Secciones

LA MELOMANÍA Y LA NOSTALGIA SE DIERON CITA EN FERIA DEL VINILO

NACIONAL. Alrededor de mil amantes de la música y de este clásico formato visitaron la iniciativa nacional, que igual contó con expositores locales.
E-mail Compartir

Pedir perdón y perdonar a los demás suelen ser procesos muy complejos y tienen relación con el tamaño del agravio cometido y las características propias de las personas. Se dice que perdonarse a sí mismo aún es más difícil. En general, este tipo de circunstancias está llena de dificultades y produce angustia.

Un grupo de investigadores del Colegio de Ciencias Ambientales Humanas de la Universidad de Missouri (EE.UU.) estudió cómo las diferentes facetas de perdón afectan los sentimientos de depresión en los adultos durante el envejecimiento.

Los especialistas descubrieron que las mujeres de mayor edad que perdonaron a otros eran menos propensas a mostrar síntomas depresivos, independiente de si se sentían perdonadas por otros.

Sin embargo, los hombres mayores reportaron los niveles más altos de depresión cuando perdonaron y se sintieron perdonados por otros.

Este hallazgo es de suma importancia para los investigadores, ya que de esta manera se podrían desarrollar intervenciones apropiadas para el adulto mayor de acuerdo al género, ya que hombres y mujeres procesan el perdón de manera diferente.

El renacimiento del gusto por el clásico formato del vinilo en los melómanos de la Región se hizo evidente en la Feria Itinerante "Vinilo es Cultura", iniciativa nacional que este viernes y sábado se presentó por primera vez en la ciudad de Temuco y que, según sus organizadores, fue todo un éxito.

"Esta es la primera vez que visitamos Temuco y creo que vamos a volver pronto, porque nos trataron muy bien y tuvimos una muy buena concurrencia los dos días, con alrededor de mil personas", señaló Jaime Atenas, organizador del evento, que se llevó a cabo en la Galería Municipal de Arte Plaza Aníbal Pinto.

Según relata Atenas, "Vinilo es Cultura" nace con el objetivo de descentralizar este mundo musical, que tiene cada vez más adeptos. "Luego nos fuimos agrupando con otras personas y es así como acá cumplimos la itinerancia 16", cuenta.

En esta XVI versión participaron seis expositores de Santiago y otros seis de la Región, pertenecientes al Colectivo Regional del Vinilo, quienes presentaron más de cinco mil discos de vinilos de una amplia gama musical. "En la feria itinerante los amantes de la música siempre pueden encontrar una gran variedad de discos, que van desde clásicos del rock and roll hasta la nueva trova chilena", agregó Atenas.

El retorno

Pese a que siempre han existido en la historia musical, el declive de los discos de vinilo comenzó en la década del 80 y se fue profundizando a medida que el CD fue asentándose en el mercado.

Sin embargo, con el avasallador desarrollo de la tecnología de este siglo surge también una nostalgia por el disco de vinilo, formato que para los melómanos representa toda una experiencia a la hora de disfrutar la música. Esto ha hecho que se convierta en un objeto apreciado incluso para las nuevas generaciones.

"Lo que hace especial este formato es que es todo un rito: primero mirar la carátula, el arte que hay en ella, luego el ponerlo en la tornamesa, pinchar con la aguja el tema y escucharlo en grupo. Tú tienes que sentarte a escuchar el vinilo, que te invita a la calma", expresa Atenas.

Nostalgia

El "Soul Sister" de Aretha Franklin fue uno de los discos que compró Macarena Muñoz, una amante de la música, que hace poco tiempo comenzó a coleccionar discos de vinilo, y que valoró que se lleven a cabo eventos como la feria.

"Me gusta el formato porque me trae muchos recuerdos. Cuando era pequeña mis papás escuchaban muchos discos y el tocadiscos que tengo es una herencia de ellos. Eso me hizo querer comenzar una colección", contó la joven.

La nostalgia también motiva el gusto de Jorge Méndez por el vinilo. "Estos discos traen recuerdo de cuando uno era niño. Mis hermanas tenían un tocadiscos, de esos que eran como un maletín, entonces las amistades nos prestaban los vinilos y yo me deleitaba con las carátulas y la música. Me traen muchos recuerdos y nostalgia", cuenta.

Con el "Please" de Pet Shop Boys en las manos, admite que su fascinación por el formato también se debe al sonido.

"El vinilo tiene una mejor calidad de sonido, incluso mejor que un CD, porque en un CD viene la música muy comprimida. Las canciones no vienen completas, entonces el vinilo es el mejor formato musical y es más clásico", aseguró Méndez, quien además es coleccionista.

Menú de tres tiempos para el mediodía

E-mail Compartir

En pleno centro de Temuco, y como un elemento revitalizador para la calle Portales entre Prat y Vicuña Mackenna, el restaurante La Casera surgió hace poco como una opción para quienes a diario buscan un refugio para un café, una mesa para la hora de almuerzo o simplemente un lugar de reunión junto a alguna de las ofertas de la carta durante la tarde.

El lugar, acogedor y acotado en cuanto a espacio, es hoy blanco de muchos trabajadores que al mediodía salen en busca de un lugar para la colación. Con un menú diario en promoción en ese horario, La Casera hace honor a su nombre y conquista paladares con una comida de tres tiempos, en la cual un visitante puede encontrar, por ejemplo, un ajiaco para empezar, "ñoquis" con salsa "boloñesa" como plato principal y manzanas asadas de postre; o bien, crema de zapallos, "lasaña" de pollo y espinacas, y sémola con leche.

El menú del día cuesta hasta ahora 5.900 pesos.

