Secciones

Con un comité de emergencia discutirán subidas al volcán

CLANDESTINAS. Municipio de Pucón y agencias de turismo se reunirán hoy junto a autoridades regionales y comunales para buscar mitigar la situación.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La denuncia de ascensiones clandestinas, publicada por El Austral en la edición de ayer domingo, será analizada entre autoridades comunales y regionales, en un Comité Operativo de Emergencia (COE).

Así lo confirmó Carolina Ruiz, jefe del departamento de Turismo de la Municipalidad de Pucón, quien dijo haber solicitado personalmente la reunión, a la que también invitaron a representantes de la Asociación de Guías de Montaña de Pucón, quienes consignaron la ocurrencia de esta actividad ilegal. "Vamos a aprovechar de hacer COE a las 3 de la tarde de mañana (hoy martes)", consignó la funcionaria municipal.

El tema principal de discusión serán las visitas improvistas al volcán y en sectores no permitidos, lo que a su vez deriva en una crítica generalizada a las entidades que protegen a la comunidad en el sector.

Sobre lo anterior, el gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, indicó que tomó conocimiento de lo ocurrido el día jueves 3. "Cuando supe que había personas que estaban denunciando estos hechos, primero hablamos con Carabineros y también el director de la Conaf para que se intensifiquen las fiscalizaciones", aseguró la autoridad.

Montalva invitó a la comunidad de Pucón a rechazar estas actividades e involucrarse denunciando también al gobierno. "No lo vamos a solucionar solamente con la fiscalización. También hacer un llamado a las personas y turistas, que no tomen riesgos innecesarios que después se van a lamentar por no haber cumplido con la orden que se ha dado", comentó.

Vigilancia e información

El prefecto de Carabineros de Villarrica, coronel Alejandro Herrera, dijo que el personal de Carabineros realiza rondas de vigilancia en el lugar que van de las 9 de la mañana a las 20 horas, pero que pese a una vigilancia ya establecida, siempre existe cierto margen en el que se cuelan personas indeseadas.

"Los accesos a pie son por diferentes partes al volcán, por lo tanto los controles también se hacen un poco más difíciles... La notificación que le hace Carabineros a la gente es que puede llegar a los estacionamientos (del Centro de Ski Pucón) y de ahí hacia arriba solo hasta la cafetería", comentó.

Así como el municipio y la Asociación de Guías de Montaña apuntaron a diversas instituciones como los responsables de la seguridad en el lugar, el prefecto de Carabineros de Villarrica dijo que tal labor no depende sólo de ellos. "Aquí hay un cierto grado de responsabilidad de todos los agentes, y no solamente de Conaf y Carabineros, de la Municipalidad y las instituciones que estamos en directa relación con el acceso al volcán. También aquí la comunidad y las agencias de turismo deben cooperar", dijo.

Eugenio Benavente, presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, comentó que el problema central radica en falta de información a los extranjeros que no conocen la restricción al volcán.

Por ello, recomienda mejorar los aspectos informativos. "Cuando Impuestos Internos clausura un lugar, se da el trabajo de poner un signo... El organismo que declara el no paso tiene que tener un sistema que cubra todos aquellos aspectos de personas que no puedan estar informadas... ya sea por las condiciones de la nieve por lluvia o por heladas, o por una posible erupción del volcán", dijo Benavente.

"No lo vamos a solucionar solamente con la fiscalización. Hay que hacer un llamado a las personas y turistas a que no tomen riesgos innecesarios"

José Montalva,, gobernador de Cautín

Visita al volcán

Tras la situación denunciada y las críticas al sistema de protección en torno al macizo, el gobernador de Cautín, José Montalva, anunció que viajará junto a autoridades al mismo volcán Villarrica. "El día miércoles vamos a ir en horas de la tarde en conjunto con el director de Conaf, la directora de Onemi y el coronel de la Prefectura de Villarrica, para ver en terreno cómo se está llevando a cabo este resguardo de los 5 kilómetros", indicó.

Intendente inaugura gimnasio para Villarrica

BARRIO ESTACIÓN. El recinto tiene una capacidad para 530 personas.
E-mail Compartir

Con 2.102 nuevos metros cuadrados de gimnasio para la práctica de deportes bajo techo cuentan los habitantes de Villarrica. El recinto fue inaugurado por el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, en el sector Estación de la comuna lacustre. La iniciativa busca mejorar las instalaciones deportivas de la comuna, con un espacio que cuenta con una infraestructura equipada conforme a las necesidades para la práctica de disciplinas competitivas con características desde locales hasta internacionales.

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, destacó el nivel de inversión efectuado por el Gobierno Regional, lo que permitió la construcción de un gimnasio de primer nivel. "Estamos inaugurando una obra del gobierno de la Presidenta Bachelet de $1.700 millones, una gran inversión", dijo el jefe regional.

El nuevo gimnasio municipal tendrá una capacidad para 530 personas sentadas e incluye entre sus características graderías retráctiles que permiten aumentar la capacidad de la cancha, e igualmente integra elementos de eficiencia energética para entregar mayor comodidad a los usuarios. Es por ello que el intendente Andrés Jouannet afirmó que el nuevo gimnasio está a la altura de recintos deportivos del primer mundo, el que además cuenta con una vista privilegiada al lago Villarrica.

"Estamos inaugurando un centro deportivo que no tiene nada que envidiarle a los del primer mundo, los que además no tienen esta vista en un lugar paradisiaco, que tenemos que cuidar. Este tipo de infraestructura ayuda, porque además tiene que ver con el entorno", dijo Jouannet.