Secciones

El "Shakiro" cambió los escenarios por la fabricación de muebles infantiles

EMPRENDIMIENTO. La ex figura televisiva se aventuró con innovador negocio de muebles interactivos que distribuye en centros Junji para el aprendizaje de los niños.
E-mail Compartir

El Austral

Alejado del espectáculo, el villarricense Rodolfo Burgos, conocido como "Shakiro" por su participación en un programa televisivo de talentos donde asombró con su imitación de la famosa cantante colombiana, descubrió su veta de emprendedor y apostó por innovar en el mercado del mobiliario infantil.

Cambiando los escenarios por clavos y martillos, este pujante emprendedor fundó la empresa Cubin, dedicada a la fabricación de material didáctico infantil, el que actualmente vende a una treintena de centros a cargo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

"Todavía hay gente que se acuerda del Shakiro, pero ya es pasado y hoy estoy enfocado en mi empresa, que ha tenido buena aceptación en los 30 jardines infantiles de la zona lacustre donde entrego, por el aporte pedagógico que significa para los niños", cuenta Burgos con orgullo.

El ex "Shakiro" fabrica a pequeña escala muebles y enseres del hogar como cocinas, lavadoras y refrigeradores, entre otros, con los que las educadoras enseñan de manera práctica a los párvulos sobre los distintos usos de dichos elementos, para evitar riesgos de accidentes.

Historia

Tras su paso por el programa buscatalentos "Yo soy" de Mega, Rodolfo -de profesión publicista- se quedó sin una fuente laboral, por lo que dedicó su tiempo a vender libros para niños en jardines infantiles de su natal de Villarrica, donde notó la carencia de este tipo de productos didácticos que facilitarán a las "tías" la labor pedagógica.

Además de facilitar la labor docente, otra problemática identificada por el emprendedor fue el alto costo que involucra traer desde Santiago este tipo de mobiliario, cuyo precio varía entre los $30 mil y $90 mil por mueble según sus características.

"Junto a un socio nos embarcamos en esta idea y mejoramos la fabricación del producto, con materiales resistentes, seguros y no tóxicos para los niños, agregándole valor al diseño. Esto ha permitido posicionarlo como una herramienta atractiva para la educación, con gran demanda", cuenta el "Shakiro".

Dado el éxito de este emprendimiento, Burgos se vio en la obligación de dejar de fabricar en la cocina de su casa, donde ensamblaba y pintaba las piezas: invirtió en un completo taller de carpintería, con el apoyo de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo a través de un fondo concursable que le permitió triplicar la producción, fabricando 30 unidades por producto mensual.

Proyecciones

Para este multifacético emprendedor, la meta es expandir las ventas de Cubin por toda la Región.

"Es una apuesta innovadora que atiende un interesante nicho de mercado ignorado hasta el momento por la industria regional y que tiene el mérito de gestarse en comuna, con un valor agregado como es su particular diseño y la funcionalidad que presta para la educación", explicó el gerente de la Agencia Regional de Desarrollo, Robinson López, corporación que aportó el 50% de los recursos para la materialización del proyecto.

Uno de los puntos Junji donde Rodolfo entrega el mobiliario es el jardín infantil "Sol del Futuro", en el sector rural de Molco Alto en la comuna de Villarrica, donde su directora, Ingrid Constanzo, destaca el aprendizaje que han logrado los pequeños estudiantes.

"Más que un mueble es una herramienta de apoyo para la labor pedagógica en el jardín, donde implementamos 'El rincón del hogar', para que los niños desarrollen habilidades, exploren el material, trabajen con el juego simbólico y de roles. Ha sido muy bien evaluado", explicó Constanzo.

"Todavía hay gente que se acuerda del Shakiro, pero ya es pasado y hoy estoy enfocado en mi empresa, que ha tenido buena aceptación"

Rodolfo Burgos,, emprendedor

"Implementamos 'El rincón del hogar', para que los niños desarrollen habilidades, exploren el material, trabajen con el juego simbólico y de roles".

Ingrid Constanzo,, directora jardín infantil, "Sol del Futuro"

30 jardines infantiles

de Villarrica cuentan con este mobiliario a escala, que permite a los párvulos aprender didácticamente.

Solicitan medidas especiales para frenar el desempleo en Malleco

CESANTÍA. Diputado Rathgeb y consejeros RN señalan que es urgente un plan de acción, sobre todo para Angol.
E-mail Compartir

La urgencia para que el Ministerio del Trabajo y el Gobierno Regional establezcan medidas especiales que detengan el desempleo en Angol y el resto de las comunas de Malleco, solicitaron el diputado Jorge Rathgeb y los consejeros de RN, Juan Carlos Beltrán y Enrique Neira, luego que las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), arrojaran que la capital de la provincia es la ciudad con más desocupados del país para el período mayo - julio de 2015.

Según el INE, el desempleo en Angol llegó al 11,6%. "En la práctica 1 de cada 10 angolinos no ha tenido una ocupación estable, una tendencia estadística que bien podría reiterarse en otras comunas mallequinas", señaló Jorge Rathgeb.

El diputado señaló que en estos días intentará entrevistarse con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, para solicitar la gestión y disposición de recursos para el aumento de los cupos de empleo comunal, programa que en la Región disminuyó este 2015 a poco más de cien cupos.

Reactivación

A juicio del diputado y los consejeros RN, es necesario que el Gobierno agilice el inicio de las obras del Hospital de Angol, la construcción de la Avenida Circunvalación Sur, el Cuerpo de Bomberos, el Teatro Municipal y el nuevo edificio de la PDI, los que de concretarse asegurarían más de 500 cupos de empleo en el breve plazo para los angolinos.