Secciones

Babel

Una guía con algunos destacados de la semana en la TV cable y el streaming
E-mail Compartir

Los dinosaurios dominaron la Tierra hace millones de años y en 1993 Steven Spielberg dominó la taquilla mundial adaptando la obra de Michael Crichton. Entonces nos contaba cómo el multimillonario John Hammond (Richard Attenborough) conseguía clonar bestias del Jurásico y crear con ellas un parque temático en una isla remota. Solo se le escapó un detalle: la seguridad no contempló el instinto de supervivencia animal ni la codicia humana. Esta cinta quizás carece de esa emocionalidad de los clásicos de Spielberg, como Tiburón (1975) o Encuentros cercanos del tercer tipo (1977), pero logra que los dinosaurios vuelvan a gobernar y marca un gran hito en el cine de acción y efectos especiales.

La séptima cinta de Quentin Tarantino (Pulp Fiction, 1994), ganadora de dos Oscar, nos traslada a Texas, dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana. King Schultz (Christoph Waltz), un cazarecompensas alemán que sigue a unos asesinos para cobrar por sus cabezas, le promete al esclavo Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Él acepta, pues quiere ir a buscar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), esclava en una plantación de Calvin Candie (Leonardo DiCaprio). Este spaghetti western honra las cintas de antaño, pero con la visión y locura de Tarantino. Es desmedida, chispeante, exagerada y sangrienta, exactamente lo que espera de este director.

Existe una razón por la cual el realismo mágico se originó en Colombia. En esta serie el bien y el mal son relativos. Imagínense El Patrón del mal, pero en una versión más oscura y menos caricaturesca, contada desde la perspectiva de los agentes de la DEA Steve Murphy (Boyd Holbrook) y Javier Peña (Pedro Pascal), quienes dan caza al narcotraficante más grande de todos, Pablo Emilio Escobar Gaviria (Wagner Moura). La historia retrata el estilo de vida de Escobar y su ascenso al poder con dos palabras: plata o plomo. Quizás choca al principio escuchar al brasileño Moura (Tropa de elite) con su acento colombiano, pero su actuación en los primeros 10 capítulos lo justifica. Narcos contiene de todo: traición, excesos, crímenes, belleza, política, dinero, familia y, por supuesto, violencia.

Los parasicólogos de Nueva York Peter Venkman (Bill Murray), Ray Santz (Dan Akryoyd) y Egon Spengler (Harold Ramis), han emprendido un singular negocio: atrapar y eliminar fantasmas y espíritus molestos. Al principio los miran con escepticismo, pero cuando la ciudad se ve invadida por seres incorpóreos, sus servicios se vuelven imprescindibles. La clásica cinta de Ivan Reitman (El pelotón chiflado) nos rememora la cultura popular de los años ochenta al ritmo de la música de Ray Parker, Jr, mezcla ciencia ficción y comedia y nos recuerda lo inconveniente que es imaginarse un hombre de malvavisco gigante cuando se está en presencia de alguna criatura capaz de transformarse en lo que quiera.

En el 2006, el director mexicano Alejandro González Iñárritu (Amores perros), conseguía su primer Oscar (mejor banda sonora) con esta cinta ambientada en Marruecos, Túnez, México y Japón. Nos relata en ella cómo dos muchachos marroquíes, armados con un rifle Winchester, salen a buscar su rebaño de cabras. En el silencio del desierto, deciden probar el rifle, sin conocer su poder. En un instante entran en colisión las vidas de cuatro grupos de personas que viven en tres continentes distintos. El proyecto retrata el estado del mundo en que vivimos, donde la sicosis acecha a las civilizaciones, y relata con una narrativa fascinante nuestras divisiones culturales. Película enriquecedora y desgarradora.

Peaje Las Maicas y Tenencia son centros de acopio de camiones

DEBUT. Partió el resguardo policial de vehículos en la zona roja. Servicio se realiza a partir de las 19 horas.
E-mail Compartir

Sin contratiempos, y escoltando en convoy a 65 camiones por la Ruta 5 Sur, se desarrolló el debut del nuevo servicio policial que resguarda el tránsito de los camioneros que circulan por la denominada zona roja.

Así lo explicó el teniente coronel, Jorge Duhart, de la Segunda Comisaría de Collipulli y coordinador del servicio policial, el cual fue ordenado por la Subsecretaría del Interior, luego de una serie de reuniones de coordinación entre el Gobierno, las policías y los gremios de los camioneros.

Dicha disposición fue tomada por el Gobierno, tras registrarse tres ataques violentos en una semana (incluye la quema del camión 133 en La Araucanía desde el 2006 a la fecha registrado por la CNTC) y luego que la marcha de los camiones quemados lograra acceder a La Moneda el pasado 27 de agosto.

