Secciones

Fenabus solicita al Gobierno escolta nocturna para buses en la Ruta 5 Sur

SEGURIDAD. Esto, luego de ser apedreadas tres máquinas de pasajeros en Ercilla. Esperan reunirse con el ministro del Interior, Jorge Burgos, e intendente Jouannet evaluará el viernes la petición.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

La preocupación por el normal tránsito en la Ruta 5 Sur, principalmente en el tramo Collipulli-Freire, se posicionó en la agenda nacional luego que el gremio de los camioneros trasladó vehículos quemados hasta La Moneda, y ahora las inquietudes alcanzaron al transporte de pasajeros que el pasado miércoles sufrió al apedreamiento de tres buses -uno de la empresa Jet Sur y dos de Bus Norte- a la altura del kilómetro 591 en las cercanías del cruce Chamichaco, comuna de Ercilla, ataque que dejó daños en los parabrisas.

Sin embargo, fue una alerta que el gremio no pretende dejar pasar por lo que exigirán al Gobierno, una vez que los reciba el ministro del Interior, Jorge Burgos, ser escoltados por policías en los horarios de mayor peligrosidad en el tránsito carretero, emulando la medida decretada el pasado viernes por la propia cartera para el transporte de carga tras el atentado que hace una semana terminó con la cabina de un camión incendiada en el mismo sector de los apedreamientos, el vehículo 133 que es quemado desde el 2006 a la fecha.

Por instrucción del Gobierno, vehículos de Carabineros otorgan protección a los camioneros que transitan por La Araucanía desde las 21 horas hasta las 6 de la mañana del día siguiente en 62 kilómetros de la Ruta 5 Sur abarcando la denominada "zona roja" del conflicto mapuche.

El presidente de la Federación Nacional de Buses (Fenabus), Marcos Carter, recordó que la posibilidad de recibir escolta policial fue barajada en 2014 luego que el 30 de septiembre encapuchados atacaran con disparos de escopeta un Jet Sur y atravesaran un tronco para detener la marcha del bus, hecho que concluyó con cuatro camiones con sus cabinas calcinadas.

"El tema de las escoltas se habló la otra vez, al igual que el de las caravanas. Ahí íbamos a ir todos escoltados. Eso se hizo el año pasado cuando ocurrió el atentado a los buses nuestros cuando le tiraron más de 50 balines a una máquina y a varias otras que le quebraron los vidrios pasando por arriba de troncos de árboles", repasó Carter.

En este sentido, el dirigente de Fenabus aclaró que no buscan generar pánico en los usuarios. La idea, es conseguir una cita con el ministro Burgos para plantear las inquietudes y se les garantice el tránsito seguro por la Ruta 5 Sur.

"Nosotros estamos pidiendo que primero conversemos y que estábamos de acuerdo esa vez cuando se hizo que esto fuera escoltado (…) hacemos ver que el Gobierno se haga responsable si hay algún atentado o algo que le pase a algún pasajero del bus", planteó el dirigente gremial.

Carta

Con fecha 3 de septiembre de este año, Fenabus dirigió una carta al intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, con copia a los ministerios de Interior y Transporte, manifestando su preocupación ante hechos que catalogaron de vandálicos.

En el documento se describen los apedreamientos de la semana pasada: "Lo delicado de estos ilícitos a buses, más allá del daño material, es el evidente riesgo para la integridad física y la vida de las personas que van a bordo de esos medios de transporte, incluidas las tripulaciones" (SIC).

Este martes, Marcos Carter viajó a La Araucanía para reunirse con la seremi de Transportes, Doris Tello, encuentro que se concretó para tratar temas relacionados al subsidio rural y perímetros de exclusión del transporte, además del reclamo por seguridad en la zona ante la posibilidad de ser víctimas de algún hecho de violencia.

Intendente

El intendente Andrés Jouannet confirmó que recibió la carta, pero explicó que por motivos de agenda se encontraba en Santiago en conversaciones con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y no coincidió con el dirigente de Fenabus en Temuco.

"Lamentamos naturalmente cualquier hecho que afecte el libre transporte en este caso, de los buses", dijo la primera autoridad regional que, consultada por el requerimiento de escolta del gremio, adelantó que la medida será evaluada este viernes.

"Lo voy a evaluar el día viernes con Carabineros en una reunión, de hecho lo voy a conversar ahora pero no debiera haber problema. Vamos a trabajar en eso", se comprometió Jouannet.

Camioneros

Todavía crítico por la medida del Gobierno, la que se dispuso como transitoria según palabras del Ejecutivo, se mostró el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, quien catalogó de inconstitucional la escolta.

"Es una medida de parche y es inconstitucional, no le pueden entregar solamente protección a un gremio. Ya se lo dijimos al ministro de Interior, debería ser suspendido. Esta noche (la escolta) no debería funcionar acá", dijo con descontento el transportista que espera se asegure al transporte de carga en todo el país y no sólo en la Región.

Por último, Villagrán dijo apoyar a la Fenabus en sus preocupaciones: "Les encontramos toda la razón", afirmó el también vicepresidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), aunque reiteró sus criticas al convoy.

Evaluación

En promedio, ya son 500 los camiones que han transitado haciendo uso del servicio policial que debutó el viernes. El jefe de la Comisaría de Collipulli, comandante Jorge Duhart, informó que la escolta se ha desarrollado con total normalidad, cumpliendo los dispositivos con cerca de 9 traslados al día.

"El servicio se ha desarrollado de buena forma, ha tenido una buena aceptación e incidentes no hemos tenido ninguno", valoró Duhart junto con agregar, respecto de solicitudes de vehículos particulares y buses interurbanos, que en el tramo de ida y vuelta entre Collipulli y Pailahueque, es donde más vehículos se acoplan al resguardo.

Cabe consignar que el servicio es voluntario y se desarrolla desde la Tenencia de Carreteras de Carabineros de Malleco hasta el peaje Las Maicas y viceversa.

CNDC expuso ante comisión del Senado

La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) a través de su presidente, Juan Araya, planteó al Senado la necesidad de reunir a todas las partes contra la violencia en La Araucanía. Así lo informó el gremio, convocando a un diálogo entre camioneros, comunidades mapuches, las forestales, trabajadores y autoridades. La idea fue propuesta ante la Comisión de Transportes del Senado. Para la CNDC, las principales amenazas son la quema de camiones en La Araucanía y los asaltados.

500 camiones han optado en los últimos cinco días por transitar los 62 kilómetros de la Ruta 5 Sur escoltados por Carabineros.