Secciones

En el Hospital de Pitrufquén mejoran la calidad de vida con implantes de titanio

ODONTOLOGÍA. Pacientes señalan que han tenido un cambio importante en su calidad de vida.
E-mail Compartir

El Austral

Un cambio de vida, así de clara fue la señora Irma Peralta Romero al referirse al procedimiento que se sometió para que le instalaran los implantes que hoy le hacen sentirse "regia" como ella misma lo afirma. A sus más de 70 años, Irma Peralta es una mujer agradecida de la vida, de sus 5 hijos, varios nietos y sólo tiene palabras de cariño y gratitud para el equipo odontológico del Hospital de Pitrufquén.

La señora Irma dice que trabajó por más de 36 años en el sistema público de salud y el ver este tipo de programas de alto costo -al cual la gran mayoría de las personas que se atienden en la salud pública no tienen acceso- es una oportunidad que no se puede dejar pasar.

El poder cambiar sus prótesis removibles a implantes de titanio para ella que es desdentada completa ha significado un cambio de vida total en actividades tan elementales como el poder comer y masticar alimentos sólidos, hasta el aspecto estético donde declara sentirse "regía" y eso le ha ayudado a mejorar su autoestima y seguridad, lo que ha sido muy importante ya que mantiene una vida social muy activa.

Gracias a este cambio Irma Peralta agradece a los profesionales odontólogos que encabezan este programa y a todo el equipo que los apoya, por su calidad humana, el buen trato, el profesionalismo y la dedicación de cada una de las personas que realizan este importante trabajo.

El Compromiso

Era un proyecto que llevaba tiempo dando vuelta en los anhelos del equipo dental del Hospital de Pitrufquén, así lo señaló Jaime Moreno Díaz, jefe del Servicio Dental, quien señaló que los implantes fijos de titanio son una prestación que se está tratando de implementar en hospitales públicos de mediana complejidad y particularmente en este hospital se ha logrado implementar gracias al entusiasmo y compromiso del equipo odontológico que él encabeza y que es complementado por el trabajo de Cristian Araneda, implantólogo, así como el apoyo del director del hospital, Pedro Valenzuela, y todo el equipo que trabaja en el programa, tanto en la cirugía como en la rehabilitación de los pacientes.

Este programa lleva cerca de 2 meses funcionando y ha logrado resolver un problema muy crítico, principalmente en adultos mayores que se encuentran sin sus piezas dentales inferiores y que deben cumplir con algunos requisitos técnicos y de salud para poder ser intervenidos.

"El procedimiento consiste en la instalación de dos tornillos de titanio en el hueso de la mandíbula, transformándose en un sistema de anclaje para el sistema de prótesis removible, el que hace de anclaje de la prótesis y permite que la persona pueda realizar las funciones de comer, hablar y sonreír, entre otras, de manera completamente normal", precisó Jaime Moreno Díaz.

A juicio de Moreno, son resultados increíbles y se ven reflejados en la opinión de las personas que ya se han sometido al procedimiento y llevan un tiempo con sus prótesis fijas. El objetivo principal de este procedimiento es la rehabilitación de las funciones masticatorias, de comunicación y mejorar el tema estético de la persona. Si bien el programa partió tímidamente, hoy ya tiene lista de espera y hay pacientes citados hasta el mes de octubre, los que provienen de todo el territorio del nodo que comprende las comunas de Freire, Gorbea, Teodoro Schmidt, Toltén y Pitrufquén.

En tanto, Cristian Araneda, especialista en periodoncia e implantología, quien se desempeña en el Hospital Pitrufquén desde comienzos de este año, está a cargo de la parte quirúrgica del programa de implantes. Lo más relevante - de acuerdo a lo señalado por Araneda- es la utilización de implantes de última generación en el sistema público de salud, con la posibilidad real de mejorar la calidad de vida de pacientes desdentados en una etapa inicial.

mejoras

De acuerdo a lo señalado por Araneda este programa permite mejorar sustancialmente la calidad de vida de pacientes que usan prótesis inferiores. Las prótesis que se utilizan son removibles, pero se comportan como una estructura fija gracias al implante que va atornillado al hueso, la prótesis se puede sacar y hacer el proceso de higiene y mantención requeridos. La percepción de los pacientes luego del procedimiento es muy positiva, ya que ellos se van con su prótesis puesta y funcionando correctamente inmediatamente después de terminar la cirugía.

Asimismo, el director del Hospital Pitrufquén, Pedro Valenzuela Quijada, señaló que durante este año se pudo incorporar el programa de implantes dentales para casos críticos, destacando que los pacientes que se atienden por este programa son personas adultos mayores que, por distintas circunstancias han perdido la totalidad de sus piezas dentales inferiores y tienen dificultades de sujeción de las prótesis. "Lo anterior constituye un gran avance y un importante beneficio que resuelve los problemas de funcionalidad, como es la alimentación, en estos pacientes, sumando a lo anterior la ayuda en la mejora de la imagen y autoestima de aquellos que se ven favorecidos con estas cirugías", señaló Valenzuela.

El director del centro asistencial agregó que esperan mantener el programa durante todo el año y seguir contando con el compromiso y entusiasmo de los especialistas odontólogos del hospital y de todo el equipo, al cual felicitó y reconoce el aporte que hacen por la salud de los pacientes.