Secciones

Lanzan una campaña para prevenir accidentes al encumbrar volantines

CEREMONIA. El objetivo de la jornada de ayer fue valorar el esfuerzo de los mejores alumnos. FIESTAS PATRIAS. La empresa CGE recomendó elevar volantines con hilo de algodón, lejos del tendido eléctrico.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Desde que cursaba tercero básico, Yim Manríquez comenzó a esforzarse para mejorar sus notas con un claro objetivo: obtener un título universitario y así ayudar a su mamá, quien, según cuenta, ha sido un apoyo incondicional.

"Quiero tener mi profesión y ayudar a mi mamá porque ella siempre ha estado en las buenas y en las malas conmigo", expresó el estudiante que hoy cursa primero medio del Liceo Camilo Henríquez con un 7.0 de promedio general y que ayer fue premiado por ser uno de los mejores estudiantes de Temuco que cuenta con la Beca Presidente de La República.

Como él, otros 29 escolares de educación básica y media de la ciudad, que además de destacar por su excelencia académica son beneficiarios de la Beca Indígena o Presidente de La República, recibieron el reconocimiento por parte de la Municipalidad de Temuco, en una ceremonia que no sólo busca destacar el esfuerzo y la capacidad de los jóvenes talentos, sino que además estimular su gusto por aprender.

"Me siento bien por ser reconocido y por ser beneficiado con la beca, porque yo soy de escasos recursos y esto me ha ayudado a comprar mis materiales y los pasajes para la locomoción", aseguró Yim.

Diferente beneficio económico, pero igual talento es el que tiene Cintia Méndez, estudiante de primero medio del Liceo Bicentenario, que asegura que adjudicarse la Beca Indígena también le ha ayudado a valorar más sus orígenes.

"Este reconocimiento a la gente indígena hace que uno aprecie más su cultura. Además, la beca también ha sido una ayuda", expresó.

La joven, que es la mejor alumna de su curso, con un promedio de 6,7, también valoró el evento llevado a cabo por la Municipalidad y afirmó que instancias como éstas "ayudan a superarse a sí mismos y dan más ganas de mejorar académicamente".

Para Anyela Millapán, estudiante de sexto básico del Colegio William Wilson, participar en la ceremonia es un premio a su esfuerzo. "Me gusta porque me he esforzado tanto para tener cosas mejores", manifestó la escolar, que tiene un ejemplar promedio de 6,6, que la ha hecho merecedora de la Beca Indígena.

Según cuenta Anyela, desde pequeña destaca por ser estudiosa y obtener destacados rendimientos. "Me gusta estudiar porque así puedo tener premios, como la beca, y también porque quiero ser profesional cuando grande", dijo.

Los 30 estudiantes asistieron a la ceremonia de premiación con sus padres, quienes vieron con orgullo cómo sus hijos, a pesar de su corta edad, ya destacan por sus méritos.

Uno de ellos fue Luis Lizama, quien aseguró que su hijo Francisco, que hoy tiene un promedio de 6,8 en quinto básico de la Escuela Los Trigales, desde muy pequeño le ha brindado alegrías por su excelencia académica.

"Desde primero hasta el día de hoy mi hijo es de los mejores alumnos. Este reconocimiento es una alegría y un orgullo, porque a pesar de que él se ha cambiado de ciudad y de colegio siempre tiene excelentes notas", indicó.

Además, el apoderado aseguró que las buenas calificaciones de su hijo, que es beneficiado con la Beca Indígena, se deben a una suma de factores: el apoyo de la familia, del establecimiento en el que estudia y, sobre todo, de un esfuerzo personal.

"Él es muy responsable, tiene interés por estudiar y por superarse, y para él la beca que recibe es un reconocimiento a su esfuerzo, que lo hace sentir bien y lo motiva", dijo.

BECAS

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, destacó el compromiso de los estudiantes que se adjudicaron las becas este año y especialmente de quienes fueron reconocidos durante la ceremonia.

Asimismo, el edil aseguró que la asignación de becas es fruto de una coordinación que existe entre la Municipalidad y Junaeb. "Cuando las autoridades se coordinan es la gente la que gana y eso para nosotros es fundamental", agregó.

En Temuco, 735 estudiantes son beneficiados con la Beca Presidente de La República, mientras que 2 mil 635 escolares tienen la Beca Indígena.

Así lo aseguró el encargado regional de la Unidad de Becas de la Junaeb, Patricio Bascuñán, quien además destacó que Temuco es la ciudad del país que tiene la mayor cantidad de estudiantes con este último beneficio, lo que a su juicio es un reflejo de que los procesos de postulación se realizan de manera efectiva.

El encargado también valoró la premiación, señalando que "nosotros instamos a los municipios a que realicen estas ceremonias, porque éste es un doble incentivo para los estudiantes".

Además, Bascuñán informó que en el mes de diciembre iniciará el periodo para postular y renovar las becas.

Con el objetivo de prevenir accidentes asociados al uso del volantín, la empresa eléctrica CGE lanzó la campaña preventiva y educativa "Eleva tu energía en forma segura", en la Escuela Villa Carolina de Temuco.

En la oportunidad, la empresa invitó a los niños y sus familias a elevar volantines en lugares despejados y alejados de cables eléctricos y postes. Asimismo recomendó no usar hilo curado y sólo ocupar hilo de algodón, ya que la mezcla de pegamento, vidrio molido, y restos metálicos, actúa como conductor de electricidad y puede electrocutar a una persona, además de ser un elemento extremadamente cortante.

Otra de las medidas que sugirieron fue no subir a los árboles, postes ni torres eléctricas para rescatar un volantín y no acercarse a cables que pudieran estar colgando o en el suelo, ya que podrían estar energizados.

Tras la actividad, en la que se distribuyeron volantines y volantes con consejos de prevención, el subgerente de Servicio al Cliente de CGE Distribución, Giovanni Baselli, destacó que "con esta campaña queremos que todos los niños y jóvenes lo pasen bien encumbrando volantines en septiembre y no tengamos que lamentar accidentes como electrocuciones por rescatar volantines desde líneas eléctricas o postes".

Añadió que para la compañía no solo es importante entregar un suministro eléctrico de calidad, sino también "promover la seguridad de las personas y prevenir acciones que generen riesgo, considerando que se trata de esfuerzos que buscan crear más conciencia, cultura y educación respecto de temáticas transversales que protegen la vida de las personas". Asimismo, Baselli reiteró que las personas deben mantenerse alejadas de cables energizados.

En caso de cualquier eventualidad CGE hizo un llamado a contactarse a través del Fono Clientes 600 77 77 777.