Secciones

"Vamos a hacer antes de fin de año un nuevo remate en línea"

E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Tras 75 años de presencia regional, la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como "La Tía Rica", ha comenzado un proceso de modernización y acercamiento con los usuarios.

Pago en seis cuotas (sin interés) y la incursión en el mundo de los remates on line, han sido parte de las iniciativas impulsadas por la institución, perteneciente al Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Con el fin de socializar estas medidas y dar a conocer a los usuarios de la Región -que en lo que va del año han aumentado en un 6,2% en relación a 2014-, el director nacional de la Dicrep, Luis Acevedo, visitó La Araucanía.

Acevedo destacó que en esta nueva etapa de la "Tía Rica", se pretende crecer entre un 6% y 7% anual, situación que sumada a la desaceleración económica que se vive actualmente en el país, busca facilitar los sistemas de crédito a la población.

- ¿En qué consiste este nuevo sistema de pago en cuotas?

- Actualmente la persona empeña y al cabo de seis meses cancela ese crédito en una sola cuota. La alternativa de pagar en seis cuotas consiste simplemente en dividir el capital más los derechos operacionales en seis, no implica un aumento en la tasa de interés.

- ¿Cuál es el costo de los gastos operacionales?

- Al sumarlo todo, da 19,5%. Por ejemplo, si una persona recibe $100 mil, al cabo de seis meses tiene que pagar $119.500. Al dividirlo en seis, tendrá que pagar $19.916 por mes.

La idea es dar una respuesta desde el Estado de mayor calidad a nuestros usuarios a nivel nacional, estableciéndonos como una alternativa de crédito más intensa y real. La Dicrep no es un banco.

- ¿El aumento de usuarios de la Dicrep tiene relación con la actual desaceleración económica del país?

- En las crisis que han habido años atrás, no ha aumentado sustantivamente la oferta por el crédito prendario. El actual crecimiento está previsto del año pasado. No se ha notado un incremento sustancial respecto a la economía.

- Generalmente, para el período de Fiestas Patrias la "Tía Rica" lanza ofertas especiales. ¿Hay alguna novedad para este año?

- En los últimos 5 años, estuvimos estimulando la demanda, el año pasado subimos por septiembre el gramo de oro de $8.500 a $10.000. Sin embargo, a partir de marzo de este año decidimos subir el precio a $10 mil de forma permanente. La idea es mejorar la calidad del servicio y hacerla más llevadera.

Remate online

- En julio pasado se realizó el primer remate online de la Dicrep, ¿qué tal resultó esta experiencia?

- Fue el primer remate en línea del Estado de Chile, y nos fue bastante bien. Adjudicamos más del 90% de las especies. En los remates habituales, participan alrededor de 30 personas; en este, fueron más de 5 mil, y tuvimos un millón y medio de visitas a la página. Transparentamos e hicimos más participativo este proceso.

- ¿Tienen planificado otro remate online?

- Vamos a hacer antes de fin de año un nuevo remate en línea. Como nos resultó tan bien, vamos a implementar esta innovación tecnológica en nuestros procesos permanentes.

- ¿Cómo funciona el sistema de despacho en los remates online de la Dicrep?

- Cuando la gente se adjudicaba una especie y posteriormente la pagaba -por sistema webpay-, podían retirar la prenda en la unidad de la Dicrep correspondiente.

- ¿Cuántos lotes se adjudicaron en La Araucanía?

- Fueron 43 de un total de mil. La mayoría se adjudicaron en la Región Metropolitana. Cuando la gente se vaya acostumbrando a los remates en línea de la Dicrep, éstos deberían ir aumentando en número de participantes.

-¿Cuál es el perfil de los usuarios más recurrentes de la "Tía Rica" en La Araucanía?

- Tenemos un perfil de usuarios que se repite en todas las regiones del país, y que corresponde mayoritariamente a mujeres de una edad promedio de 50 años, y provenientes de zonas urbanas. En este caso, de Temuco.

entrevista. luis acevedo, director nacional de la "Tía Rica":

img13866125.eps