LA MELOMANÍA Y LA NOSTALGIA SE DIERON CITA EN FERIA DEL VINILO

NACIONAL. Alrededor de mil amantes de la música y de este clásico formato visitaron la iniciativa nacional, que igual contó con expositores locales.
E-mail Compartir

Pedir perdón y perdonar a los demás suelen ser procesos muy complejos y tienen relación con el tamaño del agravio cometido y las características propias de las personas. Se dice que perdonarse a sí mismo aún es más difícil. En general, este tipo de circunstancias está llena de dificultades y produce angustia.

Un grupo de investigadores del Colegio de Ciencias Ambientales Humanas de la Universidad de Missouri (EE.UU.) estudió cómo las diferentes facetas de perdón afectan los sentimientos de depresión en los adultos durante el envejecimiento.

Los especialistas descubrieron que las mujeres de mayor edad que perdonaron a otros eran menos propensas a mostrar síntomas depresivos, independiente de si se sentían perdonadas por otros.

Sin embargo, los hombres mayores reportaron los niveles más altos de depresión cuando perdonaron y se sintieron perdonados por otros.

Este hallazgo es de suma importancia para los investigadores, ya que de esta manera se podrían desarrollar intervenciones apropiadas para el adulto mayor de acuerdo al género, ya que hombres y mujeres procesan el perdón de manera diferente.

El renacimiento del gusto por el clásico formato del vinilo en los melómanos de la Región se hizo evidente en la Feria Itinerante "Vinilo es Cultura", iniciativa nacional que este viernes y sábado se presentó por primera vez en la ciudad de Temuco y que, según sus organizadores, fue todo un éxito.

"Esta es la primera vez que visitamos Temuco y creo que vamos a volver pronto, porque nos trataron muy bien y tuvimos una muy buena concurrencia los dos días, con alrededor de mil personas", señaló Jaime Atenas, organizador del evento, que se llevó a cabo en la Galería Municipal de Arte Plaza Aníbal Pinto.

Según relata Atenas, "Vinilo es Cultura" nace con el objetivo de descentralizar este mundo musical, que tiene cada vez más adeptos. "Luego nos fuimos agrupando con otras personas y es así como acá cumplimos la itinerancia 16", cuenta.

En esta XVI versión participaron seis expositores de Santiago y otros seis de la Región, pertenecientes al Colectivo Regional del Vinilo, quienes presentaron más de cinco mil discos de vinilos de una amplia gama musical. "En la feria itinerante los amantes de la música siempre pueden encontrar una gran variedad de discos, que van desde clásicos del rock and roll hasta la nueva trova chilena", agregó Atenas.

El retorno

Pese a que siempre han existido en la historia musical, el declive de los discos de vinilo comenzó en la década del 80 y se fue profundizando a medida que el CD fue asentándose en el mercado.

Sin embargo, con el avasallador desarrollo de la tecnología de este siglo surge también una nostalgia por el disco de vinilo, formato que para los melómanos representa toda una experiencia a la hora de disfrutar la música. Esto ha hecho que se convierta en un objeto apreciado incluso para las nuevas generaciones.

"Lo que hace especial este formato es que es todo un rito: primero mirar la carátula, el arte que hay en ella, luego el ponerlo en la tornamesa, pinchar con la aguja el tema y escucharlo en grupo. Tú tienes que sentarte a escuchar el vinilo, que te invita a la calma", expresa Atenas.

Nostalgia

El "Soul Sister" de Aretha Franklin fue uno de los discos que compró Macarena Muñoz, una amante de la música, que hace poco tiempo comenzó a coleccionar discos de vinilo, y que valoró que se lleven a cabo eventos como la feria.

"Me gusta el formato porque me trae muchos recuerdos. Cuando era pequeña mis papás escuchaban muchos discos y el tocadiscos que tengo es una herencia de ellos. Eso me hizo querer comenzar una colección", contó la joven.

La nostalgia también motiva el gusto de Jorge Méndez por el vinilo. "Estos discos traen recuerdo de cuando uno era niño. Mis hermanas tenían un tocadiscos, de esos que eran como un maletín, entonces las amistades nos prestaban los vinilos y yo me deleitaba con las carátulas y la música. Me traen muchos recuerdos y nostalgia", cuenta.

Con el "Please" de Pet Shop Boys en las manos, admite que su fascinación por el formato también se debe al sonido.

"El vinilo tiene una mejor calidad de sonido, incluso mejor que un CD, porque en un CD viene la música muy comprimida. Las canciones no vienen completas, entonces el vinilo es el mejor formato musical y es más clásico", aseguró Méndez, quien además es coleccionista.

Menú de tres tiempos para el mediodía

E-mail Compartir

En pleno centro de Temuco, y como un elemento revitalizador para la calle Portales entre Prat y Vicuña Mackenna, el restaurante La Casera surgió hace poco como una opción para quienes a diario buscan un refugio para un café, una mesa para la hora de almuerzo o simplemente un lugar de reunión junto a alguna de las ofertas de la carta durante la tarde.

El lugar, acogedor y acotado en cuanto a espacio, es hoy blanco de muchos trabajadores que al mediodía salen en busca de un lugar para la colación. Con un menú diario en promoción en ese horario, La Casera hace honor a su nombre y conquista paladares con una comida de tres tiempos, en la cual un visitante puede encontrar, por ejemplo, un ajiaco para empezar, "ñoquis" con salsa "boloñesa" como plato principal y manzanas asadas de postre; o bien, crema de zapallos, "lasaña" de pollo y espinacas, y sémola con leche.

El menú del día cuesta hasta ahora 5.900 pesos.