Secciones

Hasta el 15 de septiembre se desarrollará la Feria Campesina de Primavera Pucón 2015

EN EL GIMNASIO MUNICIPAL. Gastronomía chilena y mapuche, talleres y exposiciones artesanales son parte de la muestra.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Con un índice de cesantía del 11,6% según la última medición de empleo hecha por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la ciudad de Angol batió un lamentable récord: ser la ciudad con mayor desempleo del país, ocupando el último lugar (46°) de las localidades analizadas en la medición del INE.

Con un aumento de 5,1 puntos porcentuales en relación al mismo período del año anterior (mayo-julio), tanto las autoridades locales como regionales están conscientes de la urgencia de implementar programas de apoyo para paliar el alto desempleo.

En efecto, el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, hizo un llamado directo a través de El Austral "al seremi del Trabajo y a algunos directores de servicio para que pongan sus ojos en Angol y se apiaden de nosotros".

Ante tal clamor, el seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Joaquín Bascuñán, se reunió con el edil, indicando que esperan generar mil puestos de trabajo durante lo que queda de 2015 en la comuna.

Con una vocación productiva estacional, Bascuñán señala que, a corto plazo, la idea es paliar la situación, pero que sin duda se debe ahondar en la calidad del empleo, que mantiene a miles de angolinos con trabajos esporádicos.

El seremi destacó que actualmente hay una inversión de $3 mil millones en capacitación, para mejorar el capital humano de Malleco.

- ¿Cuál es su percepción acerca de las altas cifras de desempleo que ha alcanzado Angol?

- Bueno, obviamente son cifras que no nos gustan. Sin embargo, hay que recordar que la última medición del INE fue para los meses de mayo, junio y julio, que es un período complicado para Angol, que vive mayormente del sector agrícola y frutícola.

- Como Gobierno, ¿qué acciones se están tomando al respecto?

- La semana pasada nos reunimos con el intendente en conjunto con aquellos servicios que dan empleo, y según nuestro catastro, de aquí a diciembre se generarán cerca de 4 mil puestos de trabajo, que corresponden a adelanto de inversiones y obras públicas para Malleco. Para el caso puntual de Angol, serían alrededor de mil. Esto corresponde a la construcción del hospital, la remodelación del edificio de la PDI y la Avenida Circunvalación Sur, entre otros.

Además, en uno o dos meses más se contempla la contratación de trabajadores por parte del sector privado. Son cerca de 4 mil los empleos que se generan por esta vía.

- ¿Qué factores han influido en las bajas cifras de la capital de Malleco?

- Angol tiene una economía bastante estacional, y eso significa que hay vaivenes considerables en materia de empleo. Por eso queremos acelerar algunos procesos, para que la inversión pública llegue rápidamente. Angol se convirtió en una ciudad con empresas que trabajan estacionalmente.

- ¿Se ha conversado este tema con las autoridades comunales?

- El viernes pasado me reuní con el alcalde de Angol y se organizó una reunión de trabajo para fines de septiembre, también en conjunto con la gobernadora de Malleco (Andrea Parra). También vamos a contactar a las empresas privadas que darán empleo esta temporada, a modo de conocer cuáles son sus requerimientos, para que también vayan corriendo las listas de la Oficina de Intermediación Laboral (Omil).

-¿Qué iniciativas son clave para superar el índice de cesantía en Angol y además la calidad de éste?

-Lo que podemos hacer ahora es paliar el problema del empleo, pero también hay temas a largo plazo, como traer mayor inversión a la zona. Otro punto al que también hizo alusión el alcalde es que justamente cuando él asume habían 300 cupos de empleo, y esto disminuyó a 110. Quiero aclarar que esos cupos fueron perdidos en el gobierno anterior, y nosotros no hemos quitado a ninguna comuna programas de empleo.

- ¿Se está analizando la posibilidad de ampliar esos cupos?

- Hay presupuestos que son acotados a nivel nacional, y lamentablemente tras las inundaciones en el norte y la erupción del volcán Calbuco, los cupos se concentraron en dichas zonas. No podemos asegurar que lleguen más programas de empleo en los próximos meses, pero estamos haciendo las solicitudes para ampliarlos a la brevedad.

- En relación al sector privado, el alcalde de Angol señaló que no existe voluntad por parte de las empresas de la comuna -sobre todo frutícolas y forestales- de ayudar a paliar esta situación. ¿Concuerda con esta visión?

- No podría hacer una apreciación similar a la del alcalde. Esto también tiene que ver con las características que tienen las empresas, que son estacionales, tal vez no es mala voluntad. Sabemos que van a contratar personas por la temporada. También queremos hacer un llamado al sector privado, en que trate de contratar gente de Malleco, sobre todo de la ciudad de Angol.

Desde ayer sábado y hasta el próximo martes 15 de septiembre, lo mejor del campo puconino estará presente en el Gimnasio Municipal de la comuna con la Feria Campesina de Primavera, actividad organizada por la Municipalidad de Pucón en conjunto con Indap Araucanía.

Los productores locales tendrán la oportunidad de comercializar sus productos agrícolas y artesanales, los que son elaborados en los campos de la comuna lacustre.

La feria

Cerca de 18 puestos de gastronomía estarán apostados a un costado del Gimnasio Municipal, donde los habitantes y turistas podrán degustar asados al palo, cazuelas, productos en conserva, licores artesanales y lo mejor de la comida mapuche.

De igual forma, más de 20 expositores se ubicarán dentro del recinto, los cuales ofrecen una variada muestra intercultural, que une lo mejor de la cultura mapuche y la artesanía en madera, textil y piedra, entre otros.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, hace un llamado a visitar la feria y conocer el trabajo de los emprendedores locales, afirmando que "ésta es una actividad muy importante para nuestra gente del sector rural, ya que estamos generando espacios para que puedan dar a conocer sus productos y, a la vez, permitiendo un desarrollo económico que beneficia a las familias que viven en el campo".

Además de degustar lo mejor de la gastronomía local, los visitantes podrán participar en talleres demostrativos de comida mapuche, música en vivo y actos artísticos.

En tanto, el último día del evento - martes 15- se realizará el concurso de "Mascotas Endieciochadas", donde los mejores amigos del hombre competirán por tener el mejor atuendo de estas Fiestas Patrias.