Acopio

Según indicó el teniente coronel Duhart, la disposición de contar con una escolta policial es voluntaria y el servicio comienza a partir de las 21 horas en adelante y se extiende hasta las 6 de la mañana y más inclusive.

Para ello, dos son los puntos de acopio que están disponibles para los camiones, uno de norte a sur y el otro de sur a norte.

"Para los camioneros que vengan desde la comuna de Mulchén en el Biobío, el punto de acopio es en el peaje Las Maicas (ubicado a unos 20 kilómetros al norte de Collipulli) y para los camioneros que conduzcan de sur a norte, el punto de acopio que les corresponde es la Tenencia de Carretera Malleco, la que está pasado Victoria", indicó Duhart.

La escolta policial avanza en convoy en ambos sentidos, a velocidad normal, y por un tramo de 62 kilómetros.

La protección policial , señaló Duhart, no es sólo para los camioneros.

"Todos los usuarios de la vía que lo requieran también pueden adherirse al servicio y pedir ser resguardados", enfatizó Duhart.

Debut convoy

La noche del viernes fueron 50 los camiones que decidieron avanzar escoltados de sur a norte, mientras que de norte a sur sólo fueron 15.

"El servicio se realizó en forma gradual con la cooperación de los camioneros y el debut fue bien recibido por los conductores , muchos agradecían este servicio, porque efectivamente les permitía tener más seguridad y también tranquilidad para las familias", comentó Duhart.

Consultado Duhart por el equipamiento del servicio policial, señaló que "se cuenta con la cantidad de funcionarios suficiente como para resgurdar a los camioneros que requieren este servicio, automovilistas y buses. Los efectivos policiales van equipados con diferentres equipos, de modo que puedan reaccionar en forma rápida y oportuna ante un hecho delictual".

"Es una ridiculez tremenda de grande"

El presidente de la Federación de Camioneros del Sur y vicepresidente de la CNTC, José Villagrán, lejos de recibir con agrado el debut del convoy dijo que la idea "es una ridiculez tremenda de grande. En democracia uno no puede tener un toque de queda voluntario. Esto le hace daño al país, al Estado de Derecho y a la democracia. Y todo porque las policías no han sido capaces de hacer su trabajo".

Babel

Una guía con algunos destacados de la semana en la TV cable y el streaming
E-mail Compartir

Los dinosaurios dominaron la Tierra hace millones de años y en 1993 Steven Spielberg dominó la taquilla mundial adaptando la obra de Michael Crichton. Entonces nos contaba cómo el multimillonario John Hammond (Richard Attenborough) conseguía clonar bestias del Jurásico y crear con ellas un parque temático en una isla remota. Solo se le escapó un detalle: la seguridad no contempló el instinto de supervivencia animal ni la codicia humana. Esta cinta quizás carece de esa emocionalidad de los clásicos de Spielberg, como Tiburón (1975) o Encuentros cercanos del tercer tipo (1977), pero logra que los dinosaurios vuelvan a gobernar y marca un gran hito en el cine de acción y efectos especiales.

La séptima cinta de Quentin Tarantino (Pulp Fiction, 1994), ganadora de dos Oscar, nos traslada a Texas, dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana. King Schultz (Christoph Waltz), un cazarecompensas alemán que sigue a unos asesinos para cobrar por sus cabezas, le promete al esclavo Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Él acepta, pues quiere ir a buscar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), esclava en una plantación de Calvin Candie (Leonardo DiCaprio). Este spaghetti western honra las cintas de antaño, pero con la visión y locura de Tarantino. Es desmedida, chispeante, exagerada y sangrienta, exactamente lo que espera de este director.

Existe una razón por la cual el realismo mágico se originó en Colombia. En esta serie el bien y el mal son relativos. Imagínense El Patrón del mal, pero en una versión más oscura y menos caricaturesca, contada desde la perspectiva de los agentes de la DEA Steve Murphy (Boyd Holbrook) y Javier Peña (Pedro Pascal), quienes dan caza al narcotraficante más grande de todos, Pablo Emilio Escobar Gaviria (Wagner Moura). La historia retrata el estilo de vida de Escobar y su ascenso al poder con dos palabras: plata o plomo. Quizás choca al principio escuchar al brasileño Moura (Tropa de elite) con su acento colombiano, pero su actuación en los primeros 10 capítulos lo justifica. Narcos contiene de todo: traición, excesos, crímenes, belleza, política, dinero, familia y, por supuesto, violencia.

