Secciones

Municipio compromete una mesa de trabajo con intendente sobre Boyeco

CALIDAD DE VIDA. En reunión con el alcalde, dirigentes del sector expresaron su descontento por el estado de las aguas y la urgencia de concretar el plan del cierre del vertedero.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

En un inédito encuentro, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, se reunió la mañana de ayer en el edificio consistorial de la Municipalidad, con las comunidades habitantes del sector Boyeco, para plantear los problemas que les aquejan en diversos ámbitos, entre los que se cuenta el ambiental, transporte, salud y educación.

La reunión, que duró poco más de una hora, contó con la participación de cerca de 25 dirigentes, quienes expresaron su preocupación principalmente por el próximo cierre del polémico vertedero.

Por ello, la comunidad instó a los funcionarios municipales a que se preocupen de los puntos más críticos del sector, como son los focos de contaminación -revelados en el último informe de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA)-, el estado de los caminos y el foco en el plan de cierre del recinto.

La cita marcó un precedente para algunos dirigentes de Boyeco, ya que la principal crítica que realizaban al jefe comunal era su ausencia en reuniones entre la comunidad y el municipio, algo que ha sido comentado también en sesiones del Concejo Municipal.

Una de las críticas más destacadas era a la gestión de las autoridades regionales. Esto, luego que el alcalde Becker reconociera que las acciones en Boyeco no podían sostenerse sólo con decisiones a nivel comunal.

Pero los dirigentes vecinales indicaron que el trabajo con seremis no implica resultados a corto plazo. Por ello solicitaron la presencia del intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, para la discusión de los temas en Boyeco, ante lo cual Becker comprometió una mesa de trabajo en octubre, todo bajo el marco de la restauración ecológica del lugar.

Mitigación y ayudas

Durante la instancia, el presidente del Comité de Salud del Consultorio Boyeco, Ángel Flores, destacó las irregulares situaciones que indicó el documento publicado por la SMA. "Eso es un delito sanitario, está prohibido por todas las razones, ni para animales, ni para humanos y menos para las plantas y vegetales... es como tener un cable de alta tensión a un metro del suelo: cualquiera que lo tome se muere".

Ante esto, el alcalde respondió que la idea es acelerar el cierre del recinto y comenzar un nuevo proyecto, cuyas bases ya fueron recibidas por los concejales para tomar constancia del avance.

"Se está haciendo un proyecto de nuevas tecnologías, para hacer que la basura en síntesis sea tratada, quemada o sufra los procesos para que no vaya a dañar a otra comunidad en otro sector de la comuna o de la Región", dijo el jefe comunal.

En la instancia el alcalde dijo además que desean implementar un proyecto de transmisión de agua potable rural camino a Cholchol "que va a resolver el problema no sólo de Boyeco, sino que de más de 20 mil familias que viven en ese sector, así que esperamos que podamos hacer esto con rapidez, con agilidad, en conjunto con la gente".

En cuanto al mismo proyecto, dijo que las ideas observadas en Europa están susceptibles a generar aportes a la solución local. "Lo que fuimos a ver a España con el ex intendente Huenchumilla y lo que fuimos a ver también en Francia es que estos nuevos sistemas requieren de alrededor de dos o tres hectáreas, e incluso pueden estar dentro de la zona urbana", dijo el alcalde, quien además destacó las soluciones que transforman los desechos en energía eléctrica u otros beneficios.

¿Pero cuándo se concretarán las obras? "Queremos adjudicar esta propuesta internacional antes de fin de año, de manera tal de que durante el próximo año 2016 se ejecute esta obra", adelantó Becker.

Angélica Catrileo, representante del Consejo Territorial de Salud del mismo sector, solicitó ser informados sobre los recursos que cinco comunas otorgan a la Municipalidad por la entrega de desechos. La idea, asegura Catrileo, es conocer "a cuánto asciende eso en cinco años y cuánto de eso se ha invertido en el territorio. Parte de esos recursos debieron invertirse efectivamente".

En representación del Gobierno Regional estuvo presente Gaby Cárcamo, profesional de División de Planificación, quien oyó las intervenciones de los vecinos para llevarlas a Intendencia.

"El señor intendente tiene un compromiso con todo el territorio de Boyeco... Con el municipio tenemos que trabajar el tema, así que nos interesa escuchar si son las mismas peticiones, si podemos trabajar en conjunto y generar un plan de trabajo con el acuerdo de los dirigentes", dijo Cárcamo.

"Estamos gestionando denuncias"

E-mail Compartir

Junto con los dirigentes vecinales en la reunión con la Municipalidad se encontraba Jocelyn Palma Huaracan, abogada que se encuentra asesorando a la comunidad para hallar términos reparatorios para los residentes del sector.

Palma está en participación activa tras la emisión del último informe del SMA.

-¿De qué forma están colaborando con las comunidades?

-Por ahora estamos gestionando denuncias ante la Superintendencia dentro de un proceso de sanción que data del año 2013, en la que la Municipalidad arriesga multas de 580 millones hacia arriba. Son otorgadas en Unidades Tributarias Anuales (UTA). Esas denuncias ya están entabladas.

-¿En qué estado se encuentra ese proceso?

-Entendemos que ya se requirieron los últimos antecedentes y la Superintendencia va a evacuar su decisión, ya sea condenatoria o absolutoria.

-¿Y en qué se basan esas denuncias?

-En los informes de fiscalización de 2013 y de este año, se constataron cinco incumplimientos graves y leves, referentes más que nada al manejo de las aguas lluvia, de los lixiviados, de la cobertura del relleno sanitario, del cierre perimetral, del manejo del biogas y de los vectores sanitarios. Todos esos configuran incumplimientos graves al plan de cierre.

-¿Qué sanciones arriesga la Municipalidad?

- En el caso de las leves, multas de 1 a mil UTA, y asimismo en el caso de las graves, hasta 5 mil UTA.

-¿Cuándo se conocerá la determinación?

-Eso está en manos de la Superintendencia. Entendemos que ya está en la etapa final, de resolución... se espera que sea pronto.

Jocelyn Palma, abogada

asesora de

habitantes de Boyeco