Secciones

Papas y cebollas sufren el mayor incremento de precios para este 18

E-mail Compartir

Si bien son parte de los productos con mayor consumo durante todo el año, ad portas de las celebraciones de Fiestas Patrias las cebollas, las papas y los tomates, suelen sufrir alzas de precios, situación que este año no es la excepción.

Es que los clásicos ingredientes de la empanada, el pebre y la ensalada a la chilena, se vuelven los más cotizados durante el mes de septiembre, lo que sumado a las inestables condiciones climáticas que han acompañado al país durante este último año, hace fluctuar los precios, y en muchos casos, temblar la canasta familiar dieciochera.

En el caso de La Araucanía, el vegetal que por lejos lidera el alza de precios es la cebolla, la que desde el mes de agosto ha aumentado su valor, alcanzando para este 18 de septiembre un costo aproximado de $1.000 el kilo.

En tanto, los tomates -que son traídos desde el norte del país, la mayoría de Arica-, han sufrido un alza promedio de $400 por kilo en relación al mes de agosto. Su precio actual fluctúa entre los $1.000 y $1.200 por kilo.

Una situación dispar es la que se vive con las papas, puesto que si bien hubo un incremento en su valor, éste no supera los $200 en la Feria Pinto y en la mayoría de las ferias libres de la capital regional, puesto que el tubérculo es adquirido directamente en las comunas de Carahue y Nueva Imperial, las que se caracterizan por la calidad de su producto.

Sin embargo, el precio en los supermercados -que traen las papas desde el norte del país- tuvo un aumento exponencial, llegando a los $1.400 el kilo, versus la clásica promoción de los feriantes de "2 kilos y medio por luca".

Donde también se vive una notoria diferencia entre la feria libre versus las cadenas de supermercado, es en el cilantro, el cual tiene un costo de $300 en la feria, mientras que en los supermercados supera los $500.

CEBOLLAS

"El año pasado bajó harto para esta fecha, pero este año está más cara. Si el año pasado estaba a $10 mil, ahora está a $25 mil", recuerda Ana Véjar, del local 129 de la Feria Pinto.

Dado que la cabolla que se vende en La Araucanía viene de la zona centro sur, sobre todo de Talca y sus alrededores, el precio de venta está supeditado al costo que implica para los feriantes locales la compra a sus proveedores.

En ese sentido, Sabina Calfin, locataria del Bandejón 2 de la Feria Pinto, precisa que desde el mes de agosto la cebolla manifestó un alza, alcanzando los $800 el kilo.

"Ahora se disparó el precio, nosotros ya no podemos vender a menos de $1.000 el kilo porque la inversión es alta", asegura Calfin, quien señala que el mes de septiembre es lejos el mejor para la cebolla, puesto que se duplican las ventas.

En términos generales, la cebolla se está vendiendo por mallas, lo que hace que el producto salga un poco más a cuenta para el cliente. Por ejemplo, una malla de 6 o 7 kilos tiene un costo de $5 mil aproximadamente.

"Compré 80 mallones de 55 kilos cada uno, los que espero vender este 18", indica Ana Salamanca, del local N°1.

En tanto, en los supermercados de la ciudad el kilo de cebollas se encuentra a $990 promedio, precio prácticamente igual al de la feria.

PAPAS

En el caso de las papas, la mayor diferencia se vive entre la feria versus el supermercado, donde debido a la proveniencia del tubérculo, el costo es mucho más alto.

En la Feria Pinto, los locatarios compran papas en la zona costera de la Región, donde si bien hubo un aumento, este no es tan significativo.

"Las papas que nosotros vendemos vienen de Nehuentúe. El saco de papas nos costaba $16 mil el mes pasado, y este mes subió a $20.000", sostiene Ana Salamanca.

Las papas de menor tamaño están a $200 el kilo; y las más grandes, de la variedad desiré o yagana, tienen un valor de $400 por kilo.

"Las papas más compradas son las desiré, porque esas son las más grandes y son ideales para el asado", dice la locataria.

En tanto, en los supermercados de la ciudad el valor promedio del kilo de papas grandes está a $1.490 el kilo, es decir, triplica el valor de las ofrecidas en la Feria Pinto.

TOMATES

"El tomate bajó, estaba a $1.300 y ahora lo estoy vendiendo a mil pesos", comenta Ana Véjar, quien proyecta que esta semana el precio del tomate debería mantenerse.

En efecto, el valor promedio el precio de este esencial del pebre y la ensalada chilena fluctúa entre los $1.000 y $1.200, mientras que el tomate angolino alcanza los 1.300 pesos.

Una proyección al alza es la que prevé Juan Carlos Carrasco, del local N°134, quien calcula que durante esta semana, el tomate podría aumentar su precio en un 20%.

"Yo creo que el kilo va a estar entre mil y mil quinientos pesos. Subió a principios de septiembre, porque en agosto estaba como a $700", afirma el comerciante.

En tanto, en las cadenas de supermercado el valor de este fruto es de $1.190 el kilo, el que en el caso del tomate de la variedad "racimo" alcanza los $1.590.

"No vengo muy seguido a la feria, pero ahora vine por las fiestas. Está caro, pero sale más a cuenta que ir al supermercado".

Marta Curilén,, clienta Feria Pinto