Los parasicólogos de Nueva York Peter Venkman (Bill Murray), Ray Santz (Dan Akryoyd) y Egon Spengler (Harold Ramis), han emprendido un singular negocio: atrapar y eliminar fantasmas y espíritus molestos. Al principio los miran con escepticismo, pero cuando la ciudad se ve invadida por seres incorpóreos, sus servicios se vuelven imprescindibles. La clásica cinta de Ivan Reitman (El pelotón chiflado) nos rememora la cultura popular de los años ochenta al ritmo de la música de Ray Parker, Jr, mezcla ciencia ficción y comedia y nos recuerda lo inconveniente que es imaginarse un hombre de malvavisco gigante cuando se está en presencia de alguna criatura capaz de transformarse en lo que quiera.

En el 2006, el director mexicano Alejandro González Iñárritu (Amores perros), conseguía su primer Oscar (mejor banda sonora) con esta cinta ambientada en Marruecos, Túnez, México y Japón. Nos relata en ella cómo dos muchachos marroquíes, armados con un rifle Winchester, salen a buscar su rebaño de cabras. En el silencio del desierto, deciden probar el rifle, sin conocer su poder. En un instante entran en colisión las vidas de cuatro grupos de personas que viven en tres continentes distintos. El proyecto retrata el estado del mundo en que vivimos, donde la sicosis acecha a las civilizaciones, y relata con una narrativa fascinante nuestras divisiones culturales. Película enriquecedora y desgarradora.

Peaje Las Maicas y Tenencia son centros de acopio de camiones

DEBUT. Partió el resguardo policial de vehículos en la zona roja. Servicio se realiza a partir de las 19 horas.
E-mail Compartir

Sin contratiempos, y escoltando en convoy a 65 camiones por la Ruta 5 Sur, se desarrolló el debut del nuevo servicio policial que resguarda el tránsito de los camioneros que circulan por la denominada zona roja.

Así lo explicó el teniente coronel, Jorge Duhart, de la Segunda Comisaría de Collipulli y coordinador del servicio policial, el cual fue ordenado por la Subsecretaría del Interior, luego de una serie de reuniones de coordinación entre el Gobierno, las policías y los gremios de los camioneros.

Dicha disposición fue tomada por el Gobierno, tras registrarse tres ataques violentos en una semana (incluye la quema del camión 133 en La Araucanía desde el 2006 a la fecha registrado por la CNTC) y luego que la marcha de los camiones quemados lograra acceder a La Moneda el pasado 27 de agosto.

Acopio

Según indicó el teniente coronel Duhart, la disposición de contar con una escolta policial es voluntaria y el servicio comienza a partir de las 21 horas en adelante y se extiende hasta las 6 de la mañana y más inclusive.

Para ello, dos son los puntos de acopio que están disponibles para los camiones, uno de norte a sur y el otro de sur a norte.

"Para los camioneros que vengan desde la comuna de Mulchén en el Biobío, el punto de acopio es en el peaje Las Maicas (ubicado a unos 20 kilómetros al norte de Collipulli) y para los camioneros que conduzcan de sur a norte, el punto de acopio que les corresponde es la Tenencia de Carretera Malleco, la que está pasado Victoria", indicó Duhart.

La escolta policial avanza en convoy en ambos sentidos, a velocidad normal, y por un tramo de 62 kilómetros.

La protección policial , señaló Duhart, no es sólo para los camioneros.

"Todos los usuarios de la vía que lo requieran también pueden adherirse al servicio y pedir ser resguardados", enfatizó Duhart.

Debut convoy

La noche del viernes fueron 50 los camiones que decidieron avanzar escoltados de sur a norte, mientras que de norte a sur sólo fueron 15.

"El servicio se realizó en forma gradual con la cooperación de los camioneros y el debut fue bien recibido por los conductores , muchos agradecían este servicio, porque efectivamente les permitía tener más seguridad y también tranquilidad para las familias", comentó Duhart.

Consultado Duhart por el equipamiento del servicio policial, señaló que "se cuenta con la cantidad de funcionarios suficiente como para resgurdar a los camioneros que requieren este servicio, automovilistas y buses. Los efectivos policiales van equipados con diferentres equipos, de modo que puedan reaccionar en forma rápida y oportuna ante un hecho delictual".

"Es una ridiculez tremenda de grande"

El presidente de la Federación de Camioneros del Sur y vicepresidente de la CNTC, José Villagrán, lejos de recibir con agrado el debut del convoy dijo que la idea "es una ridiculez tremenda de grande. En democracia uno no puede tener un toque de queda voluntario. Esto le hace daño al país, al Estado de Derecho y a la democracia. Y todo porque las policías no han sido capaces de hacer su trabajo".