Secciones

Dos muertos suman los accidentes de tránsito a sólo días de Fiestas Patrias

ARAUCANÍA. En Galvarino volcó un bus mientras que en Temuco un atropello indigna a vecinos.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

Dos personas fallecidas y cinco heridas es el saldo de dos accidentes de tránsito ocurridos a comienzos de este fin de semana en dos puntos de La Araucanía, a sólo días de la celebración de Fiestas Patrias 2015.

El reporte de Carabineros y del Ministerio Público da cuenta de la muerte de Eliana Arriagada Arriagada, de 75 años de edad, vecina de la población Abraham Lincoln de Temuco, que al intentar cruzar Avenida Caupolicán a la altura del número 1677 fue atropellada por un automóvil Citroën C3 SX (año 2008), conducido por R.A.M.O. de 22 años. El hecho ocurrió la noche del viernes, a las 21.20 horas. Producto de las lesiones la mujer falleció en la calzada.

Hasta el lugar llegó personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros para investigar el accidente y el fiscal de turno del Ministerio Público. El conductor del vehículo pasó a control de detención y el tribunal amplió su detención a la espera de peritajes. En tanto, el cuerpo de la víctima fue remitido al Servicio Médico Legal de Temuco.

Horas más tarde, pasadas las 7 de la mañana de ayer, otro accidente de tránsito se produjo en la ruta S-376 que une Traiguén con Galvarino, también con una víctima fatal.

Según informó el fiscal Luis Espinosa, una mujer adulta fallecida y cinco heridos dejó el volcamiento de un bus Pullman (JC), que venía de Santiago con destino a Galvarino. El vehículo de pasajeros quedó al costado izquierdo de la ruta a pocos kilómetros de su destino, por razones que se investigan.

Espinoza sostuvo que el informe preliminar de la Siat da cuenta que el conductor habría perdido el control de la máquina y a consecuencia del volcamiento falleció una mujer que viajaba junto a un menor de edad en calidad de pasajeros. Para realizar los estudios de la dinámica del accidente se presentó en el lugar personal especializado de Carabineros.

En forma preliminar -acotó el fiscal- se estima que la conducción la hacía a esa hora el asistente del conductor. "Él habría sido quien ocasionó el accidente de tránsito. Entendemos que esta persona tenía licencia profesional (...)", pero "esto es materia de investigación".

Dolor e indignación

El reciente atropello con resultado de muerte acontecido en Avenida Caupolicán de Temuco caló hondo entre los vecinos de los sectores Ampliación Las Quilas, Abraham Lincoln y Las Quilas, los barrios que colindan y conviven con esta arteria urbana, quienes acusan "indignación" por la situación de inseguridad que viven allí por razones viales, la cual han planteado desde el año 2009 al municipio y a la policía local.

"El peligro que representa para los vecinos cruzar la Avenida Caupolicán a la altura de la calle Armando Jobet y en todo este tramo lo venimos acusando desde el año 2009. Desde entonces a la fecha hemos contabilizado cuatro personas fallecidas y ya perdimos la cuenta de la cantidad de accidentes que han ocurrido aquí", comentó la presidenta de la Junta de Vecinos Abraham Lincoln, Verónica Riquelme, quien aseveró que ya es hora de generar una solución definitiva que reduzca el riesgo latente en esa intersección.

El asunto - estiman los vecinos organizados - es el exceso de velocidad con el que ingresan y salen los vehículos de Temuco por ese sector, sumado a la falta de una forma segura de cruce para los peatones. En este punto recuerdan que allí, años antes, existió un semáforo que hoy extrañan y solicitan.

"Nosotros hemos expuesto esta situación hace años en el municipio de Temuco y hemos planteado el asunto a Carabineros. De hecho, tengo aquí una carta con fecha de marzo de 2014 y otra con fecha de marzo de 2015. Todos los años estamos haciendo lo mismo. Esto no puede ser. ¿Qué pretenden? ¿Más muertes?", acotó la presidenta de la Junta de Vecinos de Las Quilas, María Miranda.

"La verdad es que no sabemos qué más hacer para que nos ayuden", expresó María Luisa Bascuñán, dirigenta de los adultos mayores de Abraham Lincoln. "Aquí el asunto es el exceso de velocidad de los vehículos. Recuerdo que estuvimos en un diagnóstico participativo que hicieron aquí en la sede donde el mismo alcalde y gente del municipio nos dijeron que había un problema técnico, que lo semáforos estaban muy seguidos. Creemos que eso no es justificación cuando se trata de la vida de las personas".

Las dirigentas despliegan sus argumentos para pedir una respuesta pronta a su problema de inseguridad en el sector. Para empezar exponen que a metros de la citada intersección (Caupolicán con Armando Jobet) se ubica la Escuela Municipal Los Avellanos, una escuela especial, un jardín infantil que recibe a diario a 130 niños, una iglesia católica, el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) con preferencia por los adultos mayores, un centro de madres (donde ayer velaban a su vecina fallecida) y un centro de rehabilitación, por lo que advierten una alta presencia de niños y de personas de la tercera edad a distintas horas del día.

Como si fuera poco las dirigentas afirmaron que una encuesta aplicada en la zona establece que allí el 63% de la población vecinal corresponde a adultos mayores.

Entregados estos argumentos, las tres dirigentas acompañadas por varios vecinos y vecinas de los tres barrios afectados por la situación, comentaron que en una carta enviada como respuesta del municipio este año se señala que en 2016 sería instalado en esa zona un semáforo.

"El documento dice 2016, no señala mes ni nada específico, sólo que están viendo de dónde sacarán los recursos para concretar la obra. Nosotros nos preguntamos ¿Cuánto tenemos que seguir esperando? Porque mientras tanto el peligro sigue. Aquí hace falta un semáforo y, creemos también, balizas luminosas que adviertan a los conductores que están en zona urbana", aseveró la presidenta de la Junta de Vecinos Abraham Lincoln, Verónica Riquelme, que junto a los dirigentes y dirigentas de Ampliación Amanecer y Las Quilas se dirigirán una vez más al municipio mañana a exponer su situación.

CAMPAÑA

Dada la cercanía de Fiestas Patrias, fecha en que las autoridades redoblan cada año la difusión de campañas de seguridad vial para evitar accidentes de tránsito, el subprefecto de Servicio de Carabineros, Patricio Sánchez, reconoció que por estos días la institución redobla sus esfuerzos para ayudar a disminuir riesgos y situaciones que lamentar.

"La campaña preventiva ha sido importante antes de Fiestas Patrias, de hecho, hay servicios extraordinarios en todo lo que se relaciona con tránsito, especialmente en terminales de buses y carreteras, pero lamentablemente, sobre la base de los ocurrido este fin de semana, estos hechos ocurren igual", precisó.

Carabineros recomienda a los conductores manejar con precaución y atentos a las condiciones de las rutas, especialmente en Fiestas Patrias, periodo en que se incrementan los delitos asociados al manejo en estado de ebriedad.

"El peligro que representa cruzar la Avda. Caupolicán... lo venimos acusando desde el año 2009".

Verónica Riquelme,, Pta. de JJ.VV. Abraham Lincoln

"Hemos expuesto esta situación hace años... Esto no puede ser. ¿Qué pretenden? ¿Más muertes?".

María Miranda,, presidenta de JJ.VV. Las Quilas

El regreso de "Don Quijote"

E-mail Compartir

Basándose en una frase del escritor, traductor y editor Alberto Manguel, que asegura que "todas las literaturas hablan de comida. No conozco ninguna que evite el tema", la feria Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA) tendrá en su versión chilena a editores (entre ellos María Paz Rodríguez, en la foto) y escritores cocinando para los comensales que quieran conversar sobre libros y literatura. Esta se desarrollará entre el 26 y el 29 de septiembre en la Biblioteca Nicanor Parra de la UDP, el GAM y el Estudio Panal.

Un nuevo logro en la carrera de Enrique Vila-Matas fue anunciado esta semana. Fue distinguido con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015 que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El galardón le será entregado el 28 de noviembre durante la inauguración de la feria del libro más importante de habla hispana. El autor barcelonés ya había sido anteriormente reconocido por América Latina cuando recibió el premio Rómulo Gallegos por la novela "El viaje vertical". Este año su éxito se ha disparado. Periódicos como The New York Times, The Guardian o The Wall Street Journal han elogiado su último libro "Kassel no invita a la lógica" (Seix Barral).

Las espantosas imágenes de niños sirios que han circulado por medios y redes sociales, en especial la del cuerpo de Aylan Kurdi en una playa turca, inspiraron al escritor argentino Luis María Pescetti para componer un poema que subió a Facebook. En él, cuestiona duramente a Europa y sus políticas migratorias y recuerda cuando muchos escaparon del Viejo Continente para instalarse en estas tierras: "¿Con qué cara de funcionario de barriga llena/ llamas "inmigración ilegal"/ a los que huyen de la guerra?/ Sé más pobre/ sé todo lo pobre que haya que ser/ para abrir la puerta".

El escritor mexicano Héctor Aguilar Camín ha dado que hablar con su novela "Adiós a los padres" (Random House), una historia personal que tiene mucho de reflexión sobre la relación turbia entre pasado, memoria y literatura, y que es también un ajuste de cuentas con su padre, quien abandonó a la familia cuando él tenía 13 años de edad. Aguilar Camín ha confesado que guarda las cenizas de sus padres y tiene la intención de esparcirlas a la sombra de un sauce, pero no ha decidido cuándo.

Si hablamos de hits literarios no podemos dejar fuera a "Don Quijote de la Mancha", el incombustible best seller de Miguel de Cervantes Saavedra que, desde su publicación en 1605, no ha parado de vender. Ahora, a raíz del éxito que tuvo una edición "para todos" publicada hace 10 años (tres millones de ejemplares), la Real Academia Española ha decidido reeditar el clásico con un prólogo del director de la RAE, Darío Villanueva, y estudios críticos de Mario Vargas Llosa, Francisco Ayala, Martín de Riquer, José Manuel Blecua, Guillermo Rojo, José Antonio Pascual, Margit Frenk y Claudio Guillén. El libro, editado por Alfaguara, llegará a Chile en noviembre.

Zoología urbana

E-mail Compartir

Veo por la ventana de mi casa en cerro Bellavista cómo algunos gatos del barrio, que son hartos, pasan del enorme techo de una casa, que está en la ladera de una quebrada, límite con la otra colina, hacia el cerro San Juan de Dios. Quizás el espíritu de agosto sigue campeando en ellos. Veo otros techos y otros gatos, que pasan de la vida urbana a la selva, algunos de ellos, incluso, deben ser el típico gato de chalet que se transforma por un rato en gato de campo. Merodean, juegan, saltan, rastrean probablemente a su enemigo clásico. Se pierden entre matorrales y arbustos, imagino que se les estimula el gen cazador del felino original. Contrastan estos vecinos gatunos con los que hay en el pasaje por el que debo transitar para llegar a la Escalera Chopin, por donde accedo al plan. Zona plagada de unos mininos guatones mal criados, ubicados en los aleros de unos ventanales. Esto ocurre en la quebrada desde la que observo. Bajo por ahí, esquivando la otra escalera, la oficial del barrio-cerro, que es la que llaman La Fama, porque comienza junto a una botillería del mismo nombre en Ecuador. Esta escalera suele estar intervenida por gente dañada (alcohólicos profundos, panquetas agresivos o flaites amenazantes consumiendo droga) o por estudiantes haciendo la cimarra, o incluso por pendejos artisticoides que creen que ahí hay una verdad estética.

También, en este contexto zoológicamente determinado, están los perros, siempre tan emblemáticos de Valpo, y que la gente quiere mucho. Casi todos son alimentados y abrigados por gente anómima o animalistas, que suelen hacer algo de show a veces, por eso de la histeria protagonística de las causas justas. Los perros son más dependientes de nosotros, necesitan de nuestro cariño, nos siguen cuando los tomamos en cuenta o les acariciamos la cabeza; nos hacen fiesta por si cae algo. Muchos de ellos identifican a los turistas que también los alimentan. Incluso una vez vi un reportaje de una familia gringa que se encariñó tanto con uno que lo vinieron a buscar. Conozco a uno al cual le seguí su recorrido. Lo conocí en una tienda que hay frente a la plaza Aníbal Pinto en donde suele dormir la siesta, pero su radio de acción se extiende hasta la escalera Chopin, lugar en que es acogido por una familia que lo regalonea. En medio de eso está la casa de la que se supone que es la dueña, aunque el perro, del que no sé su nombre, ejerce como callejero. He tratado de llamar su atención, pero es indiferente, tiene una actitud de suficiencia, porque está sobrado de cariño. Al parecer tiene horarios, porque a veces lo veo muy apurado corriendo a uno de los puntos en que le dan alimento.

Cambiando de especie, el otro día vi a un caballo que era alimentado por su jinete, con restos de las verdurerías cercanas, cerca de la plazuela Ecuador; hacía rato que no lo veía, supongo que será el mismo que viene de la parte alta, más allá de Avda. Alemania y que luego pasa por el mercado Cardonal y se lleva unos sacos de alimentos, creo. Me imaginé que ya andaba levemente endieciochado. Me gustan los caballos, me gusta su olor y su apostura; los usé mucho en el sur y hasta tuve un carretón para las faenas de transporte agrícola, tengo afinidad con ellos. Le saqué una foto con mi celular sin que el jinete se diera cuenta. En eso soy pudoroso. Me alegré de ver la escena.

En la escala animal, lo más despreciable es la especie humana adulta, ya es un tópico literario. Imagino que nuestra conciencia paradojal mata el mundo. Es la primavera y sus síntomas que, irremediablemente, nos pone depresivos.

POR Marcelo Mellado*