Secciones

Autoridades felicitan a Zunilda Lepin, Tesoro Humano Vivo 2015

RECONOCIMIENTO. La curadora de semillas recibió en su restaurante al director de Cultura y al seremi de Gobierno.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el seremi de Gobierno, Mario González, y el director regional de Cultura, Pedro Marimán, concurrieron al restaurante Zuny Tradiciones, ubicado en el tradicional Barrio Tucapel de Temuco, para saludar a su dueña, Zunilda Lepin, por haber sido reconocida, hace solo unos días, como nuevo Tesoro Humano Vivo por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Al recibir la visita de las autoridades, la señora Zuny se mostró muy contenta, porque nunca se imaginó ser reconocida por esta labor que viene realizando por muchos años. "Para mí lo más lindo es cuando vienen al restaurante, comen y se van felices", dijo.

Trabajo

En relación a su labor como curadora de semillas argumentó que "hace muchos años empezamos a hacer los intercambios de semillas, cuando yo trabajaba en una institución en la que estuve 25 años y ahí empecé a hacer mi huerta y mucha gente me decía: convídeme una planta, bueno y usted tráigame otra. Y así empezamos los 'trafkintu'. Es una manera de conservar nuestras semillas".

"Geografía" del Bafote adelantará la celebración dieciochera en Temuco

MAÑANA. La agrupación hará un recorrido por la danza y la música del territorio nacional.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

Anticipando la celebración dieciochera, el Ballet Folclórico de Temuco (Bafote) regresará al escenario del Municipal para presentar "Geografía", apuesta que hará un colorido recorrido por la danza y la música del territorio nacional.

De esta manera, el ballet dirigido por Marcelo Alvarado realizará un tributo a las múltiples expresiones del folclor chileno, en un espectáculo que coronará la celebración del Mes de la Patria en el principal escenario de La Araucanía.

Este panorama familiar obligado en las festividades patrias, tendrá lugar mañana viernes 11 de septiembre, a partir de las 20 horas, en el Teatro Municipal de Temuco, recinto en el que el Bafote conmemorará doscientos cinco años de la independencia de Chile de la corona española.

Así, esta expresión artística inspirada en la diversidad cultural del pueblo chileno invitará a quienes lleguen hasta la Plaza de las Artes a viajar por un Chile histórico, marcado por la influencia de los pueblos originarios, el legado de los colonizadores y los inmigrantes que poblaron el extenso territorio nacional.

Geografía

Y es en ese contexto en el que nace "Geografía", espectáculo que traspasa el escenario con una propuesta que busca recuperar el patrimonio cultural y la identidad del pueblo chileno, tal y como señaló el director y fundador del Ballet, Marcelo Alvarado, al destacar las virtudes educativas de este evento que vincula al folclor chileno con las creencias religiosas, mitológicas y populares que se viven a lo largo del territorio.

"El Bafote ha desarrollado una extensa trayectoria sobre los escenarios nacionales e internacionales, trabajo que nos ha permitido enriquecer la propuesta artística del elenco y el folclor en La Araucanía", dijo Alvarado, quien además agregó que "de la suma de estas experiencias surge esta geografía musical de Chile, que ofrecerá al público un viaje virtual a través de la música y danza tradicional del norte, centro y sur de nuestro país".

Recorrido

Herencia de una sociedad multiétnica, la nueva aventura del Bafote se enmarca en una lúdica propuesta que tendrá a la cueca como protagonista. Por lo mismo, el recorrido que emprenderán con el baile nacional se complementará con la visita al norte, a través de la música andina y la Fiesta de la Tirana, continuará con la magia de Chiloé y la Patagonia, además de las danzas ancestrales del pueblo mapuche y, por supuesto, los característicos ritmos polinésicos.

En este sentido, el nutrido programa ofrecerá al público más de 90 minutos de música y danza, en la interpretación de 60 jóvenes talentos que pondrán el nombre de La Araucanía en lo más alto del espectro nacional.

Esta genuina expresión popular del folclor chileno, que será representada por el Ballet Folclórico de Temuco, está respaldada por un elenco que cuenta con más de 20 años de trayectoria vinculados a la actividad cultural de la Región.

Así, bajo la dirección general del coreógrafo y bailarín Marcelo Alvarado y la dirección musical de Claudio Jaque, esta agrupación ha llevado el nombre de Temuco y La Araucanía a distintos escenarios alrededor del mundo, con presentaciones en Europa y en distintas ciudades latinoamericanas.

Precisamente, destaca el montaje realizado en honor a las delegaciones que durante la Copa América 2015 visitaron la capital de La Araucanía. En esa oportunidad los ritmos de Perú, Brasil y Colombia fueron retratados en la danza de un Bafote que desbordó talento, en un homenaje que fue premiado con aplausos.

Para los amantes del folclor y las tradiciones, las entradas para "Geografía" están a la venta en las boleterías de Avenida Pablo Neruda 01380 y en Teatromunicipaltemuco.cl. Los valores de los tickets fluctúan entre los $3.000 para público general y los $2.400 para estudiantes, tercera edad y convenios.

"El Bafote ha desarrollado un extensa trayectoria, trabajo que nos ha permitido enriquecer la propuesta artística del elenco".

Marcelo Alvarado,, director del Bafote

"Geografía ofrecerá al público un viaje virtual a través de la música y danza tradicional del norte, centro y sur de nuestro país".

Marcelo Alvarado,, coreógrafo y bailarín

90 minutos durará la puesta en escena "Geografía", un recorrido por Chile.

60 artistas del Bafote se presentarán sobre el escenario del Teatro Municipal de Temuco.