Secciones

Banco central chino intenta dar señal de estabilidad al mercado financiero

FIESTAS PATRIAS. Un nutrido programa de actividades y una atractiva oferta gastronómica, que mezclará la tradición del mar con platos típicos, es lo que ofrecerá el sector costero a los turistas. STATUS. El gobernador de la entidad aseguró que el yuan se ha estabilizado tras la devaluación que agitó los mercados.
E-mail Compartir

Después de la celebración con asado, choripanes y terremotos, productos que no pueden estar ausentes en la celebración de Fiestas Patrias, no hay nada mejor que un mariscal o un caldillo de pescado o mariscos para reponer las energías y continuar disfrutando de la fecha.

Así lo asegura Cecilia Sanhueza, encargada de las cocinerías del Centro Gastronómico de Nehuentúe, de Carahue, quien además señala que los emprendedores locales están ampliando la oferta gastronómica, con el fin de ofrecer la mayor variedad a los turistas para la fiesta dieciochera.

"Los locatarios estamos ampliando nuestras cartas y potenciando nuestra gastronomía. Por ejemplo, estamos incorporando el ceviche y también tendremos platos típicos, como empanadas de horno, además de nuestra especialidad, que son los pescados y mariscos más frescos", indicó la encargada, junto con destacar que los precios y el entorno de la zona son inigualables.

Sanhueza también expresó que las expectativas de los emprendedores gastronómicos de la zona son altas para esta fecha, sobre todo porque, según cuenta, tradicionalmente gran cantidad de turistas buscan un buen plato marino y la tranquilidad de Nehuentúe después de una celebración más intensa.

Una mirada similar es la que manifiesta Paola Sanhueza, encargada del Hotel y Restaurant Boca Budi, de Puerto Saavedra, quien agrega que "las expectativas para esta fecha son siempre altas (...). El día 19 de septiembre es el que habitualmente tenemos más afluencia de público, porque mucha gente viene a mejorar 'la caña' con pailas marinas y caldillos (ríe)".

Cuando faltan 11 días para la fecha, Sanhueza también asegura que gran cantidad de turistas ya hicieron sus reservas en el hotel. "Hasta la hora tenemos un 40% de reserva, pero esperamos tener el hotel lleno en esos días. El llamado es a planificar con anterioridad y a disfrutar de los atributos del mar y el paisaje", añadió.

El brasero marino será la atracción con la que el restaurant Doña Clarita de Saavedra -que también está postulando para ser la mejor picada regional- esperará a los turistas.

"A contar de la segunda quincena de septiembre tendremos el brasero marino como novedad, plato que mezclará la carne, propia de esta fecha, y productos del mar", aseguró Fernando Jara, dueño del local.

En tanto, el café Ferro-Tur de Carahue, que funciona en tres vagones del tren, potenciará la que es su especialidad durante todo el año para esperar a los visitantes este 18 de septiembre: las empanadas de carne, tanto de horno como fritas.

Panoramas

Además de disfrutar de la gastronomía local, los turistas también podrán participar en un nutrido programa de actividades que organizan las comunas de Carahue y Puerto Saavedra.

La encargada de Turismo de Puerto Saavedra, Tania Iturra, destacó que "tenemos una serie de actividades de Fiestas Patrias para esperar a los turistas, como competencias de juegos tradicionales, entre ellos de volantín y rayuela, el desfile tradicional, concursos de payas, de cuecas, además de un campeonato de pesca".

Iturra también aseguró que esta semana habrá novedades respecto a la oferta gastronómica y hotelera de la zona. "Estamos trabajando con los empresarios de la comuna para preparar una oferta más interesante a los turistas", agregó.

Las buenas condiciones del camino, la gastronomía y los atractivos propios del entorno son, a juicio de la encargada, aspectos que están siendo valorados por los turistas y que explican el porqué un alto porcentaje de cabañas y hoteles ya están reservados.

"Invitamos a todas las personas a disfrutar de la zona costera en estas Fiestas Patrias y a reservar con tiempo. No se confíen, porque según nuestro sondeo ya hay bastante reserva para estadía", dijo Iturra.

En Carahue, en tanto, esperarán a los turistas con un nutrido programa "dieciochero", que incluirá concursos de cueca, días de la chilenidad en establecimientos educacionales, muestras folclóricas, juegos populares, fondas, ramadas, volantinadas, presentaciones del Ballet Folclórico Municipal (Bafca), entre otra serie de actividades.

El gobernador del Banco Central de China (PBOC), Zhou Xiaochuan, afirmó que el "proceso de corrección" en las bolsas chinas ya casi ha terminado y auguró "estabilidad" en el mercado financiero a partir de ahora.

Zhou intentó así mandar un mensaje de tranquilidad en la cumbre del G20 en Turquía, después de que sus miembros manifestaran sus preocupaciones sobre la situación en China, publicó ayer el ente en su página web oficial.

En encuentros con ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales en las 20 principales economías del planeta, Zhou recordó las medidas implementadas por el Gobierno para parar la caída de las bolsas y aseguró que estas políticas han ayudado "a prevenir riesgos sistemáticos".

"La deuda del mercado ha disminuido notablemente, pero esto no ha provocado ningún impacto considerable en la economía real", dijo, y manifestó que el Gobierno sigue estando decidido en continuar con las reformas a pesar de las "fluctuaciones".

Respecto al yuan, Zhou señaló que la moneda china está cerca de estabilizarse e insistió en que no hay razón para una devaluación persistente.

El gobernador del banco central del gigante asiático ha hecho así un intento por disipar los temores de más desplomes luego de una inesperada devaluación que sacudió los mercados mundiales.

El tipo de cambio del yuan frente al dólar "tiende a estabilizarse", comentó Zhou Xiaochuan el viernes al Grupo de las 20 economías más importantes del mundo.

La situación de la economía china centró el debate del G20 en Ankara, Turquía, que concluyó el sábado con un comunicado del grupo de los 20 en el que las principales economías se mostraron esperanzadas con poder acelerar el crecimiento económico global a pesar de que sus expectativas anteriores no se hayan cumplido.

Beijing señaló que la devaluación del 11 de agosto fue parte de los esfuerzos para que la tasa de cambio fijada por el Estado para el yuan se ajustara más a los mercados. Pero el haber sucedido sin advertencia en medio de un colapso en los precios de las acciones en China generó ansiedad en los mercados bursátiles.

"Actualmente, la tasa de cambio del RMB frente al dólar tiende a ser estable, y la mayoría de las correcciones de los mercados se ha realizado, por los que se espera que el mercado bursátil sea más estable", añadió el comunicado.