Secciones

1.400 familias serán beneficiadas con el recambio de calefactores "multiopción"

PELLET Y PARAFINA. Hasta el 27 de septiembre se extenderá el plazo para postular al programa 2015 existiendo una puntuación especial para adultos mayores y viviendas con aislación térmica.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Con calefactores a pellet o parafina altamente eficientes y con un escaso nivel de emisiones contaminantes podrán contar en sus viviendas las 1.400 familias de la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas, que resulten beneficiadas tras la postulación al nuevo programa de recambio de calefactores del Ministerio de Medio Ambiente.

La principal novedad de la versión 2015 cuyo monto se eleva por sobre los 1.400 millones de pesos es que se abre la puerta a la "multiopción" con lo que el recambio deja de ser exclusivamente "de leña por leña" para incorporar energías más limpias como es el caso del pellet y la parafina. Así lo afirmó el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien participó en el lanzamiento en Temuco del programa de calefacción sustentable y la apertura de la oficina donde pueden efectuarse las postulaciones, ubicada en calle Prieto Sur N° 965.

"Los beneficiarios podrán reemplazar su actual artefacto en uso por un nuevo sistema de calefacción y para ello deben estar dispuestos a entregar su actual estufa a leña en uso y cancelar un copago de 50 mil pesos asociado al monto de la instalación", explicó Mena. A la vez, en relación a los equipos del recambio anterior que no cuentan con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, la autoridad dijo que "hemos firmado un protocolo de acuerdo para poder hacer un recambio final por un calefactor certificado. De los más de mil beneficiarios, un 93% de ellos quiere un recambio y un 7% quiere mantener su calefactor. Para efectuar el cambio por un equipo certificado que es lo que en definitiva compramos, existe un plazo de cinco meses".

Modelos

En tanto, en la versión 2015 los dos modelos a los que se puede optar aportando un copago de 50 mil pesos son: una estufa a parafina marca Toyotomi modelo Láser 73 y una estufa a pellet marca Amesti modelo Italy 6000. Ambos artefactos tienen un valor comercial por sobre el millón de pesos, con un nivel de eficiencia cercano al 90% y cantidad emisiones entre los 0,1 y 0,28 gramos de material particulado por hora.

"Lo interesante de esto es que las familias podrán elegir el combustible que más les conviene para el tipo de vivienda. En una segunda etapa se va a considerar la leña y el gas con lo que se amplía esta multiopción", aseveró el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Marco Pichunman.

Al mismo tiempo, la autoridad invitó a los interesados a postular hasta el próximo 27 de septiembre a través de la página web www.calefaccionsustentable.cl o bien de manera presencial en las oficinas del programa ubicadas en Prieto Sur N° 965 entre las 9 y las 19.30 horas, en horario continuado.

"Puede postular cualquier familia de Temuco y Padre Las Casas, pero existirá una especial ponderación para los adultos mayores y las viviendas que cuenten con aislación térmica. Aquí hay una buena opción para acceder a un subsidio directo que va a permitir ayudarnos a descontaminar la ciudad. En abril del próximo año esperamos dar por terminado el recambio 2015 estimándose que la instalación parta la segunda quincena de octubre", aseguró el seremi.

En tanto, el concejal PPD por Temuco, Ricardo Celis, manifestó que a través del municipio se está gestionando la posibilidad de otorgar un subsidio especial dirigido a los adultos mayores para la compra de pellet o keresone.

"En este recambio unos 400 a 500 adultos mayores de la comuna van a tener un nuevo calefactor. Por eso vamos a incluir en el presupuesto 2016 un beneficio para que estos adultos mayores vulnerables que reciban este calefactor tengan un aporte en combustible por uno o dos años hasta que ellos afirmen su economía y sepan organizarse. Con este artefacto con termostato y con aislamiento térmico en la vivienda, sin duda se va a ahorrar principalmente en aquellos sectores más antiguos como Pueblo Nuevo, Santa Rosa y el eje Dreves-Población Temuco".

A su juicio, lo principal a partir de este programa es que se está produciendo un cambio cultural donde paulatinamente se comienza a cambiar la leña por combustibles más limpios.

Postulantes

Al momento de la postulación, se solicita información acerca de la cantidad de personas que componen el grupo familiar y cuantos adultos mayores forman parte de dicho grupo, además del tipo de artefacto a leña que posee y en qué estado se encuentra, los consumos de leña anuales, y si ha sido beneficiario de algún programa de acondicionamiento térmico.

Si bien la opción de kerosene es atractiva, los postulantes en general se han inclinado en mayor medida por la estufa a pellet debido al menor costo del combustible. Este es el caso de Nadia Guittner, habitante del sector Parques de San Sebastián, quien postuló optando por el equipo a pellet. "Ya postulé, ahora vamos a ver si resulto beneficiada. Tengo una estufa a leña que contamina mucho y yo vivo en un lugar donde es terrible el humo. Creo que me voy a quedar con la estufa a pellet para ayudar a descontaminar y dar un mejor confort a mi casa".

Una visión similar tiene Patricia Araneda, del sector Santa Elena de Maipo, quien hace 8 años adquirió una estufa a leña que, según cuenta, contamina mucho aún cuando se utilice leña seca. "Voy a postular a la estufa a pellet, creo que es una muy buena opción porque es de alta tecnología y de un costo elevadísimo que no podríamos costear si no fuera por estos beneficios. El pellet es más barato y más fácil de comprar que la parafina", concluyó la vecina.

"Los beneficiarios podrán reemplazar su actual estufa en uso por un nuevo sistema de calefacción y para eso deben estar dispuestos a entregar su actual artefacto".

Marcelo Mena,, subsecretario Medio Ambiente

"Ya postulé, ahora vamos a ver si resulto beneficiada. Tengo una estufa a leña que contamina mucho y vivo en un lugar donde el humo es terrible".

Nadia Guittner,, Vecina Parques San Sebastián

"Voy a postular a la estufa a pellet, creo que es una muy buena opción porque es de alta tecnología y de un costo que no podríamos pagar".

Patricia Araneda,, Vecina Altos del Maipo

img13860898.eps