
4 basquetbolistas locales hacen historia en el Mundial Senior
DAMAS. Chile hizo campaña en el certamen y llegó al podio en el torneo realizado en Estados Unidos. El plantel lo integraron cuatro jugadoras de Temuco.
A nivel internacional se mantienen vigentes. Así lo demostraron cuatro basquetbolistas de Temuco, que participaron en el Mundial de Maxibásquetbol 2015.
Las cesteras integraron el seleccionado nacional que atrapó el subtítulo del torneo planetario y que le entregó una alegría al deporte de los dobles y triples.
La competencia se disputó en Orlando, Estados Unidos, y reunió fundamentalmente a quintetos de Europa y Norteamérica.
En el certamen, la capital regional fue representada por Claudia Schobitz, Rosa Luna, Yenny Bobadilla y Pamela Merino. Las cuatro formaron el plantel nacional de la serie 30 años y más. La plantilla se completó con jugadoras de Santiago, Osorno, Castro y San Felipe.
"Siempre se sueña con estar entre los mejores equipos de un campeonato de este tipo, pero antes de partir teníamos claro que sería muy difícil. Con el correr de los partidos tomamos confianza y sacamos resultados positivos ante rivales muy fuertes", dice Claudia Schobitz, pívot de 32 años y que volvió al seleccionado nacional después de una larga ausencia.
"Estuve en el Preolímpico 2007, jugué un sudamericano juvenil y tuve otras participaciones más por Chile. Ahora volví a defender al país, pero en una competencia para mayores de 30 años", añade la jugadora de un metro y 84 centímetros.
Resultados
En la competencia, las temuquenses disputaron cinco partidos. Su estadística consideró tres victorias y dos derrotas. Las basquetbolistas participaron en los triunfos sobre Argentina, Uruguay y Costa Rica y en la derrota ante Finlandia (fase de grupos).
Con esa estadística sacaron pasajes a la final del campeonato. En la batalla por el cetro se encontraron con Ucrania y perdieron en un encuentro intenso por 43-59.
"La diferencia física se notó mucho en la final. Las jugadoras de Ucrania eran altas y prácticamente todas estaban por sobre el metro y 80 centímetros. Tratamos de contrarrestar ese factor corriendo mucho", remarca Pamela Merino, quien juega como alera y que actualmente pertenece a las filas del Club Jaguares de Angol.
"Soy preparadora física y hace seis años que trabajo en Angol. Quiero agradecer el apoyo del municipio y de la asociación de básquetbol de acá. Me ayudaron un montón con el tema de los recursos y me permitieron vivir una experiencia muy bonita como jugadora", añade la cestera de 32 años.
Felices
"Fue algo maravilloso lo que vivimos. Nos encontramos jugadoras que en su momento estuvimos en selecciones nacionales de otras categorías. Quedamos felices con nuestros resultados y con el aporte que hizo Temuco a la selección nacional", apunta Yenny Bobadilla, quien nació en Concepción, pero se considera una temuquense más.
"Llevo más de 20 años acá y me considero temuquense", añade la basquetbolista, que en la actualidad defiende al quinteto de Hospital en la Liga Araucanía.
"Quedamos felices porque fue una linda experiencia jugar un mundial. Valoramos todo lo que hicimos en una competencia grande y en la que nos encontramos con grandes equipos", complementa la jugadora Rosa Luna.
Alegres por su desempeño y por haber llevado a Chile al podio en Estados Unidos, las basquetbolistas se reinsertarán ahora en las competencias del cesto local con un cúmulo de experiencias y un subtítulo planetario en sus manos.
"Quedamos felices porque fue una linda experiencia jugar un mundial. Valoramos todo lo que hicimos".
Rosa Luna,, jugadora temuquense
"Con el correr de los partidos tomamos confianza y sacamos resultados ante rivales muy fuertes".
Claudia Schobitz,, jugadora temuquense
Trabajo de preparación para el torneo
Para llegar en condiciones al Mundial de Maxibásquetbol, las temuquenses realizaron un trabajo de preparación en La Araucanía. "Tuvimos que entrenar cada una en solitario porque fue muy difícil hacer un trabajo conjunto. Todas somos profesionales y tenemos obligaciones laborales en distintos horarios", plantea Yenny Bobadilla, jugadora que integró el seleccionado nacional y que ocupó la posición de alera. "A pesar de que prácticamente no entrenamos con el resto del plantel, igual nos afiatamos bastante rápido en la competencia. El equipo se acopló a la idea del entrenador (Julio Córdova) y respondió", añade Yenny Bobadilla.
30 años y más es la categoría en la que jugaron las temuquenses. La serie reunió a un total de 12 quintetos.
43-59 perdió Chile la final del Mundial de Maxibásquetbol. Las nacionales cayeron en su último duelo ante Ucrania.