Secciones

Cesfam Metodista trabaja en gestión de horas para patologías crónicas

E-mail Compartir

Lograr un cambio en la forma de asignación de horas a los usuarios del Cesfam Metodista de Temuco, aquejados de patologías crónicas, en concordancia con el modelo de salud familiar es la propuesta innovadora que se lleva a cabo en el centro de salud. De esta manera se logró el consenso, entre los integrantes del equipo, de que los usuarios serían atendidos de manera integral, por los profesionales de los equipos de cabecera, en sus controles de patologías crónicas y para ello se determinó un rendimiento variable según la edad y el número de patologías que el usuario presentara.

Inquietud tras confirmación de quinta muerte por gripe A-H1N1

SALUD. Hombre de 36 años habitante de la zona lacustre es la última víctima fatal del virus, quien estuvo internado grave en la UCI del Hospital Hernán Henríquez.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Preocupación existe en el sector Salud de la Región tras la confirmación en las últimas horas del quinto fallecimiento por influenza A-H1N1, lo que evidencia un importante aumento de las infecciones por este virus a lo largo de la presente temporada invernal.

De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Carlos González, un hombre de 36 años, habitante de la zona lacustre, se transformó en la quinta víctima fatal del virus A-H1N1 en La Araucanía en lo que va del año.

El paciente estuvo internado durante varias semanas en la UCI del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco conectado a ventilación mecánica, sin embargo, la gravedad de la enfermedad le provocó una falla multiorgánica que en las últimas horas provocó su deceso pese a los esfuerzos del personal de salud del recinto.

"Estamos en el proceso de efectuar la investigación epidemiológica para conocer más antecedentes en relación al caso. Este es el quinto fallecido en el año, tuvimos uno en julio, tres en agosto y ahora este caso en el mes septiembre", dijo la autoridad, quien reconoció que existe preocupación considerando que "hemos tenido un alza importante este año de infecciones por A-H1N1", a pesar que la vacunación cubrió a más de 300 mil personas.

Al mismo tiempo, González expresó que los contagiados en general han estado en rangos de edades que van entre los 28 y los 41 años. "Cuatro de los cinco fallecidos eran de este rango etário y no estaban vacunados, mientras que el único que sí había recibido la vacuna era un paciente con un falla respiratoria previa oxígeno dependiente y además diabético por lo que tenía mayor probabilidad de hacer una sobreinfección", enfatizó el seremi.

Por tal razón, la autoridad hizo un llamado a la población a vacunarse cuando existen factores de riesgo o alguna enfermedad previa como es el caso de la epilepsia, debido a que una de las víctimas era un paciente epiléptico. "Los enfermos crónicos de distintas patologías deberían vacunarse, sin embargo, siempre existen casos en los cuales a pesar de tomar todas las medidas los virus son más agresivos que para otras personas", argumentó, agregando que existe otro caso sospechoso "de cuidado" que se encuentra internado. "Afortunadamente queda poco del invierno por lo que esperamos que no tengamos más casos que lamentar", recalcó.

Infectóloga

Aunque no es posible entregar números absolutos de casos contagiados, según el informe de la Seremi de Salud, en la Región existe un aumento de casos por sobre lo esperado desde la semana 31, es decir, desde la última semana de julio, con un máximo en la semana 33 que corresponde a la segunda quincena de agosto.

A juicio de la doctora Helen Stegmaier, médico infectóloga de la Unidad de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, IAAS, del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, "en apariencia los casos son más graves, sin embargo, al comparar los datos con años previos, los valores en proporción de hospitalizados son similares, destacando la concentración del aumento de casos más tardía, lo que se ha dado en otros años como fue el 2010.

La especialista hizo hincapié en que "efectivamente los fallecidos son personas jóvenes, aparentemente sanas sin enfermedades de base y por lo mismo sin antecedente de vacuna porque no correspondían a los grupos de riesgo con indicación de inmunización".

En relación a ello manifestó que "en países desarrollados la vacuna se indica en forma universal, sin embargo, en nuestro país por razones económicas la cobertura se ha ido aumentado en forma gradual y se priorizan los grupos de riesgo".

En cuanto a los cuidados de los enfermos tanto con influenza como de otras infecciones respiratorias a nivel familiar, en centros educacionales u otros cerrados, para evitar casos secundarios, son, según indicó la infectóloga, "los ampliamente difundidos, como medidas de 'higiene respiratoria' que incluye realizar lavado de manos frecuente o utilizar alcohol gel, ventilar lugares cerrados, usar pañuelos desechables, al toser o estornudar cubrirse la boca y nariz o hacerlo en el antebrazo". A nivel hospitalario se toman medidas especiales durante el período que la enfermedad es transmisible, para evitar el contagio de otros pacientes y del personal.

"Para esto último, un aspecto fundamental es la vacunación del equipo de salud al inicio de la temporada", concluyó.

img13876171.eps

Reconocida youtuber apoya campaña de prevención de VIH con video educativo

E-mail Compartir

En el marco de la campaña de prevención del VIH cuyo lema es "Vivamos como Vivamos: Siempre Condón", y con el objetivo de llegar principalmente a los jóvenes, la Seremi de Salud reforzó la campaña a través de las redes sociales, por medio de un video realizado por la reconocida youtuber regional Katherine Puentes, más conocida como Iori, quien da vida al canal "Iorio8bits" el que tiene 77 mil seguidores.

El video informativo/educativo fue presentado en una ceremonia realizada en el Instituto Profesional de Chile. En la oportunidad los jóvenes estudiantes conocieron el material audiovisual que será difundido en las redes sociales, y que cuenta con información sobre VIH/Sida.