Secciones

Comisario de la UE: normativa sobre migración "no funciona"

REFUGIADOS. Dimitris Avramopoulos visitó los centros de acogida en Austria.
E-mail Compartir

El comisario de Migración de la Comisión Europea, Dimitris Avramopoulos, visitó ayer Austria mientras en dicho país se gestionó el traslado de cientos de refugiados a través de su territorio hacia Alemania.

El diplomático reconoció que la normativa de Dublín "no funciona y debe ser revisada en los próximos meses". Dicha legislación estipula que los refugiados reciban asilo en el país por el que entraron en la Unión Europea, lo que expone a ciertos países, como Italia, Grecia o Hungría, que reciben a la mayor parte de los refugiados.

Durante una visita al principal centro austríaco de acogida de refugiados, situado en Traiskirchen, cerca de Viena, el comisario sostuvo ante la prensa que "Dublín necesita ser revisado, pero mientras exista debe ser respetado" por los Estados de la Unión Europea (UE).

"En los próximos meses deberemos analizar sus problemas y sus defectos. En el entretiempo es esencial que los Estados miembros muestren solidaridad", manifestó Avramopoulos, quien estuvo junto a la ministra del Interior austríaca, Johanna Mikl-Leitner.

"Necesitamos un sistema común de asilo, que funcione y que sea respetado por todos. Esto no es una cuestión de supervivencia para la UE sino para todo el continente", advirtió.

Avramopoulos, por su parte, agradeció el esfuerzo hecho por Austria y Alemania para paliar la crisis migratoria pero destacó que "ningún país puede afrontar el asunto a solas".

"Solo podemos superarlo si actuamos como una verdadera unión, con responsabilidad y solidaridad", manifestó el comisario, y reconoció que nadie en la UE estaba preparado para una crisis de estas proporciones.

El diplomático se mostró crítico con el muro de separación que levantó Hungría en su frontera con Serbia para frenar la llegada de inmigrantes. "Levantar vallas va en contra de los principios de la idea europea", comentó.

Papa anuncia nuevo proceso para anular los matrimonios

IGLESIA. Si bien la medida respeta la indisolubilidad del enlace, el Pontífice propondrá que el trámite sea gratuito y más ágil.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

El Papa Francisco dará a conocer hoy un nuevo procedimiento para anular los matrimonios, después de una serie de quejas emanadas de él y de generaciones de católicos sobre el sistema actual, que califican como complicado, costoso y a menudo injusto.

El Vaticano indicó que el Pontífice difundirá las nuevas reglas después que una comisión de abogados canónicos estuvo un año estudiando los medios para simplificar el proceso, aunque sin dejar de respetar el principio de la indisolubilidad del matrimonio.

El Papa comunicará hoy las modificaciones a través de dos cartas que se titulan "Mitis Iudex Dominus Iesus", referente al código de derecho canónico, y "Mitis et misericors Iesus", en relación con el código de los cánones de las Iglesias orientales y que tratan de la "reforma del proceso canónico por las causas de declaración de nulidad del matrimonio".

Proceso lento

La Iglesia sostiene que el casamiento es para siempre y que los católicos sólo pueden volver a casarse si un tribunal eclesiástico declara inválido el enlace.

Una anulación es un fallo de un tribunal eclesiástico según el cual el matrimonio ha tenido algún defecto inherente desde el comienzo. Los motivos varían, como por ejemplo que la pareja nunca se propuso que su matrimonio fuese duradero o que uno de los cónyuges no quiera tener hijos.

Muchos se quejan que el proceso de anulación tarda años, si es que se logra. El proceso cuesta hasta miles de dólares en gastos legales y de tribunales.

Propuesta

Según consignó ayer AP, Francisco propuso que las anulaciones sean gratuitas por creer que los católicos tienen derecho a la justicia por parte de la Iglesia. Además, expresó que es necesario considerar que la ignorancia de la fe también puede ser un motivo para declarar inválido un matrimonio.

Sin la anulación, los católicos divorciados que vuelven a casarse fuera de la Iglesia son considerados adúlteros que viven en pecado y se les prohíbe recibir la comunión.

El Pontífice citó a su predecesor como arzobispo de Buenos Aires, quien dijo que la mitad de los matrimonios que se celebran son esencialmente inválidos, porque al casarse no se dan cuenta de que el matrimonio es un compromiso de por vida.

Algunas de las propuestas para agilizar el proceso incluyen la remoción de la apelación obligatoria de cada anulación concedida. Un miembro clave de la comisión de estudio, el cardenal Francesco Coccopalmerio, favorece dejar que los obispos tomen individualmente la decisión en vez de ponerla en manos de un tribunal.

Algunos países no tienen tribunales de anulación. Estados Unidos posee tal cantidad que a menudo representa la mitad de todas las anulaciones matrimoniales en el mundo.

Aborto La semana pasada, el Papa anunció que los sacerdotes podrán conceder el perdón a quienes hayan abortado.

Matrimonio Hoy, el Pontífice dará a conocer el nuevo proceso para anular matrimonios. El sistema será gratuito y más ágil.