Secciones

Concejo Municipal pide un nuevo informe de Boyeco

RESIDUOS. Solicitarán a un ente profesional un documento que se complemente con lo informado por la Superintendencia de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un nuevo informe medioambiental en el sector Boyeco de Temuco solicitó el Concejo Municipal para corroborar de forma precisa los niveles de contaminantes que se registran en el lugar.

La iniciativa se basa en el hecho de que el último informe publicado por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) supera el doble en los niveles de contaminantes en aguas subterráneas.

Durante la última sesión ordinaria del pasado martes, el concejal Ricardo Celis (PPD) reclamó por las grandes diferencias entre el informe emitido por la SMA y el solicitado en 2014 por la Municipalidad de Temuco a la Universidad de Los Lagos, en Osorno, específicamente el Water Analysis Center. Allí se indica, entre otras medidas, un registro de 3,5453 microgramos por litro (mg/L) de cloruros, mientras que la SMA registró desde 12 mg/L del mismo químico hasta 255 mg/L. El informe del 2014 no detectó sulfatos, pero el SMA encontró bajo 3 mg/L del mismo elemento.

El edil dijo que "los datos que informó Osorno en ese entonces era que todo estaba normal... Yo creo que la medición que se hizo (en febrero) fue insuficiente", aseveró.

Según Celis, este nuevo informe permitiría además a las propias comunidades optar por ser indemnizados respecto al daño ecológico que revierte la presencia de estos contaminantes.

Durante la sesión de Concejo y tras la petición de la moción, el administrador del municipio, Pablo Vera, dijo que la diferencia entre ambos informes podría explicarse porque "justo el día en que fue la Superintendencia fue uno de los días que más llovió en Temuco, y pudo efectivamente haberse filtrado líquidos percolados, y eso es lo que están viendo y previniendo para que no vuelva a ocurrir".

Respecto a la solicitud, Vera opinó en sesión que "es válido poder ver con algún organismo o universidad externa hacia nuestras propias mediciones, porque a la larga tenemos que tener un respaldo respectivo".

La idea de Celis es que una universidad o entidad con experiencia en análisis de residuos, ejecute el informe en los mismos cinco puntos de muestreo considerados por la Superintendencia.

"Si la Municipalidad dice en su informe de octubre que todo está normal, y el otro dice que está anormal, y es discordante de modo significativo, entonces hay que buscar un tercer elemento de juicio para finalmente poder tener una defensa", comentó Celis.

Pese a la petición, entre los habitantes de Boyeco no es bien recibida la iniciativa. Ángel Flores, presidente del Comité de Salud del Consultorio del sector, criticó la petición de un nuevo informe de parte del concejal, principalmente porque fue Celis quien el año pasado solicitó el informe que la comunidad criticó como "ligero" o con resultados poco contundentes.

"Le dijeron claramente que ese informe no era verídico, que era muy parcial... para qué vamos a seguir analizando las aguas si ya se emitió un informe claro, preciso, contundente de todo el daño que se ocasionó", consignó.

Flores considera que un nuevo informe significaría desprestigiar al SMA. "¿Qué oficina estatal puede ser más seria que la Superintendencia de Medio Ambiente?", dijo.

"Hay que buscar un tercer elemento de juicio para finalmente poder tener una defensa".

Ricardo Celis,, concejal PPD

"Para qué vamos a seguir analizando las aguas si ya se emitió un informe claro, preciso".

Ángel Flores,, presidente Comité de Salud

Labranza celebrará sin ramadas este 18 de septiembre

FIESTAS PATRIAS. El argumento es que Carabineros no podría fiscalizar.
E-mail Compartir

La localidad de Labranza no, ubicada a unos 16 kilómetros de la capital regional, no logró conseguir una autorización para celebrar con ramadas las Fiestas Patrias.

La iniciativa iba a estar a cargo de la agrupación Trapemún Arte y Cultura del sector para los días 17, 18 y 19 de este mes, sin embargo, no contó con la aprobación de la Administración de la Municipalidad de Temuco.

El presidente de la Junta de Vecinos del sector, Guillermo Inostroza, reclamó que la municipalidad tuvo falta de voluntad. "Empezamos a hacer todos los trámites día a día... mil cosas hicimos y de un día para otro, cuando ya teníamos adelantando el trabajo, sólo faltaba el informe de Carabineros, se nos negó el permiso", explicó el dirigente.

Según el propio dirigente, el día 1 de septiembre recibieron una notificación de parte de la administración municipal, de que no habría consenso con Carabineros para resguardar la zona los días programados para el certamen.

Por este motivo decidieron agotar una instancia más para lograr que el evento se realice y acudieron al Concejo Municipal para lograr una aprobación, sin embargo, los concejales rechazaron el tema.

El voto de los ediles fue variado. La concejala Solange Carmine (RN), por ejemplo, se mostró en contra de la ejecución. "Yo voté precisamente en contra para que no se le diera la autorización, toda vez que las juntas de vecinos aledañas se oponían", indicó.

En tanto, Roberto Neira dijo estar a favor de la ramada. "Yo llevé el tema en el Concejo pasado por la solicitud de esta agrupación, pero finalmente la Administración decidió no autorizarlo y quien tiene las facultades legales para hacerlo son ellos", indicó.

De todas formas, el edil opinó que "todos tienen derecho a tener un lugar relativamente cercano para celebrar las Fiestas Patrias", aunque hizo el reparo de que también existían vecinos que expresaron su rechazo al evento.

Por su parte, el dirigente Guillermo Inostroza dijo que continuarán presionando para conseguir lo deseado.

En la Municipalidad de Temuco no quisieron entregar su punto de vista, pero indicaron que los permisos para ramadas ya se otorgaron.