Secciones

Con un acto recordarán hoy a sus seres queridos

11 DE SEPTIEMBRE. Familiares de DD.DD. realizarán actividad en el Memorial para la Paz.
E-mail Compartir

Para las 12 horas de hoy en el Parque Memorial para la Paz -ubicado en Balmaceda esquina Prieto- está fijado el acto que realizarán los familiares víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura.

La actividad es organizada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía.

En tanto, en un momento de alta emotividad y remembranza se transformó la visita que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía realizó, junto al Ministerio de la Vivienda, al antiguo polígono de tiro de la Isla Cautín, lugar que fue mudo testigo de la ejecución de siete personas durante la dictadura militar, y que se prepara para transformarse en un Memorial, lugar de encuentro y reflexión, hoy incluido en la etapa de diseño del futuro Parque Urbano. El presidente de dicha agrupación Carlos Oliva, valoró que el memorial se diseñe en el mismo lugar donde ocurrieron los acontecimientos. "Esto instalará un precedente en el parque más importante de la Región", sostuvo.

Reconocen a los 17 colegios que optaron por la gratuidad

CEREMONIA. En la ocasión, autoridades compartieron reflexiones en torno a los alcances que tendrá la Ley de Inclusión y celebraron la decisión de los establecimientos.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Las comunidades educativas de los 17 establecimientos particulares subvencionados que, en el marco de la Ley de Inclusión, optaron por ser gratuitos el próximo año fueron reconocidas en un encuentro que se desarrolló en el Instituto Claret.

Frente a estudiantes, apoderados, profesores y directivos de los establecimientos, las autoridades regionales reflexionaron respecto a los alcances de la Ley de Inclusión, que en un proceso gradual pondrá fin al lucro, la selección y el copago en los colegios subvencionados.

En la ocasión, el intendente de la Región, Andrés Jouannet, recordó su experiencia como estudiante de la Escuela Francia y su cercanía con el Instituto Claret, dos establecimientos que dijeron sí a la gratuidad para el 2016.

Además, destacó que la decisión de estos 17 colegios permite "ir derribando mitos" y destacó que la Ley de Inclusión es fundamental para avanzar en materia de calidad de la educación. "Aquí el Estado se hace cargo de la educación y, por tanto, el Estado también fija las reglas en términos de calidad (...)", estableció el intendente.

Sobre las críticas que la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa) y los Colegios Particulares de Chile (Conacep) han realizado a la Ley de Inclusión, Jouannet señaló que "quiero decirles con claridad y tajantemente, que esto va a dar mayores oportunidades a todos los niños. Esto es un proceso que parte ahora, pero que de aquí a 10 o 15 años comenzará a mostrar resultados objetivos".

El seremi de Educación, Marcelo Segura, destacó la importancia de la ceremonia de reconocimiento que, a su juicio, es "es una forma de marcar un hito y de agradecer a estos colegios, como Gobierno de Chile y Ministerio de Educación, la confianza que han tenido en que éste es un proyecto que les va a favorecer".

Segura también fue enfático en señalar que la conversión a gratuidad significará un aumento de los recursos para los 17 colegios de la Región y que sus proyectos educativos no se verán afectados, sino más bien fortalecidos.

"No hay imposiciones de líneas o directrices por parte del Ministerio. Ellos van a continuar con sus proyectos educativos, de acuerdo a las características que hoy día las familias eligieron. Por otro lado, estos colegios también se sumaron a que la sociedad regional sea más democrática, donde no se elige por la cantidad de recursos que tiene una familia", indicó el seremi.

En tanto, para el seremi de Gobierno, Mario González, los establecimientos que optaron por finalizar el copago "entregan un mensaje de confianza a los colegios de La Araucanía. De confianza en este proceso que estamos cursando con esta Reforma Educacional que ha planteado nuestra presidenta Michelle Bachelet".

Asimismo, destacó que "éste es un claro ejemplo hacia dónde queremos ir: a una educación más inclusiva, una educación que dé oportunidades a todos los jóvenes. El niño, por el sólo hecho de nacer, tiene que tener asegurada una educación de calidad y gratuita, y eso es lo que está haciendo la Reforma".

COLEGIOS

De manos de las autoridades regionales, representantes de la comunidad educativa de los 17 colegios subvencionados recibieron un diploma que reconoce la confianza puesta en la Ley de Inclusión.

Sobre esto, Saida Silva, directora del Sun Flower School, manifestó que "decidimos ser gratuitos porque creemos que es importante dar un buen servicio a la comunidad. El ser gratuitos, además, es una ayuda a la familia, porque no todos podían pagar nuestra cuota, aunque era bajísima. Así que nuestros padres están muy contentos".

La directora también destacó que al convertirse en establecimiento gratuito, el Sun Flower School recibirá un mayor aporte estatal, lo que, según indicó, "permitirá mejorar el aprendizaje de nuestros niños, que es parte de nuestro proyecto educativo".

Con similar optimismo ve el cambio de régimen María Ester Garrido, directora del Colegio Santa Cruz de Villarrica, quien junto con destacar la ceremonia de reconocimiento, también afirmó que la decisión de cambiar a gratuidad fue motivada por el bienestar de la comunidad educativa.

"Tomamos esta decisión después de varios estudios que realizó la superiora de nuestra congregación, quien vio que era favorable tanto para los padres como para el proyecto educativo", señaló.

Cabe destacar que el próximo año estos establecimientos recibirán un aporte de gratuidad adicional por estudiante, que se sumará a la Subvención Escolar Preferencial regular y a una ampliada. Este aporte estatal alcanzará los $663 millones.

"Es una forma de marcar un hito y de agradecer a estos colegios (...) la confianza que han tenido".

Marcelo Segura,, seremi de Educación

img13872781.eps