Secciones

Candidato a contralor se defiende por deuda que intentó cobrar el CDE en 2010

E-mail Compartir

El abogado Enrique Rajevic fue propuesto por la Presidencia como nuevo contralor general, lo que debe ser aprobado por el Senado. Según publicó Cooperativa, Rajevic tendría una deuda con el Fisco por una beca Mideplan otorgada en 2000 para realizar un doctorado en Derecho en la U. Carlos III de Madrid, para el período académico 2000-2003, por lo que fue demandado en 2010 por el Consejo de Defensa del Estado (CDE). Rajevic argumentó que dicha demanda no le fue comunicada y que se considera "idóneo para el cargo", por lo que el Senado tendrá que evaluar la situación de su beca.

Diputados UDI y RN piden interpelar a la ministra de Salud

MEDIDA. Parlamentarios oficialistas y de Amplitud criticaron la solicitud.
E-mail Compartir

Los diputados de las bancadas de la UDI y RN ingresaron ayer una solicitud para interpelar a la ministra de Salud, Carmen Castillo, acusando una "débil gestión", petición que será votada hoy en la Cámara de Diputados.

La solicitud fue firmada por 40 parlamentarios y se justifica por la existencia de listas de espera de pacientes, además por la inexistencia de claridad ante la reforma de isapres. Asimismo, considera que no existe un avance en la construcción de hospitales.

Todos esos puntos formarán parte del cuestionario de interrogantes que se le harán a Castillo en caso de que la petición de los opositores sea aceptada en la Cámara.

De ser así, la ministra de Salud se convertirá en la cuarta secretaria de Estado en enfrentar este mecanismo de fiscalización parlamentaria, al que ya fueron sometidos la titular de Vivienda, Paulina Saball, el ex ministro de Educación y actual ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, y el ex jefe de gabinete, Rodrigo Peñailillo.

La jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann, afirmó que "nos parece importante sacar al Gobierno de esta situación de indolencia y que le dé respuesta a los chilenos a través de esta instancia de la interpelación, para poder conocer, no solamente los lamentos y las disculpas que ofreció el Gobierno por el retraso, sino que la agenda que necesitamos para sacar adelante al país en materia de salud".

Desde la Nueva Mayoría aseguran que hay interrogantes que permanecen sin ser respondidas desde que Jaime Mañalich era ministro. Asimismo, acusan un "show comunicacional" de la Alianza.

El diputado Juan Luis Castro (PPD) dijo que "aquí hay un problema de gestión y recursos que tiene que resolverse", agregando en declaraciones a Cooperativa que "eso no es para que hagan este show comunicacional, no da para eso. Ellos quieren hacer el show de Fiestas Patrias".

El DC Víctor Torres, llamó a desdramatizar la interpelación porque según él en ella "vamos a poder revisar muchas preguntas que en su interpelación el ministro Mañalich no respondió y todavía estamos esperando".

Por su parte, el diputado de Amplitud Pedro Brown, acusó que "lo que aquí se quiere hacer es interpelar a la ministra porque está llevando adelante el proyecto de las tres causales de aborto".

Entre 50 y 100 familias sirias podrían llegar a Chile

AYUDA. El Gobierno facilitará visas de residencia para los refugiados que están siendo afectados por la grave crisis que se vive en ese país.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Gobierno confirmó ayer que otorgará refugio a familias sirias que lo requieran, como una forma de colaborar en la grave crisis humanitaria que afecta a ese país.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, detalló que se están realizando los trabajos de coordinación para llevar a cabo la ayuda humanitaria y señaló que aunque aún no se ha establecido la cifra definitiva de personas que llegará al país, se prevé que sean entre 50 y 100 familias sirias las que serán refugiadas en Chile.

"Chile tiene experiencia en esta materia porque lo hemos hecho antes con palestinos y sirios", destacó el canciller que puntualizó que "los detalles los vamos a dar a conocer a la brevedad posible", según ha ordenado la Presidenta Michelle Bachelet, que pidió que la ayuda se coordine a la brevedad.

