En Pitrufquén presentarán la primera acusación invocando la Ley Emilia
CASO. En marzo, tres jóvenes perdieron la vida al ser arrollados en el Puente Viejo Toltén. Fiscalía buscará condena por manejo en estado de ebriedad causando la muerte y fuga.
A pocos días del inicio de las Fiestas Patrias, la Fiscalía de Pitrufquén presentará la primera acusación invocando la Ley Emilia en la Región, por el fatal atropello que cobró la vida de tres jóvenes en marzo de este año en el ingreso norte a la comuna.
El fiscal Jorge Granada acusará al imputado Ewald Arnold Schauer Frey (22) por conducción en estado de ebriedad causando la muerte y por abandonar el lugar del accidente sin detener la marcha, prestar auxilio a las víctimas ni dar cuenta a la autoridad competente de los hechos, delitos por los que arriesga una pena que recorre desde los 3 años hasta los 10 años de cárcel con un mínimo de 12 meses en cumplimiento efectivo, según obliga la normativa legal promulgada un año atrás.
"Este conductor -y por eso es que el legislador lo sanciona de una manera muy especial- se dio a la fuga. Él está perseguido por dos ilícitos: manejo en estado de ebriedad causando la muerte de tres personas y por otra parte, darse a la fuga sin avisar a la autoridad", precisó Granada.
Pese que se desconoció el paradero de Schauer Frey por al menos 12 horas, el persecutor penal indicó que establecer el nivel de ebriedad en que se encontraba será objeto de diversas pruebas durante el juicio, ya que "el legislador permite probar la ebriedad no solamente con la alcoholemia sino que a través de testigos y peritos fundamentalmente", esbozó el abogado.
Tragedia
El 22 de marzo, una tragedia conmocionó a la comuna de Pitrufquén. Cerca de las 5 de la madrugada en el sector Puente Viejo Toltén, ubicado a la altura del kilómetro 701 de la Ruta 5 Sur, a tres jóvenes les arrebataron la vida en un sangriento atropello.
Víctor Catalán, de 25 años de edad, había sido arrollado por un Peugeot 206 conducido por Nicolás Contreras Pereira (47) cuando transitaba por el antiguo viaducto. Carola Soto Ávila (19) y Javier Muñoz Seguel (24) se encontraron con el malherido todavía con signos vitales y su inmediata reacción fue prestarle auxilio ya que Carola estudiaba técnico en enfermería y Javier técnico paramédico, ambos en la universidad Santo Tomás de Temuco.
Lo que no esperaban es que un segundo vehículo conducido por Ewald Schauer Frey, a toda velocidad ingresó al puente y pese a los desesperados gestos y gritos para detener su loca carrera, los embistió dejando sus cuerpos mutilados en una de las más horrendas escenas vistas en los últimos años en La Araucanía.
El imputado se dio a la fuga y fue detenido 12 horas después del macabro hecho por personal de la sección OS-9 de Carabineros. Según los datos revelados en la audiencia de formalización de cargos, Schauer Frey habría consumido al menos seis vasos de whisky antes de tomar el volante de su camioneta marca Ford, modelo F-150 y atropellar a los jóvenes.
Hay que consignar que el 25 de agosto pasado, Nicolás Contreras Pereira fue sentenciado a 71 días de presidio menor en su grado mínimo y al pago de 2 UTM ($50 mil aprox.) por el delito de desempeño en estado de ebriedad en la conducción de vehículo motorizado, sanción que fue dictada por el juez de Garantía de Pitrufquén, Mauricio Torres Contreras.
Cifras
La Ley Emilia, lleva el nombre de la menor Emilia Silva Figueroa (9 meses y 17 días) fallecida por culpa de un conductor ebrio que colisionó el vehículo en que viajaba junto a sus padres. La legislación está vigente desde el 16 de septiembre de 2014 y si bien el año pasado se registró la menor cifra país de fallecidos por alcohol en los últimos 13 años, las bajas no son significativas: en 2014 se registraron 142 muertos por alcohol en conducción, sólo seis menos que en 2013.
En La Araucanía, los números no son muy alentadores. La estadística proporcionada por la Fiscalía Regional indica que en septiembre de 2014 el ingreso de causas por conducción en estado de ebriedad aumentó en un 48% respecto a los otros meses del año. En 2013, el alza en el mismo mes había sido de un 40%.
El fiscal regional, Cristian Paredes, analizó las cifras e indicó que el incremento en septiembre demuestra que "siempre es necesario actualizar las campañas, los llamados a la prevención, al autocuidado, a que la gente evite conducir luego de haber ingerido alcohol puesto que se trata de una conducta extremadamente peligrosa", enfatizó.
En ese sentido, el persecutor jefe de La Araucanía interpeló a la comunidad advirtiendo que el manejo en estado de ebriedad "es un delito que al día de hoy tiene penas asignadas sobre todo cuando hay personas lesionadas o fallecidas que son extremadamente altas con cárcel efectiva".
Conciencia
El jefe de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) Cautín, Juan Paredes, respecto de la significativa alza que presenta La Araucanía en las denuncias de delitos de conducción en estado de ebriedad durante el Mes de la Patria, explicó que el fenómeno se debe a la poca conciencia de la gente.
"Lo que pasa es que las personas no toman conciencia de las consecuencias que pueda traer consigo un accidente en el tránsito y además de las consecuencias que trae el conducir un vehículo en estado de ebriedad, bajo la influencia del alcohol o algún grado de intemperancia alcohólica. Las personas no toman conciencia hasta cuando les ocurre un hecho que tengan que lamentar", aseguró el jefe policial.
Paredes informó que la institución reforzará sus campañas preventivas dirigidas a conductores, pasajeros y peatones a fin de doblegar o disminuir la negativa estadística. Es por ello que Carabineros ya planificó los servicios policiales que brindará durante las Fiestas Patrias en la Región, los que apuntan a intensificar los controles en ruta fiscalizando con pistolas de velocidad, dispositivos alcohosensor y otros elementos a los conductores y también, verificando las condiciones mecánicas de los vehículos.
img13900675.eps
img13902822.eps