Secciones

"Hago un llamado al seremi del Trabajo (...) para que ponga sus ojos en Angol"

E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Un complejo escenario en materia de empleo vive la comuna de Angol, la que según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tuvo una tasa de desempleo del 11,6%, convirtiéndose en la ciudad con el mayor índice de cesantía de las 46 medidas por el INE a nivel nacional.

Las cifras, que corresponden al trimestre móvil mayo-julio de 2015, coinciden con el período de mayor inactividad de la comuna, donde ya no se cuenta con el dinamismo del sector Agrícola, el cual se desarrolla en la época estival.

Ante esta situación, el alcalde de la comuna, Obdulio Valdebenito, destaca que si bien las cifras son negativas, la percepción a nivel ciudad no es tan alarmante, sin embargo, la industrialización del sector forestal, la disminución del Bono Empleo por parte del Gobierno, y la falta de voluntad empresarial, son factores que a juicio del edil deben mejorarse para que haya un crecimiento tanto en la tasa como en la calidad del empleo.

- ¿Cuál es su percepción de las cifras de desempleo versus la realidad que se vive en la comuna?

- La verdad es que creemos que los parámetros con que el INE mide el índice de cesantía, no reflejan a cabalidad la realidad de lo que ocurre. Como municipio, con este porcentaje de personas sin trabajo debiéramos recibir a diario solicitudes para cubrir sus necesidades básicas, como cancelación en el pago de luz y agua o canastas familiares. Hasta el momento, se observa con normalidad esta situación.

- ¿Por qué considera que las cifras del INE no reflejan la realidad?

- Porque la persona que tiene un contrato por menos de tres meses se considera cesante, en circunstancia que muchas personas tienen esta modalidad, como es el caso de los temporeros.

- ¿Aumentó el número de personas que se acercan a las Oficinas de Intermediación Laboral (Omil)?

- Se mantiene en los mismos términos. Teníamos como meta tener en el año 300 colocaciones y ya estamos en las 1.300. Hay muchas posibilidades que de esta gente pueda convertir su empleo estacionario en algo permanente.

- ¿Qué opciones de trabajo conjunto con el Gobierno se deben fomentar?

- Hago un llamado al seremi del Trabajo y a algunos directores de servicio para que pongan sus ojos en Angol y se apiaden de nosotros. Queremos ver ese grado de flexibilidad para que se pongan con más empleos, ya que sería una señal clara de trabajo conjunto por buscar una solución a este flagelo.

- ¿Qué programas serían idóneos para la comuna?

- Por ejemplo, con Bono Empleo a través del Sence o Conaf. También se van a ejecutar obras de construcción pública, las que esperamos empiecen prontamente. Cuando llegué a la alcaldía en el año 2012, habían asignados para la comuna de Angol 300 cupos pro empleo; hoy, con todo el problema de cesantía que hay, son sólo 111.

- ¿Qué rol debiesen tomar las empresas angolinas?

- En Angol hay una alta actividad forestal, pero este sector no genera mayores empleos producto de la tecnificación del trabajo. En ese sentido, no tenemos muchas expectativas. Sin embargo, en el sector frutícola es hora que los empresarios hagan un esfuerzo para construir una gran agroindustria, para dar valor agregado al sector agrícola.

- ¿Hay voluntad por parte del empresariado?

- No veo que haya la voluntad de aprovechar el hecho de tener una alta producción, porque probablemente no va de acuerdo a sus intereses, prefieren exportar la fruta en bruto y así evitarse una serie de situaciones.

entrevista. obdulio valdebenito, alcalde de Angol: