Secciones

Los Estudiantes de intercambio promueven la paz con ayuda del Rotary Internacional

ACTIVIDAD. La iniciativa, que se realizó en el marco del proyecto Corfo "Araucanía Hub", congrego a más de 30 jóvenes que conocieron de emprendimiento e innovación. DESTINO. Cuatro extranjeros llegaron hace unas semanas a Temuco y tres temuquenses ya partieron en agosto rumbo a Estados Unidos.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

Llegaron a eso de las 10 de la mañana con sus monitoras a un lugar céntrico de la ciudad de Villarrica. Sus expectativas eran escuchar una charla o exposición. La gran sorpresa la tuvieron cuando se dieron cuenta que en las mesas habían fuentes de chocolate, moldes, cereales y elementos de decoración y repostería.

Allí fueron recibidos por un equipo de Corfo, del proyecto de Emprendimiento e Innovación Social, "Araucanía Hub" y Sename, quienes les explicaron la dinámica de la que serían partícipes.

Durante la jornada se dividieron en grupos y la tarea encomendada fue generar sus propios productos en base a chocolate, crear una empresa y un speech para venderlos. Así comenzó el trabajo de éstos jóvenes quienes se organizaron y comenzaron a emprender de forma natural.

Para Sandra Cortés, ejecutiva de Corfo, lo que ahí ocurrió fue muy motivador ya que comenzaron a organizarse asumiendo roles y designando tareas, "organizarse no es fácil, más aún si la mayoría no se conocía y no habían participado de una actividad de este tipo, por lo que nos sorprendió la aparición de líderes naturales en cada equipo quienes orientaban las tareas. Esto sin duda también los sorprendió a ellos, quienes al final de la actividad no podían creer los emprendimientos que habían creado".

Por su parte, Ximena Oñate, directora de Sename, señaló que la actividad fue muy motivadora para los jóvenes, que sin darse cuenta comenzaron a emprender en equipo. "Estos jóvenes lograron resultados maravillosos, excelentes creaciones y lograron trabajar unidos, demostrando que con apoyo multidisciplinario son capaces de mucho. Esta es la primera experiencia de trabajo con una institución de fomento como Corfo y el resultado es muy motivante, muchos se preguntarán que vinculación podría tener Sename con Corfo, aquí la hemos visto, la motivación, el cariño, el emprendimiento y la innovación son transversales a cualquier institución".

Finalizada la actividad en la que participo la repostera Pamela Castro, dueña de la fábrica de chocolates Rucamalal de Pucón, los mismos jóvenes quisieron expresar lo que les había parecido la jornada.

Marcelo Allende, de Viillarrica, destacó lo interesante de la actividad. "Esto es algo innovador siempre nos llevan a charlas, realmente esto nos generó ganas de hacer algo importante".

Camila Escudero, del hogar Betania de Pucón, dijo que "pensamos que veníamos a una charla, no pensé encontrarme con esto, fue muy divertido, encuentro que esto es lo que sirve, lo pasamos my bien aprendiendo".

Hernán Rodríguez, de Villarrica, dijo que "nunca me imaginé haciendo chocolates ni trabajando con compañeros de esta forma, aprendí mucho y me sirvió".

En tanto, Mario Lagos, de Villarrica, sostuvo que "esto sirve para aprender y también se puede trabajar en esto, aprendimos mucho y creo que esto es un logro porque a las personas les cuesta emprender en equipo".

Fomentar la paz y el entendimiento entre las personas es el objetivo del programa de intercambio estudiantil (YEP) que promueve Rotary Internacional, y Temuco adhiere a ese noble propósito. Así lo demuestra el grupo de cuatro jóvenes provenientes de Estados Unidos, Dinamarca y Australia que hace unas semanas llegó a la capital de la Región de La Araucanía para vivir la experiencia aquí.

Una travesía similar es la que viven tres estudiantes de Temuco que en el mes de agosto viajaron a Estados Unidos.

Con el apoyo del Rotary Club Temuco Amancay, que forma parte del programa YEP hace tres años, una nueva generación de estudiantes de secundaria vivirá en los próximos 11 meses al alero de otro país y conocer in situ sus costumbres y expresiones. Así lo explicaron la presidenta del club, Gilka Nese, y la encargada del YEP en el mismo club, Silvia Vivanco, quienes enfatizaron que el principal objetivo aquí es el intercambio cultural y generar puentes de paz y entendimiento entre naciones en calidad de embajadores culturales.

Los extranjeros que acaban de instalarse en casas de socios rotarios y familias de "intercambistas" son Willow Crisovan, de Estados Unidos (USA); Asbjern Otkjar, de Dinamarca; Laura Uggerhej, de Dinamarca y Abigail Keeley, de Australia; mientras que los tres temuquense que partieron de viaje en los próximos días a Pensilvania y Connecticut (Estados Unidos), respectivamente, son Vicente Avilés Aburto, Ana Sofía Rivera Salgado y Leonardo Cárdenas Segovia.

Los jóvenes de Temuco y visitantes coinciden en el hecho que lo que resulta más interesante de esta posibilidad de intercambio es conocer una cultura distinta a la suya, formas de vida, formas de relacionarse, historia local, práctica del idioma y en el caso de Temuco y la Región de La Araucanía, estar cerca de una cultura tan única como la del pueblo mapuche.

Silvia Vivanco cuenta que los jóvenes son recibidos en los respectivos países por el Rotary Club respectivo y luego por una familia con la que viven los 11 meses que dura la estada.

Silvia Vivanco, encargada de YEP del Rotary Club Temuco Amancay, dice que "la experiencia de intercambio ha sido muy buena, estupenda, porque los estudiantes regresan muy maduros, sufren un gran cambio al conocer otras culturas, al estar con otras personas. Llegan con mucho conocimiento de la zona que tuvieron la oportunidad de conocer y generalmente regresan hablando muy bien el idioma de los países a los que se van".