Muñoz detalló que la cifra de refugiados podría ser "entre 50 y 100 familias" y que "será aquello que sea factible y en el menor plazo posible".

El ministro indicó que Chile ha otorgado 277 visas entre el año pasado y el actual a ciudadanos sirios que han venido como turistas o residentes, agregando que "buena parte de ellos se han quedado".

Muñoz señaló que actualmente están pendientes alrededor de 30 visas de residencia, pero que no todas esas solicitudes corresponden a ciudadanos sirios.

Respecto a las facilidades que se darán para llevar a cabo ese trámite, el jefe de la diplomacia chilena explicó que se acelerará el otorgamiento de esas visas, puesto que actualmente se exige que quienes obtengan el permiso de residencia sean para personas relacionadas con chilenos.

"Se ha flexibilizado el criterio para otorgar estas visas", enfatizó, indicando que ahora el parentesco podrá ser no tan cercano, otorgando visas incluso conocidos de ciudadanos chilenos.

El secretario de Estado indicó que el Gobierno colaborará en "traerlos, acompañarlos, que exista un asentamiento exitoso y eso toma tiempo".

Muñoz detalló que para llevar a cabo este proceso trabajarán en conjunto con Naciones Unidas, especialmente con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). El canciller afirmó que para esto "va a haber que levantar otros recursos porque estas son tareas importantes que significan costos y habrán recursos que saldrán del Gobierno y otros que probablemente saldrán de afuera".

Presidenta se refiere a los refugiados

Durante una ceremonia en la comunidad israelita de Santiago realizada el lunes, la Presidenta Michelle Bachelet confirmó que Chile recibirá a refugiados sirios que huyen de la grave crisis que vive su país. La mandataria afirmó en la ceremonia que Chile recibirá a refugiados porque la tragedia que se vive ahora es una tragedia que afecta a toda la humanidad. La decisión de la Presidenta se suma a la del Gobierno uruguayo y de Argentina, que esta semana confirmó que sus puertas están abiertas para recibir a los refugiados sirios.

SQM: defensa de Rossi desconoce invitación de la Fiscalía a declarar

E-mail Compartir

El abogado del senador Fulvio Rossi, Alejandro Espinoza, descartó que el parlamentario haya sido invitado a entregar su testimonio en el marco de la investigación por supuestos delitos tributarios del caso SQM. "Insisto en que no hemos recibido ni invitación ni citación de ninguna naturaleza", afirmó el jurista. El abogado del senador cuya militancia en el PS se encuentra suspendida, señaló que el Ministerio Público no lo ha citado y pidió que de ser así, no sea a través de los medios. "Si el fiscal nacional pretende dirigir esta investigación y llevarla por la prensa, es su decisión, pero a nosotros nos parece que eso no corresponde, de acuerdo a las normas del debido proceso", dijo Espinoza a Emol. El abogado enfatizó que enfrentarán el caso "en la Fiscalía, en una investigación que -se supone- es reservada, y ante los tribunales" y no en la forma que se han llevado adelante las causas "donde la Fiscalía emplaza a los investigados por la prensa y se filtra parte de la carpeta".


Senado despacha el proyecto que otorga autonomía al Servel

El Senado aprobó ayer por 29 votos el informe de la comisión mixta que zanjó las diferencias entre senadores y diputados del proyecto que otorga autonomía al Servel. Así, la iniciativa que es una reforma constitucional y que forma parte de la agenda de probidad y transparencia del Gobierno, quedó lista para ser promulgada. El ministro de la Segpres Nicolás Eyzagirre, sostuvo que estas "es la primera gran reforma de la agenda de probidad y les agradezco muchísimo a los senadores". El presidente del Senado, Patricio Walker (DC), en tanto, señaló que el proyecto "va a permitir que después regulamos las atribuciones, que tenga herramientas, uñas y dientes para poder fiscalizar el uso de recursos en campaña, de los partidos políticos con plena autonomía". Walker destacó que con la aprobación de la iniciativa se da el primer paso para cumplir "con el compromiso de aprobar cinco proyectos de ley antes de fines de octubre".