Secciones

"Hay los que dicen que cuando tú le tomas amor al bádminton no lo dejas nunca"

E-mail Compartir

Juan Pedro Peña

El bádminton tuvo un nuevo encuentro de alto nivel en Temuco, a propósito del Nacional de categoría junior que reunió a los mejores exponentes del país en las categorías sub-9, 11, 13, 15, 17 y 19, destacándose el rendimiento de una ciudad que es potencia en estas lides: Antofagasta.

En todo caso, en el plano local, tanto Temuco, como Vilcún, Curacautín y Victoria laboran fuerte con el objetivo de masificar aún más esta actividad de la raqueta y la plumilla, que vivió su última jornada de competencias en el Gimnasio del Liceo Pablo Neruda.

"Ha sido una organización estupenda por parte de la Federación de Bádminton, con representantes desde Antofagasta hasta Punta Arenas , con más de 180 partidos es una cosa espectacular", comentó el entrenador del Club de Bádminton de Victoria, además de secretario de la Federación nacional d esta disciplina.

- ¿Está masificándose más este deporte?

- Por ejemplo, nosotros somos del Club de Bádminton de Victoria y llevamos un tiempo con el ánimo de difundirlo y sus proyecciones de masificación ha sido capacitar a nuevos instructores, con cursos de la Federación Mundial para lograr difundir de mejor manera el bádminton. Aquí hay chicos de distintos grupos sociales, de distintos colegios e instituciones que han formado su club para poder llegar a estas instancias. Se están haciendo cursos en los colegios y también se quiere formar una liga universitaria.

Labor local

- ¿Por qué se ha transformado La Araucanía en foco de desarrollo?

- El hecho que el presidente nacional y sudamericano sea de acá (Raimundo Lizama) es una ventaja por sobre otras zonas y por eso se quiere tratar de masificar acá el deporte. Se puede entrenar con una raqueta muy económica y con una red le puedes enseñar a 20 ó 30 chicos, siendo una solución muy buena para realizar deportes bajo techo y que a medida que se vaya incrementando se va llegando a un alto rendimiento. Todo con un costo que es básico. Si bien hay raquetas que son carísimas, el bádminton se puede practicar a muy bajo costo y eso permite que se masifique, formando clubes, a profesores en los colegios o capacitando a entrenadores. Esto ha logrado que el bádminton vaya en un crecimiento exponencial alto.

- Y los chicos se ven muy entusiastas...

- Hay los que dicen que cuando tú le tomas amor al bádminton no lo dejas nunca. Yo empecé a trabajar como papá, acompañando a mis hijos, con toda una vida ligada al deporte, luego uno se va a entusiasmando, hace cursos y ahora terminé a cargo de los chicos de Victoria y así toda la familia. El bádminton te apasiona, tanto dentro como fuera de la cancha, apoyando a la familia, tus jugadores, tus hijos y el deporte en sí. Uno se conoce con los chicos de Antofagasta o de Punta Arenas, lo que enriquece la capacidad personal, no sólo del deporte.

Open mundial

- ¿Y en octubre organizarán un abierto internacional en Temuco?

- Claro, en octubre se realizará un Open, una cosa que será bien importante, porque se traerán deportistas de todas partes del mundo y de primera línea. Este año ya se realizó un primer Open, en donde la gente pudo ver lo que puedes ver en internet o lo que fugazmente se pasa por televisión, con jugadores de calidad mundial, provenientes de Malasia, Estados Unidos, Argentina, México y lo mejor de Sudamérica. Para los chicos que practican bádminton es fundamental ver este deporte de primer nivel. Van a venir los mejores de la actividad a nivel mundial porque da puntaje para el ránking mundial.

- ¿Tenemos deportistas nacionales destacados?

- Se están realizando proyecciones con deportistas jóvenes, sub-17 o sub-19. Hay nombres como Cristián Araya, Cristián León, que son de Antofagasta; y de Temuco está Bastián Lizama, que son jugadores importantísimos.