas, estamos con mucho susto, hemos tenido que dejar todas nuestras tierras, nos quemaron las casas a puertas cerradas. Yo no salvé nada ni mis vecinos tampoco salvaron nada", comentó la campesina.

La querella interpuesta en Angol también invocó la Ley Antiterrorista y es por un delitos de incendio y usurpación afectando a un pequeño parcelero, según detallaron, obligado a dejar sus tierras.

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet Valderrama, presentó ayer en la mañana una querella por Ley de Seguridad del Estado, en contra de quienes resulten responsables por el ataque de delincuentes que dejó dos conductores heridos y un camión quemado. La autoridad se trasladó hasta Collipulli, donde fue interpuesto el recurso judicial.

"Acabo de presentar una querella criminal contra quienes resulten responsables por la quema de un camión en la localidad de Pidima, donde resultaron heridos tanto Cristian Pineda Hernández, que conducía el vehículo, como Juan Eduardo Orellana Valeria, que conducía el otro camión que también fue impactado por tiros de escopeta", dijo Jouannet.

El jefe regional condenó enérgicamente el hecho, al que calificó de criminal, "perpetrado por delincuentes que no dan la cara y cubren su rostro de manera cobarde. Este intendente no renunciará jamás a la obligación de garantizar la seguridad y el normal y tranquilo desarrollo de la vida de quienes vivimos en esta noble Región, por lo que perseguiremos a todo aquel que use la violencia y actúe de manera delincuencial, como ocurrió antenoche", aseguró.

Andrés Jouannet sostuvo que "la mala e insana idea de quemar camiones y ocupar armas de fuego para intimidar la vida de la gente que vive en paz, será perseguida hasta encontrar a los responsables. Esto no tiene ninguna lógica y merece un repudio generalizado de todos".