Secciones

Lanzan programa para mejorar competitividad en las pymes regionales

AGENCIA DE DESARROLLO. Se impartirán capacitaciones en gestión empresarial para emprendedores.
E-mail Compartir

El Austral

Confiados en mejorar la administración de sus colmenares para lograr sacarle una mayor ganancia al kilo de miel, una treintena de apicultores de la Agrupación Red Apícola de Padre Las Casas participó del programa de capacitación en gestión empresarial que la Agencia Regional de Desarrollo Productivo abrió en la Región.

Este programa tiene la finalidad de fortalecer aspectos técnicos vinculados a las administración, finanzas, liderazgo, y desarrollo de productos, entre otras materias que inciden en la competitividad de la micro y pequeña empresa en La Araucanía.

Al respecto, el gerente general de la Agencia Regional de Desarrollo, Robinson López, señaló que el programa involucra una inversión por sobre los $20 millones para la instalación de capacidades empresariales en distintos grupos productivos en la Región, lo que responde a las políticas de fomento productivo contenidas en la Estrategia de Desarrollo que impulsa el Gobierno Regional.

"Se trabajará con grupos y asociaciones productivas interesadas en recibir capacitación en gestión empresarial, con distintos módulos que totalizan 60 horas por capacitación", señaló López.

En ese sentido, el gerente general de la Agencia hizo hincapié en que este programa beneficiará el desarrollo personal de aquellos emprendedores que por distintas razones no han podido capacitarse en áreas ad hoc al manejo de su empresa.

"Estamos confiados que este ciclo los favorecerá en su desarrollo personal y laboral con herramientas pertinentes que les permitan alcanzar un alto nivel de conocimiento y así enfrentar con mayor competitividad los nuevos desafíos en sus negocios", explicó López.

Además de la red de apicultores de Padre Las Casas, se trabajará con la Agrupación de Productores de Frutillas de Cholchol, una asociación de productores Gourment de Licán Ray, un grupo de agroindustria menor de las comunas de Angol y Renaico, y la Agrupación de Artesanas de la comuna de Freire quienes comercializan sus productos al interior del aeropuerto internacional de La Araucanía.

Participantes

Desde la Red Apícola de Padre Las Casas, su presidenta, Juana González, destacó que el programa beneficiará directamente a los 60 apicultores asociados en la administración de los miles de colmenares que reúnen.

"La gran mayoría de nosotros nos preocupamos de trabajar en el campo cosechando y envasando la miel, pero descuidamos aspectos administrativos que definen nuestra actividad y repercuten en las ganancias de la temporada", indicó González.

La dirigenta agregó que el aprender a desarrollar un plan de negocios será de gran utilidad para las proyecciones de su agrupación, "sobre todo si pensamos en exportar fuera de la Región nuestros productos", dijo.

Opinión similar tiene la apicultora Gloria Alegría, quien destacó la necesidad de darle un valor agregado al formato de venta de la miel dada la gran demanda que evidencia el rubro en la Región.

"El precio de la miel se ha ido fortaleciendo en el tiempo, con un techo hoy de tres mil pesos el kilo, pero nuestra meta colectiva es exportar. Para lograrlo debemos mejorar el formato de venta y pensar en otros productos derivados", comentó la emprendedora, en relación al gran potencial exportador del rubro.

90% de emprendimientos falla por gestión

Christopher Mella, relator con experiencia en capacitación empresarial, recalcó que el 90% de los emprendimientos iniciales suele fallar en la gestión del negocio, pese a contar con una buena idea, lo que dificulta una correcta planificación para lograr rentabilidad debido a la falta de conocimientos. "Es fundamental la capacitación continua que les permita lograr mayores ingresos y mejorar la productividad del negocio", dijo Mella.

$20 millones

es la inversión hecha en este programa, que busca mejorar las competencias de los emprendedores locales. 5

agrupaciones de emprendedores de diversas comunas de la Región son parte de este primer ciclo de charlas.