Secciones

La Unión Europea deberá acoger a 160 mil refugiados

MIGRACIÓN. La entidad pidió "no tener miedo" de adoptar esta medida.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, pidió ayer "solidaridad" y "valentía" para distribuir entre los países de la Unión Europea (UE) a 120 mil refugiados llegados a Italia, Grecia y Hungría, que se suman a los 40 mil que propuso en mayo.

En su primer discurso sobre el estado de la UE, Juncker insistió en que el reparto debe tener un carácter "obligatorio", pese a las reticencias que esta imposición genera en países como España y el Reino Unido.

Propuso además la creación de un fondo fiduciario de emergencia de 1.800 millones de euros para hacer frente a las causas de la desestabilización, los desplazamientos forzados y la inmigración ilegal desde el Sahel, el Cuerno de Africa y el norte de Africa, así como componer una lista de países de origen seguros para agilizar el proceso de gestión de demandas de asilo.

"Hoy proponemos un segundo mecanismo de emergencia para reubicar a otras 120 mil personas de Italia, Grecia y Hungría. Esto tiene que hacerse de manera obligatoria", dijo Juncker en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

En europa

La cantidad de 160 mil refugiados queda aún lejos de las 500 mil personas que Juncker aseguró que han llegado a Europa en busca de protección internacional desde principios de año.

"Creo que dada la gravedad de la situación que tenemos delante, esta propuesta es bastante modesta. Si hubiéramos tomado una decisión en mayo igual habríamos evitado mucho sufrimiento", comentó Juncker.

Alemania (31.443), Francia (24.031) y España (14.931) son los países que deberán acoger la mayor cantidad de refugiados. Las cifras exigidas se calcularon en base a cuatro criterios de distribución: la población, el PIB, el nivel de desempleo y el esfuerzo previo de acogida de cada país.

Juncker presentó también un mecanismo permanente de reubicación de refugiados, que permitirá en el futuro gestionar crisis similares a la actual de manera más rápida.