Secciones

Un estudio dice que el pescado ayuda a bajar los niveles de la depresión

ALIMENTACIÓN. Investigadores chinos aseguran que ciertos componentes de este producto reducen el riesgo de sufrir este trastorno sicológico.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

En estas Fiestas Patrias abunda el consumo de carnes rojas y embutidos. Sin embargo, este tipo de alimentos aumenta los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.

En tanto, el consumo de pescado no sólo aporta nutrientes esenciales a la salud del corazón, sino que también puede frenar el avance de la depresión.

Así lo afirma un estudio realizado por el Colegio Médico de la Universidad Qingdao (China) y publicado en el Journal of Epidemiology & Community Health.

El documento establece una asociación entre el consumo de pescado y la salud mental. Los primeros análisis indicaron que esto puede ser igualmente significativo para hombres y mujeres.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a 350 millones de personas en todo el mundo y podría convertirse en la segunda causa de enfermedades para 2020.

Estudios anteriores han analizado el posible papel de los factores dietéticos que pueden modificar las dimensiones de la depresión. Sin embargo y a juicio de los científicos chinos, los resultados han sido inconsistentes y no concluyentes.

Por esta razón, los investigadores combinaron los datos de los estudios relevantes publicados entre 2001 y 2014 para evaluar la fuerza de la evidencia sobre la relación entre el consumo de pescado y el riesgo de depresión.

Después de indagar en las bases de datos de cada investigación, los especialistas chinos encontraron 101 artículos, de los cuales 16 fueron elegidos para el análisis. De ellos, se trabajó con 26 estudios que involucraron a 150.278 participantes.

Diez de las investigaciones involucraron un seguimiento a personas de diversos continentes. Después de reunir todos los datos, se descubrió que existía una relación entre quienes comieron más pescado y una reducción del 17% en el riesgo de depresión, en comparación con quienes consumían menos de estos alimentos del mar.

En cuanto a las diferencias de género, los investigadores observaron que esta asociación era más fuerte en los hombres, ya que lograron reducir el riesgo de este trastorno mental en un 20%. En cambio, en las mujeres sólo disminuyó un 16%.

Los científicos aseguraron que los ácidos grasos Omega-3 que se encuentran en los peces pueden alterar la microestructura de las membranas cerebrales y modificar la actividad de los neurotransmisores (dopamina y serotonina), involucrados en el desarrollo de la depresión.

También sugirieron que la alta calidad de proteínas, vitaminas y minerales que se encuentran en el pescado pueden ayudar a la salud mental y a la vez tener una dieta saludable y nutritiva.

"El gran consumo de pescado puede ser beneficioso en la prevención primaria de la depresión. Se necesitan más estudios para investigar más a fondo si esta asociación varía según el tipo de pescado", señalaron los investigadores a través de un comunicado.

350 millones de personas en el mundo padecen depresión, de acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

revisión de datos

posibles causas