Secciones

Autoridades buscan poder sensibilizar Con campaña para evitar accidentes en Fiestas Patrias

FESTIVOS. Gobernación de Cautín anuncia el aumento de fiscalizaciones de Carabineros en carreteras de la Región.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Con la impactante imagen de un automóvil destrozado por la acción de un choque, la Gobernación provincial de Cautín dio inicio a su campaña de Fiestas Patrias Seguras 2015, a través de la cual buscan generar conciencia entre los conductores para evitar accidentes de tránsito.

La instalación fue exhibida en la esquina de Avenida Caupolicán con Montt en Temuco, donde varios curiosos se acercaron y recibieron folletos informativos de parte de funcionarios de Carabineros y el gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, quien también repartió las misivas a conductores que transitaban por el sector.

"Todos los años nos estamos lamentando de las estadísticas de personas accidentadas producto de manejar con alcohol y eso es lo que queremos evitar", indicó el jefe provincial.

Como parte de la campaña de seguridad, Montalva anunció el aumento de la vigilancia policial en carreteras y ciudades de la Región.

"Sabemos que esto no solamente lo vamos a evitar poniendo a más carabineros y más fiscalización, pero por cierto lo vamos a hacer. Se va a fiscalizar y agudizar los controles en los lugares donde habitualmente la gente transita", detalló el gobernador.

Montalva aseguró que se están coordinando acciones de seguridad junto a personal de Carabineros desde principios de septiembre.

El teniente coronel Juan Carlos Carrasco, comisario de la Segunda Comisaría de Temuco, también se hizo parte de la campaña y realizó un llamado no sólo a los choferes.

"Una gran cantidad de accidentes de tránsito con fallecidos que tenemos en este período de Fiestas Patrias son de personas atropelladas, porque existe una irresponsabilidad del peatón y una falta de precacución del conductor", dijo el representante de Carabineros.

Respecto a las rondas de fiscalización, el comandante Carrasco dijo no querer especificar "para que la gente no evada los controles", pero sí indicó que lo harán "en los principales cruces de peatones donde tenemos antecedentes de que se producen los atropellos, como caminos rurales y lugares donde se festeja".

El teniente Juan Carlos Carrasco además llamó a festejar de forma responsable.

La información difundida al público a través de folletos refiere a dos herramientas con que el Estado cuenta para sancionar a conductores que transgredan la legalidad al conducir con alcohol: la ley Tolerancia Cero y la ley Emilia.

La primera normativa consiste en la reducción del nivel de alcohol mínimo en la sangre de 0,5 a 0,3 para ser considerado "bajo la influencia del alcohol" y de 1,0 a 0,8 para ser catalogado "en estado de ebriedad", lo que aumenta la probabilidad de sancionar a un chofer en uno de los dos estados.

La segunda normativa habla del aumento de las sanciones para choferes que, con o sin alcohol, hayan causado lesiones o la muerte a otra persona en choques o atropellos.

Uno de los folletos detalla además que quienes provoquen lesiones graves, gravísimas o la muerte arriesgan al menos un año de cárcel efectiva y entre 5 años y un día y 10 años de pena de cárcel.

Estudios de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) indican que entre los años 2005 y 2014, la ciudad de Temuco registró 292 atropellos con consecuencia fatal, ubicándose en el segundo lugar a nivel nacional, sólo después de Concepción (298) y seguido de Puerto Montt (259).

"Desde el principio de septiembre ya se ha dispuesto que se esmeren los controles y se hagan todas las fiscalizaciones".

José Montalva,, gobernador de Cautín

Consejos para una buena conducta vial

Para evitar agravar las sanciones que un conductor pueda recibir tras un accidente, el Gobierno Provincial recomienda detener la marcha del vehículo involucrado en el incidente, prestar la ayuda que fuese posible al afectado y además dar cuenta a las autoridades policiales sobre lo ocurrido. El no cumplir con esto se considerará como fuga del lugar del accidente, con lo que se puede aplicar el mínimo de un año de cárcel efectiva.

292 atropellos fatales han ocurrido en Temuco entre el 2005 y el 2014, ubicando a la ciudad en segundo lugar a nivel nacional.

1 año y un día de cárcel efectiva arriesga una persona como mínimo si no presta ayuda a las víctimas de un accidente.

Los documentales pueden cambiar la percepción e influencia de la política

E-mail Compartir

Algunos científicos dicen que los documentales son herramientas poderosas para el cambio social. Pero un estudio de Ion Bogdan Vasi, sociólogo de la Universidad de Iowa (EE.UU.) utilizó por primera vez las redes sociales para mostrar cómo una producción de este tipo puede cambiar la percepción política de una persona.

A través de la medición de un repunte en las búsquedas en línea, así como la charla social en los medios de comunicación y la cobertura de noticias, Vasi y su equipo demostraron cómo una proyección local de "Gasland", un documental estadounidense de 2010, afectó el debate público sobre las rupturas hidráulicas.

El filme habla sobre las comunidades que sufren las consecuencias de las perforaciones de gas natural, conocidas en inglés como "fracking".

El estudio fue publicado en línea esta semana en la American Sociological Review y será publicado en su edición impresa del próximo mes.

"Existen pocos estudios que describen el efecto de los documentales sobre los comportamientos colectivos y campañas del movimiento social", sostuvo Vasi, académico de Iowa. "Utilizaron la evidencia anecdótica, pero la investigación no fue rigurosa", añadió, en alusión a la reacción de los espectadores.

Según el estudio, "la proyección de Gasland en diferentes lugares tuvo un efecto sobre la movilización de las campañas locales en contra de la controvertida práctica de la fracturación hidráulica; a su vez, esas movilizaciones locales hicieron que los políticos locales fueran significativamente más propensos a tomar medidas para prohibir la práctica de la ruptura hidráulica".

"El documental provocó claramente un impacto, pero fue indirecto. En promedio, más proyecciones llevaron a más movilizaciones, lo que llevó a los cambios de influencia política", subrayó la investigación.

Efectos

El visionado de documentales con contenido político puede cambiar la percepción de una persona y tener efectos en las movilizaciones locales.

Conclusiones del estudio

"Gasland"

La investigación de Vasi se basó en esta producción de 2010, que apuntó a las comunidades que sufrieron por las perforaciones de gas natural.